• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Los médicos llevan el nuevo Código de Deontología al Parlamento de Andalucía

comcadiz by comcadiz
21 febrero, 2024
in Actualidad
0 0
Los médicos llevan el nuevo Código de Deontología al Parlamento de Andalucía
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Incluye capítulos tan actuales como la seguridad del paciente, la Inteligencia Artificial, la Telemedicina o los tratamientos de cambio de sexo

El Parlamento de Andalucía ha acogido la presentación del nuevo Código de Deontología Médica. Al acto han acudido el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), Tomás Cobo; y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Jorge Fernández Parra, acompañados por la viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral; la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García, y los presidentes de los Colegios de Médicos de Andalucía.

El nuevo Código de Deontología Médica fue aprobado por la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) y se sitúa a la vanguardia de los códigos más modernos del mundo por su contenido y desarrollo, ya que incluye capítulos en los que se regulan aspectos tan novedosos como los tratamientos de cambio de sexo, la gestación subrogada, la Inteligencia Artificial, la telemedicina, la relación de los médicos con las redes sociales o la seguridad del paciente, entre otros temas. Este texto sustituye al último aprobado en el 2011 y se alinea con el código de ética de la Asociación Médica Mundial, que junto a la declaración de Ginebra de 1948 y la de Helsinki de 1964, constituyen la esencia de la profesión médica en el mundo. El Código de Deontología Médica puede consultarse en este enlace.

Jesús Aguirre, presidente del Parlamento andaluz: “Los médicos tienen un referente, un faro en el Código de Deontología”

El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre comenzó su intervención “reconociendo y agradeciendo el trabajo que, día a día, hacen todos los profesionales sanitarios”, y ha calificado como “necesario” este nuevo Código de Deontología porque “los años pasan y la sociedad avanza, y por ello hay que adaptar el marco ético y deontológico a la realidad social que se vive en cada momento”.

“Lo más importante de todo es que los profesionales médicos, sin excepciones, tengan un referente en el que poder escudarse cuando toman sus decisiones. Y ese es el Código de Deontología. O, como a mí me gusta llamarlo, el faro que alumbra las decisiones de los médicos”, ha explicado.

Catalina García, consejera de Salud y Consumo: “Sitúa en vanguardia a los médicos españoles”

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha destacado la “renovación del compromiso del médico con los pacientes, garantía para los pacientes y soporte para los propios profesionales”. Y ha asegurado que este “Código Deontológico sitúa a los médicos españoles en la vanguardia del mundo”, convencida de que “servirá de modelo para el resto, porque “la ética profesional, la moral, no depende de leyes ni de fronteras”.

Jorge Fernández Parra, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos: “El Código se orienta a los pacientes, a los ciudadanos, a la sociedad”

El Dr. Jorge Fernández Parra, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos,ha destacado que “el Código de Deontología se orienta hacia el paciente y los ciudadanos, en definitiva, a la sociedad. Por ello, este lugar es el sitio idóneo para presentarlo, ante los representantes de los ciudadanos. Por este motivo, queremos agradecer al presidente del Parlamento Andaluz su disponibilidad para que se desarrollara este acto en este emblemático edificio”.

Y ha concluido su intervención destacando el artículo 2 del nuevo código, en el que los Consejos y Colegios Oficiales de Médicos “asumen como uno de los objetivos primordiales la promoción y el desarrollo de la Deontología Médica” y ha hecho un llamamiento a sus componentes “para hacer este compromiso una realidad”

Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos: “Los médicos estamos comprometidos con nuestro código ético”

Para el Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, la presentación del nuevo Código de Deontología Médica supone “reafirmar nuestro compromiso con toda la sociedad, porque los médicos, además de estar obligados a cumplir con nuestro código ético, también lo estamos con las leyes que emanan de los parlamentos autonómicos”.

Y ha añadido que “este código se alinea con los tres principios universales que hoy reconoce la medicina: el principio de primacía del bienestar del paciente, el principio de autonomía del paciente y el principio de justicia social”.

Durante la presentación, que se ha desarrollado en la Sala Alberto Jiménez-Becerril, también han intervenido el presidente de la Comisión nacional de Ética y Deontología Médica, José María Domínguez; el presidente de la Comisión andaluza de Ética y Deontología Médica, Ángel Hernández Gil y el expresidente del Consejo General Colegios Oficiales de Médicos, Serafín Romero.

Ángel Hernández, presidente de la Comisión de Deontología Médica del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos: “Es una garantía para regular la ordenación de nuestro ejercicio profesional”

El presidente de la Comisión de Deontología Médica del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Ángel Hernández, ha explicado que “el Código Deontológico es una garantía para regular la ordenación del ejercicio de la profesión sanitaria, velar por el cumplimiento de derechos y deberes de médicos y pacientes, avalar la calidad asistencial lo que repercutirá sin género de dudas en la seguridad del paciente”.

Con este texto se traslada a la sociedad “la histórica vocación de servicio a los pacientes y a la sociedad, siempre tomando como principios esenciales la veracidad, empatía, integridad y honradez como bases esenciales de una relación médico paciente de confianza plena”.

José María Domínguez, presidente de la Comisión Nacional de Ética y Deontología: “El Código es de obligado cumplimiento, abierto al futuro”

El Dr. José María Domínguez, presidente de la Comisión Nacional de Ética y Deontología, ha hecho un recorrido por las novedades que presenta el texto, en el que han estado trabajando durante seis años. Destacando que “hacer un código de deontología médica, que se convierte en norma de obligado cumplimiento para los casi 300.000 médicos españoles y más de 40.000 médicos andaluces, es un ejercicio de responsabilidad extraordinaria”. Explicando que “no es un código estático e inamovible, sino está abierto a futuros cambios, los cuales se realizarán, sin tener que esperar a una nueva edición global del código, a través de declaraciones aprobadas por la asamblea general de colegios de médicos de España”.

Y ha concluido con la siguiente manifestación pública: “en esta sede, con este nuevo código de deontología, los médicos españoles y andaluces hacemos una manifestación pública, de nuestro compromiso ético con el paciente y la sociedad”.

Serafín Romero, expresidente del CGCOM: “Contiene postulados valientes y comprometidos, apegados a la realidad”

El Dr. Serafín Romero, Expresidente del CGCOM y uno de los propulsores del nuevo código, ha hecho un recorrido cronológico desde 2018 cuando se empieza a trabajar en el texto recordando figuras tan destacadas en la Deontología Médica como el profesor Enrique Villanueva, impulsor de la reforma del Código Deontológico de 2011.

En palabras de Serafín Romero, “este Código representa para la profesión médica, la visión de cómo debemos afrontar los actuales retos que le plantea una medicina que se ve omnipotente, ejercida por unos médicos en momentos difíciles, que deben ejercer su tarea entre unos ciudadanos que cada vez son más exigentes en sus demandas, que ya no solo nos admiran, sino que a veces nos agreden, y unos poderes políticos que en época de dificultad, trasfieren al médico el duro papel de luchar en la trinchera de la frustración. Muchos de los postulados más valientes y comprometidos del nuevo código son fruto de esta realidad”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad