• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 30 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La valía de los galardonados prestigian los Premios MEDICINA GADITANA 2017

comcadiz by comcadiz
23 octubre, 2017
in Actualidad
0 0
La valía de los galardonados prestigian los Premios MEDICINA GADITANA 2017
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Lo que el médico y la medicina dan a la sociedad. La entrega de los Premios Medicina Gaditana tuvieron este año –y ya empiezan a marcar una tónica que alcanza tres ediciones- la dimensión propia y la altura que le dan sus premiados. En este orden de cosas, los galardones anuales del COMCADIZ distinguen y representan la humildad con la que el Dr Julio Rodríguez de la Rúa decía haber tenido una vida profesional “sin sobresaltos ni grandes méritos” o tras oír las loas del Dr. Gaspar García, su compañero durante 25 años, declarar: “Ojalá hubiera sido el médico que has descrito”.

Los Premios MEDICINA GADITANA tienen, a tenor de lo que explicaba el Dr. José Antonio Girón al recogerlo en nombre de la Academia de Medicina, la vertiente humanística que adorna a esta institución Real y que le ha llevado a observar la máxima de “ofrecer lo mejor que la Medicina puede dar a la sociedad”.

Previamente y en nombre del Colegio, el Presidente, Juan Antonio Repetto, agradecía en sus palabras de bienvenida “la entrega, el trabajo” de los premiados y encarnar “los mejores valores de nuestra profesión, siempre al servicio de los conciudadanos”. A continuación el Dr. Gaspar García, encargado de presentar al Dr. De la Rúa, le transmitía las felicitaciones de compañeros de Cirugía Ortopédica del Puerta del Mar, de colegas de cirugía de columna de toda España y también suyas por haber conseguido organizar un “servicio puntero” para Cádiz.

Entre las cualidades del Dr. Rodríguez de la Rúa citó “su cariño con los pacientes, su rigor científico y ser un líder capaz de darse cuenta de las capacidades de cada uno. Sus sesiones se llenaban de  alumnos, para los que fue padrino de promoción hasta cuatro veces”, recordaba para pasar a referirse a la cirugía de columna –“su gran pasión”- y a la cooperación, en la que una vez tuvo ocasión de acompañarle y que se convertiría en “una de las experiencias más bonitas de mi vida”, expresó el Dr. Gaspar García.

Julio Rodríguez de la Rúa inició su agradecimiento por el premio mostrando “el gran honor” de unir su nombre al palmarés de esta distinción. Tras rememorar sus años de estudio en Oviedo, mostro su gratitud por el recibimiento que obtuvo de los gaditanos a su llegada hace 40 años. Hizo referencia a su equipo de cirugía del Hospital, que “fue creciendo y yo crecí con él”, y a la ilusión de conducir a los más jóvenes en su formación. De la faceta asistencial y docente dio paso cronológico a su dedicación a la medicina solidaria y de cooperación, y que desde sus 60años le ha llevado a completar 31 campañas en el Chad, Madagascar, Cuba y Camerún.  “Cuando el Presidente del Colegio de Médicos me ofreció la responsabilidad de la sección de Cooperación, acepté de inmediato”, afirmó.

El Dr. Rodríguez de la Rúa hizo en una coda final unas memorables reflexiones sobre la medicina, una ciencia que exige del médico fidelidad al paciente y la que debe consagrarse “con conocimiento, dedicación, ética y honradez, buscar con tenacidad, escuchar, dedicar tiempo a la exploración, actuar con humildad y veracidad”. En este sentido, recordó las palabras que el Papa Francisco dirigiera a los médicos en una reciente audiencia: “Pongan más corazón en sus manos”.

Y como para no desviarse de la modestia con que iniciara su discurso, cerró con una mención a su familia, a Ana su mujer, y a los Dres. Alejo Rodríguez de la Rúa –su padre- y Ramón Juliá como los “faros que guiaron mi camino, durante el que no he hecho nada especial salvo tratar de cumplir con la profesión”.

El reconocimiento a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz tuvo al Dr. Antonio Ares como introductor, quien se remontó a la fundación de la Academia en la Grecia de Platón y a la noción de medicina como “arte, cuerpo, alma y verbo” para subrayar la importancia del lenguaje como herramienta terapéutica. El Dr. Ares Camerino incidió en la vinculación entre la Academia y el Colegio de Médicos –“difíciles de concebir una sin el otro- y los méritos de la primera “por su relevante actividad científica y el conocimiento reposado de la ciencia médica” para ser promovida a los Premios Medicina. Para finalizar, hizo hincapié en una “Academia que es del siglo XXI, comprometida con la investigación en vanguardia”.

El Presidente de la Academia, tras recibir, el premio, coincidió en la “relación de instituciones hermanas” que mantiene la RAMC y el Colegio de Médicos ya desde la creación de este en 1917. En similares términos se refirió el Presidente del COMCADIZ en su intervención de clausura al resaltar el “foco de unión” para la profesión y la vida médica, para la profesión y para la sociedad que significan la Academia y el COMCADIZ.

 

Ver el acto completo

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad