• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La experiencia del voluntariado es todo un viaje

comcadiz by comcadiz
27 enero, 2025
in Cooperación
0 0
La experiencia del voluntariado es todo un viaje
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • La Sección de Cooperación Internacional y Acción Social del Colegio de Médicos dedicó al acompañamiento su XI Mesa del Voluntariado
Juan Manuel Ahumada (Cruz Roja)

Juan Manuel Ahumada (Cruz Roja): “Estamos presentes en más de 190 países, lo que nos da una capacidad de movilización enorme”

¿Cómo podemos explicar qué es el voluntariado? Una definición canónica nos diría que una persona voluntaria es aquella que “de forma reflexiva, solidaria y desinteresada desarrolla una actividad en beneficio de la comunidad”. Además de las acepciones están las representaciones, lo que simboliza ser voluntario o voluntaria. “El voluntariado es un viaje”. Un viaje. Es la imagen que eligió Juan Manuel Ahumada, coordinador de voluntariado de Cruz Roja, durante su intervención en la XI Mesa del Voluntariado, organizada por la Sección de Cooperación Internacional y Acción Social del Colegio de Médicos, dedicada al acompañamiento. Cruz Roja, como organización humanitaria de voluntariado, está presente en más de 190 países, “lo que nos da capacidad de movilización y un gran bagaje de conocimiento de los lugares donde trabajamos, nos da capilaridad”, transmitió. Desde el año 2000 Cruz Roja lleva a cabo un proceso de gestión de calidad para su voluntariado, que se actualizó en 2015 con motivo de la aprobación de la Ley del Voluntariado. Luego llegarían 2020 y la COVID, que supuso una enorme movilización para una tarea que exigía atender en domicilios y muy recientemente la “ardua labor” a la que obligó la DANA.

Roberto Arjona (IES Seritium): “Es bueno educar a chicos y chicas en que aquello que redunda en los demás redunda también en nosotros”

Candela Miguélez (IES Seritium): “Ayudas y haces feliz a otras personas. Las escuchamos y también nosotros aprendemos de ellas”

Roberto Arjona (IES Seritium)
Candela Miguélez (IES Seritium)

Para abrir esta edición de la Mesa de Voluntariado, Roberto Arjona, orientador que el pasado curso desarrolló junto a Fátima Paniagua la actividad intergeneracional del alumnado de 1º de ESO del IES Seritium de Jerez. Gracias a esta iniciativa, los alumnos visitaban y acompañaban a residentes de La Granja y La Marquesa para realizar distintas acciones de manualidades y juegos, entre otras formas de interactuación. Roberto Arjona puso en el centro de esta actividad el envejecimiento activo. ¿Los objetivos? Trabajar la inteligencia emocional, fortalecer el desarrollo cognitivo, socio-afectivo y comunicativo, lograr la colaboración y cohesión social entre generaciones y revalorizar todas las etapas del ciclo vital. “La actividad es lo que promueve el bienestar. Lo físico y lo psicológico van de la mano”, dijo e hizo hincapié en la responsabilidad social: “Todos nuestros sistemas están conectados y es bueno educar a chicos y chicas en que aquello que redunda en los demás redunda también en nosotros”, explicó. “Siempre buscamos asociar a un alumno con una persona de la residencia. No es puntual y así se crea un vínculo”, agregó. De lo gratificante de esta experiencia dio testimonio Candela Miguélez, alumna voluntaria del IES Seritium: “Ayudas y haces feliz a otras personas. Haces algo bueno. Las escuchamos y también nosotros aprendemos de ellas. Nos enseñan a quienes en el futuro estaremos donde ahora están ellos”, dijo y animó a otros institutos a promover este tipo de actividades entre generaciones.

Ana Cruz (Asociación Española contra el Cáncer): “Llevamos a cabo un programa de acompañamiento que aporta también beneficios a la persona voluntaria”

Entre los bloques sobre los que se sostiene la acción de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), junto a la gestión y el soporte, desarrolla un tercer bloque de misión, que se despliega en torno al bienestar y el confort y al apoyo y acompañamiento, destinado a reducir el impacto de la enfermedad y mejorar la calidad de vida mediante actividades de soporte emocional y crear una red de apoyo en torno al paciente y a los familiares. La AECC, como explicó su coordinadora de voluntariado en el Hospital Puerta del Mar, Ana Cruz, “llevamos a cabo un acompañamiento individual en domicilio, hospital y residencias, y un voluntariado testimonial, que ofrece a la persona beneficiaria un afrontamiento adaptativo al proceso mediante una persona voluntaria que ha pasado por una situación similar. “A la persona voluntaria le aporta también beneficios. Hay un cambio de rol, de paciente a persona que ayuda a otro paciente”, reflexionó Ana Cruz. Este programa se complementa con el acompañamiento grupal, orientado a disminuir la vulnerabilidad, intercambiar experiencias y promover el bienestar fundamentalmente a través de talleres. LA AECC dio forma al proyecto de Comunidades Compasivas, que en Cádiz se presentó en 2024 en el Día Mundial contra el Cáncer. Su objetivo es promover la participación de la comunidad para contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la inequidad. Desde entonces se han celebrado los conocidos como death café tanto en la AECC con en el Puerta del Mar, así como talleres y testimonios. El siguiente paso será crear un equipo motor para detectar necesidades en la comunidad y llevar a cabo actividades de sensibilización y formación.

Pepa Carranza (Pastoral de la Salud): “El enfermo es siempre el centro de nuestro voluntariado”

La labor voluntaria refuerza a los dos polos que intervienen. “El voluntariado en salud no solo beneficia a quienes reciben el apoyo, sino que también enriquece a quienes lo brindan, fomentando valores de solidaridad, responsabilidad social, ternura y compasión”, incidió Pepa Carranza, de Pastoral de la Salud y de Salus Infirmorum. Desde la primera, se lleva acabo una labor desde las asociaciones, en las que se trabaja para acompañar y asistir a los enfermos y sus familias tanto en lo espiritual como en lo humano; desde las capellanías de los hospitales, con la presencia de un sacerdote para atender las necesidades espirituales de los pacientes, sus familias y personal sanitario, y desde los grupos parroquiales, con atención personalizada a los enfermos y de acompañamiento a las familias. La Hospitalidad de Lourdes, formada por voluntarios laicos, religiosos y sacerdotes, está presente y acompaña durante todo el año a personas vulnerables y enfermas para que puedan vivir una experiencia de fe y comunidad en el Santuario de Lourdes, al que cada mes de junio o julio moviliza en peregrinación a enfermos y voluntarios, asegurándose de que participan plenamente en las celebraciones y actividades. “El centro siempre es el enfermo”, afirmó Pepa Carranza.

Además de un viaje el voluntariado es una ola y, todos, desde nuestra participación en acciones de voluntariado, podemos ser esa ola. 

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad