• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿La máxima o la mínima? – 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
13 mayo, 2016
in La firma de Antonio Ares
¿La máxima o la mínima? – 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial (ESH) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de 2013 confirma que el diagnóstico de hipertensión arterial se fija en 140 mm Hg de sistólica ó 90 mm Hg de diastólica.

La hipertensión arterial (HTA) se confirma como la enfermedad crónica de mayor prevalencia entre la población. En Europa se calcula que alrededor del 30-45% de la población general padece hipertensión, con un marcado aumento a edades más avanzadas. Esta enfermedad silente se convierte en uno de los principales factores de riesgo cardiovascular (accidentes vasculares cerebrales, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, etc.).

Si bien en el 90/95% de los casos la HTA es de causa desconocida, lo que se llama hipertensión primaria o esencial, existen algunos factores de riesgo que favorecen sui aparición (herencia genética, edad, raza, hábitos de vida, tabaquismo, estrés, diabetes y sobrepeso u obesidad).

El método utilizado desde finales del siglo XIX para el diagnóstico y seguimiento de la HTA ha sido la medida de la presión arterial en la clínica con esfigmomanómetros de mercurio o aneroides. En los últimos años se han incorporado nuevos métodos de control y medida como son la monitorización ambulatoria (MAPA) y las medidas domiciliarias de presión arterial. Su bajo coste, disponibilidad y fiabilidad de ejecución han convertido a las medidas domiciliarias de la tensión arterial en un sistema de autocontrol válido. Las medidas domiciliarias de tensión arterial han demostrado que pueden disminuir la inercia clínica y mejorar el cumplimiento terapéutico. Se estima que entre el 80 y 90% de las dudas en el proceso de seguimiento pueden ser resueltas con medidas domiciliarias, y estas son extremadamente útiles para el seguimiento de la HTA. No obstante este control de presión arterial en el domicilio se debe realizar siguiendo unas normas básicas según la Sociedad Española de HTA (SEH-LELHA) 2014.

PROTOCOLO DE MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL DOMICILIO

  1. Condiciones del paciente
    1. Relajación física
    2. Evitar ejercicio físico previo
    3. Reposo durante 5 minutos antes
    4. Posición adecuada
    5. Evitar medir en casos de disconfort
    6. Ambiente tranquilo y confortable
    7. Reducir la ansiedad
    8. Minimizar la actividad mental
    9. Evitar consumo de tabaco o café en los 15 minutos previos
    10. Evitar hacerlo con dolor o situación de agitación psíquica o emocional
  1. Condiciones del equipo
    1. Equipo automático validado y calibrado
    2. Manguito adecuado al tamaño del brazo (la cámara cubrirá el 80% del perímetro.
    3. Sistema de cierre (velero) que sujete con firmeza
    4. El sistema neumático debe ser estanco
  2. Proceso de medición
    1. Seleccionar el brazo con PA más elevada, si lo hubiese
    2. Ajustar el manguito sin holgura y sin que comprima
    3. Retirar prendas gruesas, evitar enrollarlas
    4. El centro de la cámara debe coincidir con la arteria braquial
    5. El manguito debe quedar a la altura del corazón
  3. Técnica
    1. Seguir las instrucciones del fabricante
    2. Encender el esfigmomanómetro y proceder a la realización de la medida presionando el botón indicado para tal fin.
    3. Esperar a finalizar la lectura y registrar la misma.

Siguiendo estas recomendaciones podremos conseguir un adecuado control y seguimiento de las medidas de nuestra presión arterial.

BIBLIOGRAFÍA.

  • www.clubdelhipertenso.es
  • www.seh-lelha.org
  • Divisón Garrote JA y Grupo AMPA de la SEH-LELHA. “Medidas domiciliarias de presión arterial. Documento de consenso. SEH-LELHA 2014. Hipertensión Riesgo Cardiovascular. 2015; 32(1): 27-39.
Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad