• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Y SU DECLARACIÓN

comcadiz by comcadiz
11 julio, 2016
in Actualidad
0 0
LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Y SU DECLARACIÓN
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 2/2015. BOE 31 de octubre) entró en vigor el 2 de enero de 2016 y en su artículo 157 define explícitamente el concepto legal de Enfermedad Profesional (EP) como “la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro aprobado por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y siempre que la enfermedad proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indican para cada enfermedad profesional”.

La necesidad de que la lesión o enfermedad estuviera vinculada al trabajo por cuenta ajena ha sido superada, y en la actualidad es posible su reconocimiento a trabajadores del Régimen Especial de Autónomo.

En España la regulación de las EE PP se establece en el Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de EE PP en el Sistema de la Seguridad Social, y se establecen los criterios para su notificación y registro, que se completa con la Orden TAS 1/2077 de 2 de enero por la que se establece el Modelo de Parte de EP, y se dictan normas para su elaboración y transmisión y se crea el correspondiente fichero de datos personales.

En Andalucía las Órdenes de 13 de mayo y 25 de octubre de 2010 aprueban el Sistema de Registro de Comunicación de Sospecha de EP por los profesionales sanitarios del Sistema Público de Salud de Andalucía (SSPA) y por los facultativos de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, respectivamente.

La EP, al igual que el Accidente de Trabajo, encierra los tres elementos característicos a la hora de su declaración: Trabajo, Lesión (enfermedad) y relación de causalidad. Para su reconocimiento el trabajador debe padecer la enfermedad incluida en el cuadro de EE PP, ha debido estar expuesto a uno de los agentes causantes del cuadro y debe desempeñar una actividad recogida en el cuadro.

Loa agentes causantes pueden ser muy diversos, siendo los principales factores de riesgos los siguientes:

  • Factores físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, etc.
  • Factores químicos: plaguicidas, pinturas, disolventes, polvos, humos, vapores, etc
  • Factores biológicos: brucelosis, carbunco, tétanos, hepatitis, etc
  • Factores ergonómicos: manipulación de cargas, posturas forzadas, movimientos repetitivos.

Las prestaciones económicas y sanitarias derivadas de la EP son idénticas a las del Accidente de Trabajo.

La gestión de las EE PP puede ser asumida por una Mutua colaboradora de la Seguridad Social o por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Sin embargo la calificación de la EP corresponde en última instancia al propio INSS (RD 1299/2006 art 3).

El papel del médico de Atención Primaria es fundamental a la hora  de reconocer y derivar a estos organismos a los trabajadores con sospecha de estas patologías. El cometido del médico de familia es:

  • Sospechar la patología de origen laboral
  • Indagar sobre las tareas desarrolladas por el trabajador enfermo.
  • Estudiar, diagnosticar, tratar y derivar en su caso adecuadamente al trabajador.
  • Proponer, en su caso, al INSS la determinación de contingencias.
  • Informar al paciente sobre su enfermedad, la normativa que la rige y las peculiaridades de la misma

Andalucía, junto con Ceuta y Melilla, son las comunidades autónomas que menos EE PP declaran. En nuestro caso una EP por cada más de 4.000 trabajadores, frente a Navarra, donde se declara una EP por cada 233 trabajadores, o el País Vasco donde se declara una EP por cada 439 trabajadores.

Desde el año 2009 a septiembre de 2015 en Andalucía se han declarado 1.252 enfermedades profesionales. En este periodo la provincia de Cádiz ha concentrado el 41,29% de todas las EE PP declaradas y de ellas el 68,48% lo han sido por parte de los médicos de Atención Primaria del SSPA.

Independientemente que desde los Servicios de Prevención y Salud Laboral Propios y Ajenos se deban declarar las sospechas de EE PP, los médicos de atención primaria tienen un papel fundamental en la derivación de los trabajadores cuando sospechen que las patologías que padecen puedan estar relacionadas con el trabajo que desarrollan.

Aconsejamos finalmente que tengamos en mente y sepamos que en la misma web del Servicio Andaluz de Salud podemos acceder y cumplimentar directamente la documentación vigente, así como estar actualizados en los procedimientos y tabla de EE PP.

Antonio Ares Camerino. Delegado Territorial Bahía de Cádiz.

Manuel Mª Ortega Marlasca. Vocal de Atención Primaria.

Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz.

BIBLIOGRAFÍA

Real Decreto Legislativo 2/2015. Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social. BOE 31 Octubre 2015. Vigor desde 2 enero 2016. Art 157 “Enfermedad Profesional”.

Real Decreto 1299/2006 por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

Real Decreto 1150/2015  de 18 de noviembre por el que se modifica el RD anterior. Se añade en el GRUPO 6. Agente A (Cancerígenos) el Cáncer de laringe con la exposición al Amianto.

Orden de 13 de mayo de 2010 por el que se aprueba crear el fichero con datos de carácter Personal. Registro de Comunicación de Sospecha de EE PP por los profesionales del Sistema Público de Salud de Andalucía (SSPA). BOJA nº106. Junio 2010.

Orden de 25 de octubre de 2010, por el que se determina el Sistema de Comunicación de Sospecha de EE PP por los facultativos de los SPRL y se crea el fichero de carácter personal. Comunicación Sospecha EP”. BOJA nº 223. Noviembre 2010.

López Romero A, León Vázquez F, Holgado Catalán MS. Enfermedad profesional y médicos de familia. Medicina y Seguridad del Trabajo. V56  N219. Madrid abr-jun 2010.

Sospecha de Enfermedades Profesionales en Andalucía 2009-2015. Grupo Salud Laboral Cádiz. Comunicación Oral. Congreso Nacional Medicina y Enfermería del Trabajo. Madrid 11-13 febrero 2016

Servicio Andaluz de Salud. Procedimientos de prevención de riesgos laborales [Internet]. Web ofical del SAS. 2016 [citado 7 de julio de 2016]. Recuperado a partir de: https://ws027.juntadeandalucia.es/principal/documentosacc.asp?pagina=pr_PrevencionRiesgos_Procedimiento

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad