• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 17 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Lo mío es tuyo. 27 de febrero, Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
25 febrero, 2022
in La firma de Antonio Ares
Lo mío es tuyo. 27 de febrero, Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Aquella noche se fueron pronto a la cama. Un silencio cómplice se instaló entre ellos al borde de las almohadas. Ella lo rompió preguntándole ¿A qué hora ponemos el despertador? Él respondió que estaba bien a las 7. La cita en el hospital era a las 8,30 horas. Los dos tenían que ir en ayunas, con ropas y avíos para quedar ingresados. Desde hacía varios años ella deambulaba por el Servicio de Nefrología. ¡Qué si el filtrado glomerular! ¡Qué si la diálisis! ¡Qué si en la lista de espera de un posible trasplante! Al borde de la desesperación su doctora se lo planteó un día: “¿Y si buscamos un donante vivo?”. La alternativa era tan buena como imposible. Ella respondió: “¿Y dónde?”. Con sólo una analítica se comprobó que el donante perfecto convivía con ella desde hacía cuarenta años. ¡No daban crédito! Intentaron conciliar ese sueño que no llegaba. De antemano sabían que aquella noche la pasarían en blanco. Sonó puntual el despertador del móvil. Seguían con los ojos abiertos. Todo estaba preparado para hacer bueno lo que desde hacía muchos años se habían manifestado ante notario, en la vicaría y delante de todo el mundo. ¡Lo mío es tuyo y lo tuyo es mío! Se fueron para el hospital en taxi. Una placidez incierta se fue acumulando en sus mentes hasta que, con las manos cogidas, el anestesista les dijo que contaran hasta diez. Ninguno de los dos llegó al siete. Al despertar compartieron mucha más vida”.

La historia de los trasplantes viene marcada por el desarrollo de la cirugía vascular que permite que el órgano trasplantado reciba la nutrición necesaria (Alexis Carrel 1902) y por los avances farmacológicos para evitar el rechazo, por parte del receptor, del órgano trasplantado.

Desde hace años se viene celebrando en España, cada 27 de febrero, el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, una fecha que pretende rendir homenaje tanto a los profesionales de la salud como a los millones de personas que cada año deciden donar parte de sí mismas para ayudar a otras a tener una vida más duradera. Desde hace años España encabeza la lista como país líder en donación de órganos, si lo comparamos con el resto de los países. El incremento constante ha acentuado la distancia con el resto de países de la Unión Europea en los que se han estabilizado las donaciones. Cifras de 40.2 donantes por cada millón de habitantes nos hablan de un orgullo como sociedad, difícilmente imaginable en entornos y sociedades que se las dan de mucho más avanzadas que la nuestra. Nuestro país sigue encabezando la donación de órganos a nivel mundial (España lleva 20 años a la cabeza en donaciones según los datos del Registro Mundial de Trasplantes). Con 48’3 donantes por cada millón de personas residentes, nuestro país representa casi el 20% de todas  las donaciones en la Unión Europea. El trasplante que se realiza con mayor frecuencia es el de riñón. Sus listas de espera suelen ser de las más largas, tardando entre 15-18 meses. A su vez es uno de los que con más frecuencia se puede realizar entre personas vivas, sobre todo si el donante es un familiar directo.

Según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT. Premio Príncipe de Asturias 2010 de Cooperación Internacional), decenas de miles de personas han donado sus órganos en nuestro país, lo que ha permitido salvar o mejorar la vida de más de 116.000 personas, 9 de cada 10 familias dice sí a la donación y ha animado a la ciudadanía a sumarse a la campaña #dejahuella promovida por dicha Organización. Desde la creación de la ONT en 1989, más de 50.000 personas han donado sus órganos tras fallecer y 5.304 han sido donantes en vida de un riñón o de parte de su hígado. Hasta la fecha se han realizado 116.007 trasplantes de órganos y más de 400.000 trasplantes de tejidos y células. Según los datos históricos de la ONT, en los últimos 31 años, las cifras nos animan a seguir confiando en una sociedad solidaria y comprometida con la donación de órganos (70.038 han sido trasplantes de riñón, 29.407 de hígado, 8.868 de corazón, 5.575 de pulmón, 1.973 de páncreas y 149 de intestino).

En relación con los trasplantes, nuestra provincia está de enhorabuena. El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha realizado los tres primeros trasplantes renales robóticos de Andalucía, lo “nos sitúa a la vanguardia de la cirugía robótica nacional y europea”, en palabras del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. En este sentido, frente a la cirugía clásica a cielo abierto, la cirugía robótica en el contexto del trasplante renal aporta menos complicaciones a nivel de la herida quirúrgica del paciente receptor, y una mejor y más rápida recuperación del paciente, además de asegurar una mayor precisión y visión quirúrgica al cirujano. El sistema robótico Da Vinci Xi se encuentra en funcionamiento en el Hospital Puerta del Mar desde noviembre de 2019; este dispositivo permite realizar cirugías cada vez más complejas, anteriormente limitadas por las cirugías laparoscópicas clásicas. El empleo de esta técnica en los trasplantes supone un avance importante a la hora de las posibles complicaciones quirúrgicas y acorta la convalecencia de los pacientes.

Ofrecer una parte de ti es uno de los actos de amor más humanos que puedan existir. Un gesto de solidaridad, ternura y empatía. Ninguna donación está exenta de riesgo. La decisión es tan vital que supone renunciar a un bienestar en pro de la salud de alguien que sufre. Compartir tu salud con alguien que no la tiene, a riesgo de perderla, se convierte en el acto de cariño más sublime al que se puede aspirar.

CUERPO EN OTROS CUERPOS

Cuerpo en otros cuerpos, presente

En otros sueños y miradas

No importa donde el corazón,

Una mano, pasos y apéndices.

Tu cuerpo en otros cuerpos,

Presente siempre tuyo

De amor, del amor entregado

No te dejes llevar

Por otras propiedades,

Que definen un nombre,

Tu cuerpo como una herencia

Pulida, como regalo de vida,

Como sueño posible

Lo que llevas dentro.

Es en el interior donde vivimos.

(Francisco Gálvez)

Tintas para la vida. Antología de poetas cordobeses por la Donación de Órganos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.ont.es

El Hospital Puerta del Mar realiza los tres primeros trasplantes renales robóticos de Andalucía

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_gerencia/unidad_comunicacion/conoce_el_hospital/poesias.pdf

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad