Todos los colegiados que realizan actividad privada tienen la obligación de adaptar sus procedimientos de facturación a la nueva normativa de la Agencia Tributaria.
En este sentido, les informamos de que Hacienda estaría preparando una nueva aplicación para que los autónomos emitan sus facturas electrónicas ya adaptadas al nuevo reglamento. Esta aplicación, que sería gratuita, debería estar disponible a partir de junio o, como tarde, en septiembre, según informa el medio digital autónomos y emprendedor.es
Este sería el calendario a cumplir durante los próximos meses:
Desde julio de 2025:
Los fabricantes tendrán que vender softwares adaptados a los requisitos de esta normativa, que incluyan ya el sistema Verifactu de remisión automática de facturas a Hacienda.
Hasta enero o julio de 2026:
Los autónomos y las empresas -dependiendo de si son sociedades mercantiles o persona física- deberán actualizar sus programas al nuevo reglamento y contar con un certificado.
La aplicación estará especialmente diseñada para autónomos y empresas que emitan pocas facturas y contará con un formulario sencillo, donde el trabajador por cuenta propia podrá introducir sus datos más básicos y generar una factura.
El programa no sólo generará la factura electrónica para el cliente, sino que remitirá a la vez el registro de facturación a la Agencia Tributaria, que recibirá automáticamente y en tiempo real todos los datos de las operaciones que realice el autónomo y que introduzca en esta aplicación a través del formulario. A su vez, el trabajador podrá estar seguro de haber emitido una factura que cumpla con los requisitos de la Ley antifraude que se plasmaron recientemente en el reglamento para programas de facturación.
A partir de julio, según informa autónomos y emprendedor.es, habrá tres opciones para que los negocios cumplan con el nuevo reglamento:
- Modalidad no Verifactu: los negocios pueden usar un software nuevo o adaptado al nuevo reglamento para los programas de facturación que tengan capacidad de envío de registros y que cumpla con verifactu. En cualquier caso, tienen la opción de no activar esta funcionalidad para que sus datos no se envíen sistemáticamente a la Agencia Tributaria.
- Modalidad Verifactu: los negocios pueden usar el mismo software nuevo o adaptado al reglamento y además activar la opción de Verifactu, con lo que enviarán automáticamente sus registros a la Agencia Tributaria.
- Aplicación gratuita: los negocios más pequeños, que emitan pocas facturas, podrán acceder a la aplicación alojada en la sede electrónica de la AEAT y facturar a través de ella. En este caso, sus registros se mandarán automáticamente a la Agencia.
El funcionamiento del nuevo sistema sería, de forma muy resumida, el siguiente:
1º El programa informático realiza el envío del primer conjunto de registros de facturación a la Agencia Tributaria.
2º La Administración devuelve, entre otros datos, un valor actualizado del tiempo de espera entre envíos.
3º Una vez recibidos, los ficheros remitidos a la Agencia serán sometidos a diversas validaciones de calidad. Si todo está correcto y la factura supera el filtro, se recibirá la respuesta afirmativa por parte de Hacienda.
El envío de las facturas a la Agencia recibirá como respuesta, entre otros datos, un código seguro de verificación cuando al menos uno de los registros de facturación del fichero remitido sea correcto y, por tanto, se acepte su envío. El remitente podrá utilizar este código para verificar ante Hacienda que se ha remitido la información correctamente.

Fuente: autónomos y emprendedor.es
ENLACE DE INTERÉS:
https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/28/pdfs/BOE-A-2024-22138.pdf