• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 17 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La firma de Antonio Ares: ‘La raya’

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
11 febrero, 2022
in La firma de Antonio Ares
La firma de Antonio Ares: ‘La raya’

3d isometric map Portugal and Spain relations vector illustration

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes.com

“A ambos lados de La Raya, al caer la noche, eran muchos los que esperaban la oscuridad para poder burlar a la seguridad vigilante de los dos territorios vecinos. Desde muy temprano las recuas estaban bien pertrechadas de viandas y enseres de estraperlo y contrabando. Ya sólo quedaba sortear ricos y veredas escarpadas, vadear algún que otro arroyo y llegar al otro lado. Descargar antes de que las primeras luces clarearan y volver ligero de carga”

La Raya entre España y Portugal es la frontera más larga de Europa, 1.234 Km y 138.000 Km2 de superficie. Desde el Tratado de Zamora, pasando por el de Badajoz (1267) y la ratificación del de Alcañices (1297), se configura como esa línea imaginaria que configuramos de manera artificial entre dos pueblos hermanos. Decenas de fortificaciones y un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en ciernes.

Como decía Fernando Pessoa “se diría que los dos países finalmente se han dado cuenta del hecho aparentemente evidente de que una frontera, si separa, también une”.

Recientemente se ha publicado el Primer Mapa del Cáncer de España y Portugal. El mismo revela los patrones de mortalidad, por enfermedades oncológicas (cáncer de esófago, estómago, colorectal, páncreas, laringe, pulmón, mama en mujeres, próstata, vejiga y leucemias). Los muestran resultados enigmáticos a ambos lados de la frontera. Esta es la primera vez en el mundo que un atlas del cáncer incluye información de dos países vecinos. Este mapa ibérico ha sido  coordinado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología en Madrid y del Instituto Nacional de Salud Doctor Ricardo Jorge en Lisboa. Se han analizado 840.000 fallecimientos por cáncer de una decena de localizaciones registrados entre los años 2003 y 2012. Para ello se ha empleado un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esta técnica, cada vez más usada en ciencias sociales y de la salud, se ha convertido en una herramienta que sirve para la gestión de recursos sanitarios, logística de intervención, análisis de enfermedades y estudios epidemiológicos. Gracias a visores cartográficos, los datos pasan de ser algo numérico a dar una información dinámica. Los datos recogidos se representan como riesgo relativo con tasas ajustadas por edad. El epidemiólogo Pablo Fernández Navarro, coordinador de la parte española, afirma que los patrones de mortalidad observados “sugieren la existencia de factores ambientales importantes”. A Miguel A. Martínez Benito, estadístico de la Universidad de Valencia, le sorprende un efecto frontera muy claro, en detrimento del país luso, en lo datos de mortalidad por cáncer de próstata, de esófago y de estómago, lo mismo ocurre con el cáncer de vejiga, pero en este caso al otro lado de la frontera. En líneas generales los tumores producen una mayor mortalidad en el suroeste de la Península Ibérica.

Este es el primer estudio que tiene a los habitantes de la península Ibérica como objeto del mismo. Ello debe suponer el inicio de colaboraciones entre los dos países, en todo lo que concierne a temas relacionados con la salud de sus poblaciones. Hace unos meses se celebró un encuentro bilateral entre el Consejo General de Colegios Médicos de España y la Orden dos Médicos de Portugal. En la misma se abordaron los problemas conjuntos de los profesionales de ambos países con el objetivo de mejorar la sanidad y la profesión médica. De dicha reunión surgió el compromiso de plantear alternativas y soluciones comunes frente a las instituciones europeas.

Hace años que algunas sociedades médicas han establecido líneas de colaboración transfronterizas hispano-lusa. Es el momento de considerar a la población de la península como un todo de cara a la realización de estudios epidemiológicos, dado los rasgos comunes que nos unen y de que compartimos problemas medio ambientales, causas de muchas de las patologías más prevalentes.

El Nobel de Literatura portugués José Saramago escribió en el año 1986 la novela “La balsa de piedra”. En ella cuenta la historia ficticia de la separación geográfica de la península Ibérica del resto del continente europeo. 

Desde aquí un llamamiento a la comunidad científica para que considere a la península como un todo cuando se diseñen estudios de base poblacional.

BIBLOGRAFÍA

https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesCronicas/Documents/atlas/Atlas_espana_portugal.pdf

Fernández-Navarro P, Núñez O, García-Pérez J, López-Abente G. Instituto Nacional de Salud Carlos III. Roquette R, Sousa Uva M, Martín Díaz C. Instituto Nacional de Salud Doctor Ricardo Jorge. Atlas of Cancer Mortality in Portugal and Spain 2003–2012. Proyecto “Atlas de mortalidad municipal por cáncer en Portugal y España (2003–2012), AMOCAPE”. Projeto “Atlas municipal de mortalidade por cancro em Portugal e Espanha (2003–2012), AMOCAPE”

* Las tribunas y artículos publicados en medicosypacientes.com no representan posturas o posicionamientos oficiales del CGCOM

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad