• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Los Colegios de Médicos registran 129 agresiones en Andalucía en 2023

comcadiz by comcadiz
11 marzo, 2024
in Actualidad
0 0
Los Colegios de Médicos registran 129 agresiones en Andalucía en 2023
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • De las agresiones registradas casi el 73% la reciben mujeres. Atención Primaria acumula el 67% de los casos (entre Atención Primaria y Urgencias en AP). Mientras que más del 89% de las acciones violentas se han producido en el ámbito público.
  • Más del 86% han dejado secuelas psíquicas en los agredidos.
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos puso en funcionamiento en 2022 el Registro de Agresiones contra médicos. Este registro, pionero en España, sirve para la recogida de datos y ayudará a tomar medidas eficaces contra esta lacra.
  • El martes 12 de marzo se celebra el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios.

Con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra martes 12 de marzo, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) presenta los datos de las agresiones registradas en Andalucía en 2023, que ascienden a 129 casos, un 9% más que en 2022 (117 casos).

El Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) recogió en 2023 un total de 769 agresiones a nivel nacional, el segundo mayor registro desde la creación del observatorio, lo que sitúa la cifra total desde 2010 en 7269 agresiones.

Concretamente, se han denunciado en los Colegios de Médicos de Andalucía los siguientes casos: Almería: 11; Cádiz: 25; Córdoba: 5; Granada 16; Huelva: 5; Jaén: 10; Málaga: 39 y Sevilla: 18 acciones violentas.

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Jorge Fernández Parra asegura que “el 12 de marzo es el día de sensibilización sobre un problema muy importante como son las agresiones a profesionales sanitarios. Esta lacra que tenemos está aumentando en los últimos años y realmente tenemos que combatirla desde el punto de vista educativo y legislativo. Desde los colegios de médicos tenemos que visibilizar este problema. Los médicos tienen que comunicar las agresiones a los colegios de médicos y nosotros siempre estamos aquí para ofrecer una atención psicológica y jurídica al médico que lo precise”.

El CACM vuelve a insistir en el lema “Tolerancia cero ante las agresiones al personal sanitario”. El Dr. Gaspar Garrote, Coordinador contra las Agresiones al Personal Médico del CACM, que ha sido también los últimos Coordinador del Observatorio Nacional de Agresiones del CGCOM asegura que “las agresiones tienen una grave secuela psíquica sobre el profesional, que puede mermar su capacidad de ejercicio profesional y, por tanto, poner en riesgo la buena praxis. Por eso los colegios de médicos estamos alerta, porque sabemos que la agresión no solo es en el momento en el que se produce, sino las secuelas psíquicas que genera en el profesional y eso también lo tenemos que combatir. En los colegios tenemos el Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME), que también atiende a las secuelas de las agresiones con el objetivo de recuperar al paciente médico para un ejercicio profesional con una adecuada Praxis”.

De la misma manera, es importante hacer un llamamiento “a que mis compañeros se formen adecuadamente en el manejo de las situaciones de hostilidad, porque si sabemos manejarlas, probablemente también podremos reducir el número de agresiones”, concluye el Dr. Garrote.

Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) puso en funcionamiento en 2022 el Registro de Agresiones contra Médicos. Este registro, que es pionero en España, sirve para la recogida de datos y ayudará a tomar medidas eficaces contra esta lacra. Desde el registro digital ya se ha iniciado la recogida de datos de 2024.

Asimismo, desde el CACM se continúa reivindicando la necesidad de aprobar una Ley Contra Agresiones al personal sanitario que está avanzando en Andalucía, según ha venido informando la Administración en el Observatorio Andaluz contra las Agresiones, conformado por la Consejería de Salud y Consumo, y del que el CACM forma parte junto con otras instituciones.  Agradeciendo la responsabilidad y sensibilidad con esta iniciativa, esperando que la Ley salga con prontitud para sancionar a aquellas personas que cometan alguna agresión, ya que atentar contra un médico es atentar contra el derecho a la protección de la salud mismo. Atentar contra quien pone toda su vocación para proteger la salud de ese paciente y la sociedad, y esto es inadmisible si queremos una sociedad respetuosa con los derechos de las personas.

Perfil de los profesionales que sufren agresiones

De las agresiones registradas el 72,8% son a mujeres frente al 27% a hombres, este dato consolida la tendencia de los últimos años. Predominan los facultativos menores de 35 años (33,3%), seguido de los médicos entre 46 y 55 años (24,8%).

El ámbito de la Atención Primaria, que supone el 49% de los casos, concentra la mayoría de las agresiones, seguido de Urgencias en Atención Primaria (18,6%), Urgencias en Hospitales (17%) y en el ámbito hospitalario (9,3%). Sobre el tipo de ejercicio en el que se produce el 90% en el público frente al 10% en el privado.

Las amenazas y coacciones representan más de la mitad de las agresiones

Respecto a los diferentes tipos de agresiones sufridas, en el 89,9% de los casos se produjeron amenazas y coacciones, seguido del 47% con insultos y vejaciones, mientas que el 24% fueron lesiones. Estas acciones han tenido consecuencias físicas en el 17% de los casos y psíquicas el 86,8%. Mientras que de todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 22,4% de las mismas.

Con respecto a las causas asistenciales de nuevo la principal es la discrepancia con la atención médica recibida que supone el 56,5% del total. Aunque en menor medida, también son motivos de agresiones no recetar lo propuesto por el paciente (13,1%) y el tiempo en ser atendido (10,8%), entre otras.

Tipología de agresores

En cuanto a la tipología de los agresores en el año 2023, los datos muestran que son principalmente pacientes no programados (35%), seguidos de los pacientes programados (35%) y los acompañantes (22%). El perfil medio coindice con un varón, el 61% de los casos, con un tramo de edad de 36 a 45 años (31%), seguidos de los menores de 35 años (21,7%).

Sigue aumentando el asesoramiento a los profesionales agredidos

Cada vez más profesionales deciden denunciar esta lacra, solo 20 de las agresiones comunicadas a los Colegios de Médicos de Andalucía no han sido denunciadas, hablamos de 109 de las 129 registradas. Se han presentado denuncias en los Juzgados (14), Fiscalía (3), Policía Nacional (66), Policía Local (3) y Guardia Civil (29). En 36 casos de las denuncias presentadas se abrió procedimiento judicial.

Observatorio de Agresiones de la OMC

La OMC, que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de toda España y los 17 Consejos Autonómicos, puso en marcha el este Observatorio a raíz de la muerte, en 2009, de la Dra. María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia).

Los datos que se presentan anualmente desde 2010 emanan de las comunicaciones que los médicos y médicas que han sufrido una agresión trasladan a sus respectivos Colegios. Estas cifras permiten disponer de una hoja de ruta común y conocer a fondo el mapa de la agresión en sus múltiples formas (edad, sexo, especialidad, entorno asistencial, ámbito de ejercicio, características del agresor, efectos colaterales, escenarios jurídicos y respuestas desde tribunales) al disponer de una casuística cercana de más de 7000 casos.

Puede consultar el Informe de Registro de Agresiones en Andalucía 2023

Estudio Datos Agresiones en España 2023

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad