• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 19 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Las vacunas no son obligatorias pero sí necesarias

comcadiz by comcadiz
17 julio, 2015
in Actualidad
Las vacunas no son obligatorias pero sí necesarias
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Alfonso Carmona. Pediatra, experto en vacunas y Vicepresidente 1º Colegio Médicos de Sevilla

 Fuente: medicosypacientes.com/COMSevilla

Cuando Fleming desarrollo la penicilina se dio un gran paso en la lucha contra las infecciones bacterianas. Pero los dos grandes hitos que han permitido el desarrollo de la SALUD (con mayúsculas) en el mundo han sido la Potabilización del Agua y el Desarrollo de las Vacunas.

Pero existe una gran dificultad en el mundo desarrollado de hoy que va parejo a la tremenda eficacia de las vacunas. Su gran éxito ¡las ahoga! Cuanto mejor es una vacuna, más eficaz, más se olvida su efecto, porque la enfermedad va desapareciendo del entorno vacunado. Esto crea un caldo de cultivo que permite a los anti vacunas poder argumentar verdaderas “barbaridades” llegando a permitir, en un alarde surrealista, ponerlas en tela de juicio.

Esta circunstancia aumenta paralelamente al desarrollo de los pueblos. Cuanto más desarrollados estamos, cuantas más y mejores vacunas se lanzan, menos importancia les damos. Estamos en una sociedad donde se valora mucho la acción y la reacción inmediata. Del mismo modo se le exige esto a los medicamentos y a las actuaciones médicas en general. Sin embargo, conforme la vacuna es más eficaz, su efecto se va olvidando, porque la infección y la enfermedad van desapareciendo del entorno donde se aplica, llegando incluso a hacerla desaparecer del mapa. Se consiguió con la viruela, ¡gracias a la vacuna!. La OMS pensaba que en el pasado milenio se iba a acabar con el sarampión y la polio, hecho que no acaba de conseguirse por múltiples causas, pero que confluyen todas en una, la más importante, no ser posible aplicar las vacunas en determinados puntos geográficos del mundo.

¡¡Vacuna donde puedas y cuando puedas!! No se debe nunca perder la oportunidad de aplicar una vacuna allí donde sea necesaria. La vacuna es algo que actúa silenciosamente, pausadamente, nos entrena en una gran carrera, larga pero segura, a luchar con nuestras propias armas, que son las mejores, a vencer a la enfermedad. Ese es el gran valor de la vacuna, convertirse en el entrenador personal de nuestra inmunidad, para que cada vez que llegue el contrincante (el microbio que nos quiere enfermar) lo derrotemos con nuestras propias armas.

Por ello cuando en mi consulta de pediatra un familiar me pregunta:” ¡ah!, ¿pero todavía existe el sarampión?” o “yo no he pasado la varicela, ¿puedo enfermar?” y un largo etc, de ejemplos, siempre respondo lo mismo: las enfermedades no tienen edad, si no la ha pasado, consulte con su médico y si existe una vacuna para prevenirla, vacúnese.

La “costumbre” de vacunar se ha desarrollado fundamentalmente gracias a los pediatras, que tomaron el estandarte de la vacunación y nos han llevado a ser uno de los países con las mejores tasas de coberturas vacunales del mundo.

Esto era así, y digo bien, era así, porque las tasas de vacunación en general están bajando en España, y las consecuencias las estamos viendo en los últimos cinco años: brotes de sarampión, resurgimiento de la varicela, casos de gripe y tosferina, y hasta vuelta de la difteria. Y posiblemente, para desgracia nuestra, otros que nos tienen que llegar.

Desde hace más de dos décadas vengo diciendo, y así lo expongo en algunas de mis charlas, que el mundo es muy, muy pequeño. Ya no se viaja en barcos de vapor o en camellos por el desierto; muchos de los que padecían una enfermedad, morían por el camino y con ellos el riesgo de transmitir la enfermedad. Que mejor ejemplo y más reciente que el ébola.

El ébola se conoce mucho antes que el SIDA; sin embargo como los que lo padecían y morían lo hacían en mitad de la selva o la sabana, prácticamente era una enfermedad desconocida. Pero hete aquí que estas personas, (allí también va llegando el progreso), viajan con rapidez a sus ciudades, de las cuales parten aviones que llevan al “primer mundo” en horas con lo que el contagio es fácil y puede producirse en cualquier punto del planeta. Esto vale para cualquier enfermedad subsidiaria de ser transmitida entre personas.

El caso del pequeño con difteria por desgracia era de esperar, como el de otras enfermedades, y ¿quiénes son los responsables?: todos aquellos que no se vacunan y/o toman la decisión de no vacunar a los menores. Aquellos que en un alarde de “modernidad y progresismo” ponen en peligro a sus hijos, que NO pueden dar su opinión. Yo les garantizo, después de más de 30 años ejerciendo como pediatra, que ningún niño quiere enfermar, y menos morir, más aún si la enfermedad ERA PREVENIBLE.

Por último no quisiera terminar mi alegato en favor de las vacunas sin poner un dedo en otra llaga. Creo que como pediatra tengo derecho a criticar la actuación de determinados entes públicos, políticos y no políticos. Vacunas que podrían estar al alcance de cualquier médico para prescribir a sus pacientes, como por ejemplo la vacuna contra la varicela y la vacuna contra la meningitis B, no pueden ser administradas sabe Dios con que argumentos, nunca bien explicados, quizás porque estos no puedan trasladarse a la opinión pública sin sonrojo. Con ello se está permitiendo que, derechos incuestionables como la libertad del individuo y la libertad del médico en la prescripción, se vean totalmente coartados sin ningún fundamento científico. Se está permitiendo que los padres, en su afán por evitar sufrimientos a sus hijos y protegerlos, importen vacunas sin ningún control, sin registro de las mismas, y de esta forma, tan poco conozcamos las tasas vacunales en nuestro país. Muchas de estas vacunas, productos biológicos sometidos a rigurosos controles de temperatura, pierden su eficacia, permitiendo después que se pueda mantener que a pesar de administrar la dosificación adecuada, la vacuna no ha servido para nada. Realmente lo que no ha servido es la medida incongruente, tomada en contra de la opinión de TODAS las Sociedades Científicas.

¿Es que aquellos que tienen que dar la autorización saben más que todos los del resto de Europa o EEUU, y más que todos nuestros científicos? ¿Es que España tiene que seguir siendo diferente? ¿Es que tiene que estar la vida de un niño no vacunado en peligro de muerte para que se diga que existe la posibilidad de disponer la obligación de administrar vacunas? ¿Es lícito que vacunas aprobadas, contrastadas durante años, no las pongan al alcance de la población bajo supervisión médica? Pero, ¿¡¡¡donde estamos!!!? ¿Es que un niño o adulto francés, inglés, portugués o alemán tiene más derechos que un español?

¿Y por qué no utilizar todo el sistema sanitario para permitir la más eficiente administración de vacunas a nuestra población? ¿Por qué para conseguir la gratuidad se obliga al paciente a acudir a centros públicos, pese a que la opción del sujeto para cuidar de su salud haya podido ser otra? No deben existir buenos argumentos para defender esta opción cuando ya solo está vigente en unas pocas comunidades autónomas.

Los poderes públicos no deben estar haciéndolo especialmente bien en este tema cuando no es lo mismo ser francés que español, y lo que es peor todavía, valenciano o andaluz. La política es política y la salud es salud.

Seguimos dando pie a los anti vacunas, seguimos haciendo las cosas deficientemente, y en definitiva seguimos perdiendo oportunidades de volver a ser lo que ya éramos: un ejemplo en el mundo por nuestras tasas de vacunación. Por favor, dejemos hacer a los que saben y solo tienen la preocupación de mejorar la vida de sus pacientes.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

by comcadiz
15 octubre, 2025
0

El Colegio de Médicos de Cádiz ha querido estar con Cruz Roja en los actos del 14 de octubre celebrados...

Read moreDetails
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad