• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Las prestaciones para el cooperante son un servicio fundamental que se ofrece desde los Colegios”

comcadiz by comcadiz
4 marzo, 2016
in Cooperación
0 0
“Las prestaciones para el cooperante son un servicio fundamental que se ofrece desde los Colegios”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La Dra. Mercedes Hurtado, médico cooperante y presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, ha sido la última patrona en incorporarse a la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI). En esta entrevista, resalta el valor de la Fundación y asegura que “las prestaciones para el cooperante es algo fundamental y un buen servicio que se puede ofrecer desde los Colegios de Médicos con el apoyo de la Fundación”.

Fuente: medicosypacientes.com

La nueva patrona es especialista en Oftalmología y actualmente es jefa de sección en el Hospital La Fe de Valencia. Ha hecho cooperación en la República Dominicana, en San Pedro de Macorís, como oftalmóloga. Para ella, las mayores dificultades como cooperante son los permisos laborales, la preparación psicológica y los aspectos económicos, entre otros; pero asegura que desde el ICOMV se trata “de facilitar en la medida de lo posible estas dificultades”.

Asimismo, señala que uno de los mayores retos de la FCOMCI es “la creación y/o apoyo de programas de desarrollo, intervenciones humanitarias y/o de emergencia e iniciativas y actividades de sensibilización tanto para la sociedad general como para los profesionales médicos”. 

Como Patrona de la FCOMCI, ¿cuál es, en su opinión, el papel que tiene la Fundación en la cooperación para el desarrollo? 

Me parece fundamental porque apoya a los colegios de médicos y, por tanto, a los colegiados, sobre todo en aspectos de logística, ofertas profesionales, seguros de salud, certificados de idoneidad y actividad formativa entre otros. Buena prueba de esto ha sido el primer congreso de cooperación internacional que organizó la FCOMCI en noviembre del pasado año en Granada, donde se presentaron experiencias de alto valor -tanto humano como profesional- y donde se pudo ver el rico y variado mosaico de la cooperación médica.

 ¿Cuáles son los principales retos que considera que tiene esta fundación para todos aquellas organizaciones y sanitarios que están desarrollando intervenciones en terreno?

 Los retos son múltiples: por una parte debatir y reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la cooperación y el derecho a la salud; por otra, dar a conocer los esfuerzos de la comunidad médica por contribuir a la mejora de la asistencia en salud de comunidades desfavorecidas de países en desarrollo, por medio de la creación y/o apoyo de programas de desarrollo, intervenciones humanitarias y/o de emergencia e iniciativas y actividades de sensibilización tanto para la sociedad general como para los profesionales médicos. 

Asimismo, analizar la profesión médica en la cooperación para el desarrollo, la salud en emergencias, la ayuda humanitaria, la salud mental y acción social.

 ¿Cuáles son las mayores preocupaciones, consultas y/o dudas,  que os hacen llegar los médicos?

 Las consultas son sobre posibilidades de voluntariado o de cooperación, con que ONGD pueden colaborar y los aspectos prácticos de idoneidad, seguros, visados, etc.

 Realmente los cooperantes reciben apoyo de sus respectivas ONGD con las que les vincula una relación laboral, no es así en ocasiones   con los voluntarios que trabajan con pequeñas ONGds en una misión humanitaria periódica o puntualmente y necesitan más asesoramiento para desarrollar su labor en condiciones de seguridad.

 Paralelamente, realizamos una labor de difusión de las ofertas y demandas de médicos voluntarios o cooperantes que nos llegan sobre todo a través de los boletines mensuales de la FCOMCI, pero también de ONGD locales y médicos que quieren iniciarse en esta labor.

 También hemos atendido ofertas de material que quieren donar distintos facultativos por cese de su actividad para países del tercer mundo o para ONG locales y tratamos de que se lleven a cabo.

 Otro tipo de actividades que tratamos de potenciar son el establecer relaciones con las ongs y asociaciones humanitarias locales para ser más sensibles a sus necesidades y establecer sinergias.

En su opinión, ¿cree que deben reforzarse las prestaciones para el cooperante? ¿Cómo?

 Creo que es fundamental y un buen servicio que podemos ofrecer los colegios de médicos con el apoyo de la Fundación. 

Este planteamiento pasa en primer lugar por escuchar las necesidades de nuestros médicos cooperantes y ofertarles una cartera de servicios que incluya aspectos formativos, oportunidades de cooperación y de voluntariado así como asesoría en temas legales, de salud y psicológicos. Estamos intentando también tener un registro de médicos interesados en la cooperación para poder tener un perfil adecuado de cara a ofertas que podamos recibir de las diferentes asociaciones humanitarias.

 Desde su experiencia como cooperante, ¿qué preparación considera adecuada para el profesional, antes de incorporarse a un proyecto?

 Fundamentalmente sentirse preparado, seguro de lo que va a hacer y apoyado en todos los sentidos, tanto de reconocimiento de su labor como de su seguridad en el terreno.

 ¿Cuáles son las mayores dificultades a las que se enfrenta un cooperante?

 Son muchas y de todo tipo, desde los aspectos de los permisos laborales, preparación técnica en condiciones adversas muchas veces, preparación psicológica, aceptación por parte de la familia del cooperante y aspectos económicos que también dificultan esta labor tan encomiable. Desde el ICOMV tratamos de facilitar en la medida de lo posible estas dificultades.

Lea la entrevista completa en http://www.medicosypacientes.com/articulo/dra-hurtado-las-prestaciones-para-el-cooperante-son-un-servicio-fundamental-que-se-ofrece

Tags: cooperantehurtado
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad