• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 1 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Inauguración del II Congreso Andaluz de Derecho Sanitario en Málaga

comcadiz by comcadiz
11 junio, 2018
in Actualidad
0 0
Inauguración del II Congreso Andaluz de Derecho Sanitario en Málaga
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El evento acoge ponencias de expertos de reconocido prestigio a nivel nacional en el ámbito jurídico sanitario

Este jueves se ha inaugurado en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga el II Congreso Andaluz de Derecho Sanitario organizado por la Asociación Andaluza del Derecho Sanitario y el Colegio Andaluz de Colegios de Médicos con la colaboración de la Fundación General de la UMA.

La mesa inaugural ha estado presidida por Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; Isabel Jiménez, delegada de Igualdad y Acción Social de la Universidad de Málaga; Juan Antonio Repetto, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM); Miguel Briones, subdelegado del Gobierno en Málaga, y Eduardo Martín Serrano, presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario (AADS).

Martín Serrano ha dado la bienvenida a todos los asistentes a esta segunda edición poniendo el foco en “la gran lacra que significan las agresiones a profesionales en el sector”. El presidente de la AADS ha repasado el programa de trabajo de estas dos jornadas, dando importancia a otro de los asuntos de referencia en la actualidad, la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos.

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Juan Antonio Repetto, ha incidido en la importancia de la celebración de esta segunda edición del congreso por la relación tan necesaria entre estos el mundo de la profesión sanitaria y los juristas.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, ha destacado en su intervención la labor de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario por fomentar la unión entre la medicina y el derecho. “La importancia de la figura del interlocutor sanitario es crucial. La colaboración entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio del Interior implica que las denuncias de profesionales sanitarios han disminuido ligeramente. Debemos seguir intensificando estos esfuerzos”, ha añadido Briones.

La delegada de Igualdad y Acción Social de la Universidad de Málaga, Isabel Jiménez Lucena, ha afirmado que “no es una casualidad que la Universidad de Málaga acoja este congreso. El origen de la Universidad es, precisamente, estas dos especialidades que se tocan en este congreso”.

Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha querido agradecer el trabajo de aquellos que “han propiciado este marco de coincidencia entre dos profesiones como el derecho y la sanidad”. Igualmente, ha referido una idea principal centrada en el desarrollo exponencial del derecho sanitario que ha tenido unas incidencias judiciales y jurisprudenciales importantísimas”. “Lo que antes eran simplemente debates morales hoy se han convertido en debates jurídicos, como alguno de los temas que se tratan en el congreso, como la biomedicina”, ha ampliado Del Río.

La primera jornada ha continuado con la conferencia Julián García Vargas, en torno a los nuevos retos del Sistema Nacional de Salud y una propuesta de cinco medidas urgentes a implementar. Tras la intervención del ex ministro de Sanidad, se ha celebrado la primera mesa redonda moderada por Juan Antonio Repetto y en la que han participado Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Comercial; Javier Galván, Interlocutor nacional sanitario de la Policía Nacional, y José María Páez, Juez Decano de Málaga, además de un representante Consejo General de Enfermería de España. La temática de esta mesa ha sido: “Agresiones a los profesionales sanitarios”. Una última mesa redonda, moderada por Raquel Murillo, directora general adjunta de AMA, sobre la RSC profesional, ha cerrado la jornada. En dicha mesa han participado Antonio de Torres, vicepresidente de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario; José Carlos López, Magistrado-Letrado del gabinete técnico del Tribunal Supremo, y Antonio Rivas, jefe de la asesoría jurídica de Almería del SAS.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Opinión

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

30 septiembre, 2025
El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad