• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Los profesionales que se inician en la cooperación deben informarse y formarse”

comcadiz by comcadiz
18 diciembre, 2019
in Cooperación
0 0
“Los profesionales que se inician en la cooperación deben informarse y formarse”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Dr. Antonio Caravaca coordina un seminario dirigido a colegiados y profesionales sanitarios en general del Campo de Gibraltar

¿Cuál es el punto de partida de este Seminario?, ¿cómo se gesta?

Este seminario surge desde la encomienda del Dr. De la Rúa para trasladar al Campo de Gibraltar una actividad de índole docente y divulgativa sobre las tareas de Cooperación/Ayuda Humanitaria (CI/AH) que los colegiados realizan desde hace muchos años. A través de esta iniciativa aspiramos a divulgar la labor médica y de otros sanitarios en los proyectos de cooperación además de la participación del Fondo de Cooperación del SAS y de un técnico de proyectos que van a hacer el Seminario más rico en experiencias, en formación y que abarca a más interesados en estas materias.

¿Cuáles son los contenidos de este Seminario y qué objetivos se propone?

Por un lado se pretende poner en valor y divulgar entre los asistentes las actividades, resultados, necesidades, áreas de mejora y experiencia personal de los colegiados y otros sanitarios que desde 2000 acudimos a desarrollar actividad de cooperación a diferentes áreas del tercer mundo.

Por otro lado, reunidos los interesados, hemos diseñado una actividad que también tiene una parte formativa que entiendo de alto interés, a saber:

  • dar a conocer las labores y responsabilidades del Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria del SAS,
  • formular un proyecto de cooperación desde los inicios hasta la implementación sobre el terreno,
  • significar el papel de la enfermería en los proyectos de CI/AH,
  • comentar experiencias desde varios modelos de CI/AH en medicina y concretamente en ORL y
  • reflexionar sobre el “not to do” en CI/AH: qué no hacer para mejorar.
Dr. Antonio Caravaca

¿Qué enfoque formativo específico requieren los profesionales que van a aplicar sus conocimientos en terreno?

Básicamente lo exigible es tener una experiencia clínica y unas ganas de ayudar que se pueda reflejar en el trabajo que solicitan los actores locales. Quiero decir que la CI/AH no es un lugar ni para aprender medicina, ni para mejorar técnicas ni para “hacer manos”. En toda las situaciones los médicos tenemos que aprender  pero en las circunstancias de las que hablamos se requiere un bagaje profesional lo suficientemente importante como para hacerse cargo de la precariedad que va a ser la regla en todo este trabajo.

Este seminario pretende ser también un espacio para estimular y orientar a los colegiados sobre la cooperación…

Desde la primera misión que emprendimos allá por el año 2000, vi como era necesario que la experiencia que habíamos tenido se divulgase entre otros colegiados, médicos o sanitarios en general, porque en cualquier proyecto de CI/AH van de la mano todos aquellos que de verdad quieran poner un grano de arena en esta ingente tarea. Además las experiencias de unos debe servir inexcusablemente para mejorar la de los que nos siguen

Usted tiene una amplia experiencia en la labor cooperativa a través de Enyanin. ¿Cómo han cambiado las condiciones en que hoy se realiza la cooperación internacional y qué cualidades deben reunir los profesionales que se dedican a ella?

Personalmente a mí me ha cambiado la forma de entender la ayuda humanitaria al haber pasado algunos de los peldaños que sólo los años te permiten transitar y asumir que por desgracia nuestra tarea sigue y sigue siendo necesaria, tan necesaria como hace 50 años que comenzó la CI/AH, pero por otro lado te acerca más a distinguir lo que realmente si es necesario de lo que es más superfluo, o dicho de otra manera a saber dar mejor lo que los pacientes (en nuestro caso) demandan de nosotros en estas áreas de conflicto donde vamos.

En el ámbito de las Administraciones relacionadas con la CI/AH se advierte cierto hartazgo, cada vez vemos alguna que otra traba desconocida, y entre los actores locales se vislumbra que la eterna situación de necesitados hace en muchas ocasiones  desaparecer la urgencia de cambio y el establecimiento de un sentimiento de aceptación, que se traduce para unos en indolencia y para otros en oportunidades que ya sólo benefician a algunos.

En cuanto a los profesionales sanitarios, o no, que quieran iniciar esta bella tarea sólo puedo decirles: ¡Adelante!, ya estáis tardando. Pero no olvidad que es importante informarse y formarse. El resto es ilusión y ganas de ayudar.

Quiero dar las gracias al Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (a los implicados en el desarrollo de esta actividad) por acordarse del Campo de Gibraltar y de ENYANIN ongd para hacer realidad este seminario. También a la UIMP y a la prof. Dra. Felicidad Rodríguez por su colaboración, y como no puede ser menos, a los ponentes que desde Sevilla, Huelva y desde nuestra zona acuden a mostrarnos su experiencia.

El que puedan participar médicos y otras profesiones sanitarias, entiendo que no hace más que enriquecer el fin último de esta actividad que es formar e informar a los interesados en CI/AH.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad