• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 26 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“La crisis ambiental contrarresta los avances de la medicina”

comcadiz by comcadiz
12 junio, 2024
in Actualidad
“La crisis ambiental contrarresta los avances de la medicina”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • El investigador Fernando Valladares inauguró la tercera edición de la campaña ‘Activos en salud’, organizada por el Colegio de Médicos y la Diputación de Cádiz

El investigador del CSIC Fernando Valladares inauguró la tercera edición de la campaña ‘Activos en salud’, organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz en colaboración con la Diputación. Valladares, uno de los comunicadores más prestigiosos sobre el cambio climático, ofreció en la sede del centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia en Cádiz una conferencia sobre las respuestas al cambio climático, en la que expresó que mitigar este cambio es factible: “Las necesidades energéticas para una vida saludable son sorprendentemente pocas. Esforcémonos en lo que se nos da peor, como es prevenir, anticipar o mitigar, y hagamos mejor lo que se nos da mejor, que es adaptarnos. Humanicemos la sociedad, naturalicemos la biosfera y redefinamos prosperidad”, transmitió.

También desde esa óptica positiva, Fernando Valladares recordó que Naciones Unidas ya viene identificando otros mecanismos de financiación alternativos “que nos permitan salir del atolladero”, y en esta dirección apuntó que “los derechos humanos podrían ser un buen valor hacia el que mirar”.

“El desafío -formuló- es madurar más rápido y, como sociedad, dar el salto de la adolescencia a la madurez. Necesitamos estados e instituciones en esta tormenta. Si cumplimos los acuerdos de Paris, diez millones de personas no morirían en el 2040. Tenemos un fatalismo muy español que ahora es un lastre pero hay ciudadanos que están haciendo cosas. Es la democracia participativa. Las asambleas ciudadanas son una muestra esperanzadora de sensatez. Solo con la ciencia no llega”, desgranó Valladares para intentar responder a la cuestión de qué toca hacer: “Dejar a un lado el pensamiento mágico, no ponernos zancadillas con el negacionismo, el tecnoptimismo y la hipocresía organizada… las autoridades tienen que hablar de decrecer en algún momento”.

El investigador y divulgador expuso numerosos argumentos en los que detenerse a reflexionar: “El cambio climático no es solo clima. Es desigualdad económica, son conflictos internacionales. La desigualdad cuesta mucha energía. Teniendo que reducir dependencia de combustibles fósiles no es normal que los gobiernos los subsidien o que los combustibles de aviones no paguen impuestos. Nos va a costar más energía obtener el petróleo de lo que obtenemos quemándolo. Tenemos el pensamiento mágico de que las energías renovables no generan residuos pero inocuas no son”, advirtió.

“El contexto es difícil y el problema tiene muchas ramificaciones” y este escenario es el resultado de un ‘éxito’ ecológico, como lo definió Valladares: “Hemos alcanzado la cifra de 8.000 millones de personas combinando básicamente dos estrategias: reventando los ciclos de la materia y la energía y tomando prestados los recursos de las generaciones futuras. Tendríamos que vivir de los intereses y estamos viviendo del capital”, lamentó. En la misma deriva, “producimos el doble de comida de la que necesitamos pero once millones de personas mueren cada año por hambre. Es incongruente pero hay hambre precisamente porque producimos el doble de comida de la que hace falta. Convertimos el suministro de alimentos en negocio y no en alimentar. La contaminación atmosférica mata cada año más de lo que mató la covid. La crisis ambiental contrarresta los avances de la medicina porque disminuye la esperanza de vida y somos menos sanos y felices”, subrayó Fernando Valladares.

“Cada vez avanzan más enfermedades tropicales. El 70% de las enfermedades infecciosas son zoonosis. El cambio climático amplifica la mitad de las enfermedades patogénicas”, diagnosticó. “Somos ‘primates afligidos’, vivimos atormentados por una realidad que nos desborda pero vemos el cambio climático como un riesgo diferido. Parece que hemos madurado pero seguimos en una fase ‘adolescéntrica’. Esta tensión entre civilización y riesgos ecológicos no puede durar mucho”, vaticinó. Y propuso. “Inclinemos esta tensión de nuestro lado”.

La apertura del ciclo ‘Activos en salud’ contó con la participación del vicesecretario del Colegio de Médicos, Antonio Ares, que condujo y moderó esta actividad; del vicepresidente segundo y diputado responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, y de la directora del Centro Asociado de la UNED en Cádiz, Montserrat Navarro.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente
Actualidad

El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente

by comcadiz
24 octubre, 2025
0

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) acogió la mesa redonda ‘Relación médico-paciente’, organizada conjuntamente a la Real Academia de...

Read moreDetails
Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”

Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”

24 octubre, 2025
El CACM informa que los sistemas de inteligencia artificial con finalidad sanitaria se consideran productos sanitarios

El CACM informa que los sistemas de inteligencia artificial con finalidad sanitaria se consideran productos sanitarios

24 octubre, 2025
Felicitaciones a la Dra. Amparo Mogollo Galván

Felicitaciones a la Dra. Amparo Mogollo Galván

24 octubre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente
Actualidad

El COMCADIZ y la Real Academia de Medicina analizaron la evolución, dimensiones y desafíos en la relación médico-paciente

24 octubre, 2025
Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”
Actualidad

Luis Utor, médico y poeta: “Espero que la simbiosis entre medicina y arte me haga ser mejor en mi profesión”

24 octubre, 2025
El CACM informa que los sistemas de inteligencia artificial con finalidad sanitaria se consideran productos sanitarios
Actualidad

El CACM informa que los sistemas de inteligencia artificial con finalidad sanitaria se consideran productos sanitarios

24 octubre, 2025
Felicitaciones a la Dra. Amparo Mogollo Galván
Actualidad

Felicitaciones a la Dra. Amparo Mogollo Galván

24 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad