• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 13 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La mitad de los médicos jóvenes en España sufre burnout

comcadiz by comcadiz
13 noviembre, 2025
in Actualidad
La mitad de los médicos jóvenes en España sufre burnout

Screenshot

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • El estudio IKERBURN denuncia un modelo de formación médica que enferma a sus profesionales
  • Las mujeres médicas jóvenes más expuestas al burnout que sus compañeros
  • La realización de guardias de 24 horas durante la residencia, uno de los factores que más aumenta el riesgo de burnout
  • Dos de cada tres médicos jóvenes padecen insomnio y uno de cada cuatro ha estado de baja por agotamiento
  • El abordaje del burnout debe considerarse una prioridad de la política sanitaria para asegurar la calidad y la continuidad de la atención médica en España

Más de la mitad de los médicos jóvenes de nuestro país presentan un cuadro completo de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Los datos presentados hoy por la OMC en el Senado de España alertan de un problema estructural que pone en riesgo la salud de los profesionales, la seguridad de los pacientes y la sostenibilidad del sistema sanitario.

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado los resultados del Estudio IKERBURN: de la vocación al agotamiento, que revela una prevalencia crítica del síndrome de burnout entre los médicos jóvenes españoles. El 93,9% presenta síntomas compatibles con desgaste profesional, y más del 50% cumple criterios de burnout completo según el MBI-HSS (Maslach Burnout Inventory–Human Services Survey). El estudio, que incluye datos de más de 1.400 médicos jóvenes de todo el país, alerta de que el agotamiento emocional y la falta de descanso se están convirtiendo en la norma en una generación llamada a sostener el sistema sanitario.

El informe presentado a raíz de los datos de ese estudio, elaborado por la Sección Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la OMC, muestra una radiografía preocupante:

  • El 79% de los médicos jóvenes sufre agotamiento emocional
  • El 84% presenta despersonalización
  • El 63% experimenta baja realización personal

El estudio concluye que la realización de guardias de 24 horas durante la residencia, es uno de los factores que más aumenta el riesgo de burnout. Otros de los datos que se desprenden del estudio subrayan que el 43,6% no libra tras las guardias en sábado y el 85% reconoce una disminución de la libido consecuencia del desgaste profesional. Además, dos de cada tres padecen insomnio, el 38% recurre a ansiolíticos o alcohol y uno de cada cuatro ha necesitado una baja laboral por causas relacionadas con el burnout.

El problema afecta a todas las especialidades y comunidades autónomas, aunque se acentúa en las áreas quirúrgicas y hospitalarias, y es un 24% más frecuente en mujeres.

La OMC advierte de que estos datos no reflejan solo un problema individual, sino una crisis estructural que se inicia en el sistema de formación sanitaria especializada (FSE). La falta de descansos, la sobrecarga asistencial y la precariedad contractual vulneran la normativa europea sobre tiempos de trabajo y repercuten directamente en la seguridad de los pacientes.

“Atender la salud mental de los médicos jóvenes no es un lujo, es una condición para garantizar la seguridad del paciente y la calidad asistencial”, señala el informe, que pide una reforma estructural urgente para frenar el deterioro del bienestar profesional y evitar la fuga de talento médico.

El informe es fruto de un estudio que se ha desarrollado durante los últimos tres años y en el que se han implicado los colegios profesionales a través de sus secciones jóvenes. Dicho estudio científico que se encuentra en trámites de publicación en una revista de alto impacto es la base que ha servido a esta vocalía para la realización de este informe sobre la situación actual de este colectivo.

Además de realizar una fotografía del estado de salud de los médicos jóvenes españoles, el informe presentado ofrece una serie de recomendaciones concretas con el objetivo de revertir la situación, entre las que se destacan:

  • Cumplir la normativa laboral y garantizar los descansos tras guardias.
  • Reforzar la tutorización y la equidad en la carga asistencial.
  • Potenciar el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), que solo conoce el 40% de los residentes.
  • Implementar programas de bienestar psicológico y conciliación, con especial atención a la brecha de género.
  • Crear un observatorio nacional de burnout para monitorizar la evolución del problema.

El estudio IKERBURN constituye la primera radiografía integral del desgaste profesional entre los médicos jóvenes en España y busca romper el silencio en torno a la salud mental de los profesionales sanitarios. La OMC insiste en que el burnout “no puede asumirse como un peaje de la vocación médica”, y reclama situar el bienestar de los médicos en el centro de la política sanitaria y que el abordaje del burnout se considere una prioridad de política sanitaria y una inversión estratégica en capital humano, imprescindible para asegurar la calidad y la continuidad de la atención médica en España.

Descarga el Estudio

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Cerca de 200 familias cuidadoras reciben ayudas de la FPSOMC y los colegios de médicos
Actualidad

Cerca de 200 familias cuidadoras reciben ayudas de la FPSOMC y los colegios de médicos

by comcadiz
13 noviembre, 2025
0

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo...

Read moreDetails
El CACM requiere al senador Carmelo Romero que se retracte por sus declaraciones injuriosas contra la profesión médica

El CACM requiere al senador Carmelo Romero que se retracte por sus declaraciones injuriosas contra la profesión médica

7 noviembre, 2025
El cortometraje ‘Despedirse’ gana el III Certamen‘Medicina y Final de la Vida’ del Colegio de Médicos

El cortometraje ‘Despedirse’ gana el III Certamen‘Medicina y Final de la Vida’ del Colegio de Médicos

6 noviembre, 2025
‘Punto y aparte’ del Dr. Luis Utor, poemas decididamente humanos.

‘Punto y aparte’ del Dr. Luis Utor, poemas decididamente humanos.

6 noviembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Cerca de 200 familias cuidadoras reciben ayudas de la FPSOMC y los colegios de médicos
Actualidad

Cerca de 200 familias cuidadoras reciben ayudas de la FPSOMC y los colegios de médicos

13 noviembre, 2025
Ante la duda… ¡vacúnate! – 12 de noviembre de 2025, Día Mundial contra la Neumonía
La firma de Antonio Ares

Ante la duda… ¡vacúnate! – 12 de noviembre de 2025, Día Mundial contra la Neumonía

13 noviembre, 2025
La mitad de los médicos jóvenes en España sufre burnout
Actualidad

La mitad de los médicos jóvenes en España sufre burnout

13 noviembre, 2025
El CACM requiere al senador Carmelo Romero que se retracte por sus declaraciones injuriosas contra la profesión médica
Actualidad

El CACM requiere al senador Carmelo Romero que se retracte por sus declaraciones injuriosas contra la profesión médica

7 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad