• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¡Khanimambo! a las organizaciones premiadas por el COMCADIZ por sus proyectos de cooperación internacional

comcadiz by comcadiz
30 septiembre, 2022
in Cooperación
0 0
¡Khanimambo! a las organizaciones premiadas por el COMCADIZ por sus proyectos de cooperación internacional
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

‘Khanimambo’ significa ‘gracias’ en shangana, la lengua local que se habla en la provincia de Gaza, en Mozambique. Ese mismo agradecimiento es el que transmitió la Dra. Carmen Sebastianes, vicepresidenta primera del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ), a las organizaciones premiadas con las ayudas del COMCADIZ por sus proyectos de cooperación internacional y que presentaron en una jornada virtual celebrada este jueves. La Dra. Sebastianes les dio las gracias “por el gran trabajo que llevan a cabo en destino, tanto en asistencia y docencia y en conexión con otras asociaciones e instituciones para la mejora de la atención sanitaria a las personas más desfavorecidas”. Esa palabra, ‘Khanimambo’, fue la elegida por el Dr. Jorge Arias, cirujano argentino cooperante en Mozambique, para titular la charla con la que se abría esta sesión dedicada a la cooperación internacional, en la que recorrió su experiencia de “cooperación basada en la evidencia” primero en Farafangana (Madagascar), de la mano del Dr. Devesa, donde le surge la pregunta “¿por qué en África?”. “Porque una paciente muere cada minuto debido a complicaciones del embarazo o del parto. Porque de cada una que muere hay 25 ó 30 que tendrán alguna secuela, entre ellas la fístula vesicovaginal, que se contabilizan por millones”, clamó. De Madagascar, el Dr. Arias trasladó su labor cooperativa a Mozambique, el décimo país del mundo en índice de pobreza, para prestar su tarea en el hospital de Xai Xai y en la misión de Mangundze, con una gran actividad clínico obstétrica y quirúrgica en el hospital rural de Mandlakazi, con presencia de profesionales sanitarios internacionales y voluntarios y cifras de 150 partos por mes para un balance de 12 misiones con 75 médicos y enfermeras, 613 cirugías, más de 16.400 consultas y por encima de las 9.300 ecografías. Y para llevar en la mochila de todo cooperante, algunos tips imprescindibles: “Es muy importante planificar cada misión con la gente local. El grupo tiene que ser lo más homogéneo posible, con ganas de trabajar y de trabajar mucho. Si se puede, hacer turismo como descanso pero no ir con la idea de hacer un viaje turístico. Ir sin miedo pero precavidos. Conocer la historia y las costumbres locales y averiguar carencias y necesidades. Llevar insumos adecuados e intentar hacer algo sostenible y perdurable en el tiempo”, enumeró.

 1º Premio Complexe Hospitalo-Universitaire Le Bon Samaritain Walia en N’Djamena (Tchad)

La primera presentación correspondió al Dr. Père Rodrigue Takoudjou, perteneciente al Complexe Hospitalo-Universitaire Le Bon Samaritain Walia en N’Djamena (Tchad), que expuso proyecto ‘Mejora de la Unidad de Reanimación y Cuidados Intensivos y de la formación del personal para atención y seguimiento de los pacientes del CHU Le Bon Samaritain de Walia (N’Djaména-Tchad)’,que se ha alzado con el primer premio del COMCADIZ.

El complejo hospitalario Le Bon Samaritain cuenta con tres áreas, de hospital, facultad de Medicina y escuela de Enfermería y su misión es ofrecer cuidado de salud y formación de calidad en el área médica. Cuenta con 180 camas, servicio de pediatría, medicina interna, infecciosas, cirugía, maternidad, servicios ambulatorios de oftalmología, odontología, urgencias y consulta general, además de laboratorio, farmacia e imagen. El proyecto con el que ha obtenido el premio del COMCADIZ tiene como objetivo renovar la sala de reanimación, instalar aire acondicionado, comprar colchones y sábanas para la sala de reanimación, procurar reserva de medicamentos y consumibles, equipar camas con sistemas de oxígeno y procurar sillas, sillas de ruedas, horcas, armario y mosquiteros. El material llegará en estos días y se podrá atender mejor a pacientes en cuidados intensivos.

En una segunda fase en noviembre se abordará la formación del personal y atención a pacientes de reanimación y de la unidad de intensivos.

2º Premio Religiosas de Jesús-María, Jean Rabel (Haití)

El segundo premio del COMCADIZ ha correspondido a las Religiosas de Jesús-María, Jean Rabel (Haití) por su proyecto ‘Mejora del estado nutricional de los menores de 0 a 59 meses de la comuna de Jean Rabel’. La presentación por parte de esta organización corrió a cargo de María del Valle Chías. Haití es el país más pobre del continente americano y Jean Rabel actúa en una de las zonas más deprimidas. El proyecto nace de la constatación de la clínica móvil de que uno de cada cinco niños que acudía a consulta se encontraba en estado de desnutrición moderada o severa. El objetivo es diagnosticar, tratar y seguir desde centros educativos y puerta a puerta domiciliaria para limitar la pérdida de pacientes cuando tienen que desplazarse al hospital. Otro de los objetivos es diagnosticar patologías como VIH, tuberculosis y problemas de desarrollo, además de educar a las familias de los menores incluidos en el programa. Los resultados son de 937 consultas, 162 pacientes en tratamiento y 82 altas. Las metas son llegar a otras zonas de difícil acceso, comprometer a las familias en prevención e implementar la formación.

3º Premio Manos Unidas

A continuación la organización Manos Unidaspresentó el proyecto ‘Fortalecimiento de las Condiciones Sanitarias en la Ciudad de Bamako (Malí)’, distinguido con el tercer premio del COMCADIZ, que fue presentado por Rosalina Segovia González. Bamako, capital de Malí, es uno de los países más pobres del mundo, ocupando el puesto 184 sobre 189 en el Índice de Desarrollo Humano. El proyecto se desarrolla en el centro de salud de la Parroquia de los Santos Mártires de Uganda, en la periferia de Bamako. Atiende a mujeres y niños y comenzó en marzo de 2002 como dispensario y maternidad. La alta afluencia de pacientes ha hecho urgente la rehabilitación y ampliación de este centro. En 2020 se han beneficiado 54.663 pacientes y cuenta con las Hermanas del Ángel de la Guarda. Está abierto las 24 horas del día y el proyecto tiene como objetivo construir un edificio de dos plantas y un bloque de aseos, rehabilitar el antiguo laboratorio y transformarlo en salas de observación para seguimiento de enfermos de malaria, construir un cuarto para generador y ampliar salas de formación y análisis. Los objetivos derivados son mejorar la asistencia sanitaria de salud pública y matero-infantil y que al finalizar el proyecto, el 100% de los pacientes cuenten con las condiciones necesarias y adaptadas para el cuidado de su salud. Asimismo, dar formación a mujeres, agentes de salud y población necesitada.

4º Premio IBERMED

El cuarto premio del COMCADIZ sirve para dar apoyo al Proyecto de colaboración de atención quirúrgica especializada y programa de alimentación endoscópica con el Hospital del Hermano Pedro (Antigua, Guatemala) de Ibermed Médicos con Iberoamérica. Este proyecto fue presentado por Daniel Bejarano, quien explicó la posición de Guatemala en el puesto 118 dentro del “ranking indigno” de la pobreza mundial. Ibermed acaba de cumplir veinticinco años con este proyecto quirúrgico en la Obra Social de Hermano Pedro. Esta organización tiene como objetivo fundamental el mantenimiento de esta obra social, atiende a niños con parálisis cerebral y participa en formación y logística, además de la acción quirúrgica, búsqueda de financiación y formación de especialistas en obras sociales vinculadas a la Universidad de la zona. El equipo quirúrgico lleva a cabo cirugía general, de aparato digestivo y otras como traumatología, urología y ginecología. Realiza evaluación y diagnóstico de pacientes. El balance del proyecto es de 68 pacientes y 72 procesos en proctología, 265 pacientes y 288 procesos en cirugía general, formación mediante residentes españoles en terreno y rotaciones de especialistas guatemaltecos. Otros proyectos en marcha son el acceso a agua potable, la construcción de centros de atención primaria, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas o microcréditos, entre otros.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad