• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La Fundación para la Cooperación Internacional consolida su Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios

comcadiz by comcadiz
24 marzo, 2017
in Cooperación
0 0
La Fundación para la Cooperación Internacional consolida su Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Un Photo/ Sophia Paris

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) ha introducido mejoras en el Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios, vigente desde 2011, informatizado distintas secciones con el fin de dar respuesta a las necesidades detectadas en el sector, mejorar la plataforma y favorecer el encuentro entre organizaciones de desarrollo que necesitan profesionales médicos especializados para sus programas en países empobrecidos y los profesionales médicos que desean acceder a oportunidades profesionales y de voluntariado en el ámbito humanitario y de la salud global.

Fuente: medicosypacientes.com

Las mejoras introducidas en la plataforma buscan dotar al Colectivo Médico y a la Sociedad General, de una herramienta útil, que ponga a disposición de las organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y demás instituciones del ámbito humanitario, una bolsa de profesionales médicos preparados, formados y dispuestos a incorporarse a programas internacionacionales, según sus áreas de especialización. En estos momentos la Fundación cuenta con más de 800 médicos inscritos.

 El profesional médico cooperante y voluntario

 Según los datos publicados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en 2015 hubo más de 2.788 profesionales españoles trabajando en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en el exterior. Asimismo, para ese mismo año, el número de personas voluntarias para el mismo ámbito de actuación fue de 262.000 personas, según un estudio de la Plataforma de Voluntariado de España.

Partiendo de esta situación, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), a través de la Fundación para la Cooperación Internacional, detectó en su día que no existía un censo oficial de profesionales médicos cooperantes y/o voluntarios en activo, que visibilizase a aquellas personas que están desarrollando su labor en proyectos de cooperación y/o actuaciones de emergencia en los países empobrecidos. 

 El incremento de profesionales médicos que trabajan en proyectos de cooperación internacional, salud global y/o acción humanitaria, la creciente demanda de profesionalización del sector y la solicitud cada vez mayor, por parte del colectivo médico, de prestaciones y servicios para el mejor desarrollo de su labor, llevaron a la Fundación a la puesta en marcha de este registro en el ámbito nacional que recoge la situación del colectivo, al mismo tiempo que vela por sus derechos y da respuesta a sus inquietudes y/o necesidades de formación y asesoramiento, entre prestaciones.

 Es, por este motivo, que la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI), con la colaboración del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y de los 52 Colegios de Médicos de España, puso en marcha en 2011 un Registro Nacional de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios. 

 Los objetivos específicos del Registro Nacional de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios son establecer una bolsa de profesionales médicos al servicio de la sociedad civil general, las ONGD, Organismos Internacionales, instituciones médicas y académicas, que trabajan en el ámbito de la ayuda humanitaria, la emergencia internacional, la Salud Global y la cooperación para el desarrollo en el ámbito de la salud. Favorecer a las organizaciones la localización de profesionales médicos adecuados para sus proyectos e intervenciones, por especialidades, así como a los profesionales médicos la localización de necesidades en organismos internacionales y organizaciones humanitarias. Conocer la realidad de los profesionales médicos que estén trabajando en proyectos de cooperación internacional, detectar sus necesidades y avanzar en programas y prestaciones que les den respuesta. Establecer una herramienta de trabajo entre el profesional médico y las organizaciones e instituciones nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. 

 Mejoras introducidas en el Registro de Médicos Cooperantes y Voluntarios  

 Recientemente, el Registro ha sido informatizado y actualizado con el objetivo introducir mejoras como, por ejemplo, posibilitar al profesional médico acceder a su perfil en cualquier momento para modificar, actualizar, mejorar y adaptar la información del mismo en relación a sus competencias profesionales y académicas.

A partir de este momento, el profesional médico podrá destacar su ámbito de especialidad, informar de su disponibilidad para acceder a programas internacionales, actualizar su formación y experiencia laboral, así como acceder a oportunidades profesionales y de voluntariado en organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, centros sanitarios e instituciones del ámbito de la salud global, la cooperación internacional para el desarrollo, la intervención en emergencias y la acción humanitaria.

 El Registro de las Organizaciones

 Asimismo se ha desarrollado de forma paralela un Registro de organizaciones, a través del cual las organizaciones del sector humanitario podrán darse de alta, publicar sus vacantes profesionales y contactar con profesionales para sus programas.

Desde hace años, la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional tiene una sección especial donde las organizaciones pueden incorporar qué necesidades de profesionales médicos tienen para sus proyectos humanitarios y de cooperación al desarrollo.

 Junto con las mejoras introducidas en el Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios que se han realizado durante el año 2016, la Fundación ha diseñado un nuevo registro específico para organizaciones no gubernamentales, OOII, centros sanitarios e instituciones del ámbito de la salud global, la cooperación internacional para el desarrollo, la intervención en emergencias y la acción humanitaria. A partir de febrero de 2017, las organizaciones podrán darse de alta, incorporar oportunidades profesionales y de voluntariado; y contactar con especialistas en sus áreas de trabajo. Por ejemplo, experto en intervención en emergencias (desastres naturales, contextos de conflicto armado…), enfermedad por el virus del Ébola, etc.

De cara a los profesionales médicos, FCOMCI supervisará, en todo momento, que los puestos ofertados y las organizaciones demandantes cumplan con todos los criterios legales y de idoneidad, según los criterios establecidos por la ley y por la AECID. Por otro lado, de cara a las organizaciones, la Fundación ofrece un registro de profesionales médicos cualificados, especializados y con disponibilidad para incorporarse a proyectos en el terreno.

 En definitiva, a partir de este momento, las organizaciones y los profesionales médicos tendrán una plataforma dinámica de trabajo, de encuentro y contacto, que además sirve como herramienta de detección de necesidades y ha sido construida en base a las carencias detectadas a lo largo de todos estos años de funcionamiento tanto por la Fundación como por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y los propios colegios de médicos de toda España.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad