• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Las Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular clausuraron su XXXI edición con un excelente balance científico

comcadiz by comcadiz
2 octubre, 2023
in Actualidad, Formación
0 0
Las Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular clausuraron su XXXI edición con un excelente balance científico
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Las XXXI Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular que se iniciaron el viernes 29 de septiembre en la Delegación Territorial Jerez-Sierra del Colegio de Médicos (COMCADIZ) vivieron al término de la jornada matinal del sábado 30 su sesión de clausura a cargo del presidente de la corporación colegial, Juan Antonio Repetto, acompañado por los coordinadores de estas Jornadas, Alfredo Michán y José Escribano.  

Las Jornadas Pediátricas se iniciaron en la tarde del viernes con la inauguración presidida por la alcaldesa, María José García-Pelayo. Esta sesión vespertina estuvo dedicada a una actualización en el abordaje de la arteriosclerosis coronaria. En su intervención en esta mesa, la Dra. Teresa Arrobas, bioquímica clínica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, expresó “la necesidad de fomentar la prevención, así como la importancia de la formación formarse y de ir integrando a los analistas de laboratorio en las unidades de riesgo vascular”. También se refirió a la aplicación de protocolos analíticos consensuados con las diferentes especialidades médicas y a la disponibilidad de pruebas analíticas en las diferentes áreas sanitarias y de informes analíticos personalizados “que suponen una mejora en la calidad asistencial”, indicó. A continuación, el Dr. David León, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, se refirió a las posibilidades terapéuticas actuales y venideras para el tratamiento de la arteriosclerosis coronaria, afirmando que “tenemos fármacos seguros y potentes para controlar el colesterol LDL, en los próximos años van a llegar medicamentos diferentes que actúan sobre más moléculas que aumentan el riesgo cardiovascular, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes y posiblemente la mortalidad”. La última intervención de esta mesa estuvo a cargo del Dr. Cristóbal Morales, endocrinólogo del Virgen Macarena de Sevilla, quien expuso que “en pleno siglo XXI no es una opción sino una obligación caminar hacia una medicina de precisión y personalizada para abordar de manera integral, holística y temprana el riesgo vascular. Más allá del colesterol, cada vez tenemos mejores armas diagnósticas y terapéuticas para tratar los riesgos, como la lipoproteína A, la PCR ultrasensible, la inflamación y todos aquellos parámetros que, empleados de manera precoz, nos permiten disminuirlos y por tanto aumentar la vida, los años de vida y la vida en esos años de nuestros pacientes”.

En su segunda sesión este sábado, estas Jornadas contaron con una primera intervención por parte de la especialista en Endocrinología del Hospital Universitario de Puerto Real, la Dra. Anabel Jiménez, quien, tras referirse a la elevada prevalencia que tiene la diabetes en nuestro entorno, explicó que “empiezan a observarse aspectos diferenciales que la diabetes tiene en el caso de la mujer, desde tipos específicos de diabetes, pasando por diferencias en la evolución y sobre todo en el desarrollo de complicaciones, que deben ser considerados e incorporados en nuestra práctica clínica y líneas de investigación para un mejor seguimiento de la enfermedad y una reducción en la aparición de comorbilidades y mortalidad en las mujeres con diabetes”, recomendó.

Al abordar las nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes, el Dr. Alfredo Michán, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jerez, explicó que “el tratamiento de las personas que sufren diabetes mellitus, especialmente del tipo 2, está progresando de modo exponencial; si hace apenas una década se hablaba de nuevos y viejos fármacos, hoy en día, se prevén una pléyade de medicamentos que van a modificar la historia natural de la enfermedad al combatir contra uno de sus principales factores desencadenantes como es la obesidad. Por primera vez en mucho tiempo se va a poder abordar a estos pacientes con intención curativa, no paliativa, mediante fármacos que pueden modificar la historia natural de esta enfermedad”, avanzó.

La tercera de las mesas redondas de estas Jornadas, dedicada a la enfermedad renal crónica, contó con la participación del Dr. Javier Andrés Vera, médico de Familia del Centro de Salud de los Barrios, quien incidió en la importancia de un enfoque integral desde la atención primaria de esta enfermedad y de su detección temprana mediante pruebas de función renal, además de evaluar factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes. “Su manejo implica controlar la presión arterial, los niveles de glucemia en pacientes diabéticos así como promover cambios en los estilos de vida, como una dieta renal saludable que implique reducción de la ingesta de sodio. Además, es crucial educar a los pacientes sobre la importancia de adherirse a su tratamiento y monitorizar regularmente la función renal. Al mismo tiempo, la colaboración interdisciplinaria es clave. Con estos enfoques, podemos evitar la progresión de la enfermedad, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga sobre el sistema de atención médica en general”, resaltó. El Dr. Antonio Hormigo, del Centro de Salud San Andrés-Torcal de Málaga, se refirió a la importancia del estudio y despistaje de la enfermedad renal crónica en Atención Primaria, debido a su alta prevalencia y especial morbimortalidad. “El médico de Atención Primaria es el responsable de la detección, diagnóstico y seguimiento de la gran mayoría de las personas con insuficiencia renal crónica y el conocimiento del manejo de esta patología es necesario para nuestra labor asistencial”, señaló.

El estudio Cordioprev protagonizó la conferencia de cierre de estas Jornadas. Este estudio, publicado recientemente en The Lancet, ha evaluado por primera vez el efecto de la dieta mediterránea a largo plazo frente a otra dieta cardiosaludable -la dieta baja en grasa-. Como explicó el Dr. Javier Delgado, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, “en el estudio Cordioprev se ha evidenciado una reducción de un 25% de los eventos cardiovasculares mayores como infarto agudo de miocardio, revascularización, muerte cardiovascular, enfermedad arterial periférica e ictus isquémico tras siete años de intervención dietética”, destacó.

Estas XXXI Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, organizadas por el Colegio de Médicos, han vuelto una edición más por su excelente balance científico.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad