• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Más del 55 % de la población mundial no tiene cubiertos sus servicios esenciales de salud

comcadiz by comcadiz
15 diciembre, 2023
in Cooperación
0 0
Más del 55 % de la población mundial no tiene cubiertos sus servicios esenciales de salud
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes

  • Informe: La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2022

El Informe: «La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2022» la pandemia de la COVID-19 la comunidad internacional ha entendido que la salud, cada vez más relacionada con otros grandes problemas, debe ser uno de los principales asuntos mundiales de nuestro tiempo. Los riesgos para la salud se han convertido en un problema global que requiere de respuestas globales y multidisciplinares.

Los conflictos mundiales, como los de Ucrania y Gaza, tienen un impacto en la salud. La violencia y la inseguridad interrumpen los servicios de salud y aumentan el riesgo de enfermedades infecciosas. La crisis climática es otro acontecimiento global que afecta la salud. La contaminación del aire, el cambio climático y otros factores ambientales aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible, lejos de cumplirse

Estos acontecimientos repercuten en el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se encuentran a mitad de camino, pero que solo un 20% de las 169 metas previstas están en situación de cumplirse en 2030. A la falta de financiación se suman las dificultades que tienen muchos países de economías frágiles para mantener la inversión en los ODS. La transformación debe ser global y equitativa para enfrentar los desafíos del mundo actual y futuro.  La cooperación internacional es esencial para abordar estos problemas y lograr una transformación mundial efectiva.

“El aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo del conjunto de países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) es insuficiente para avanzar en el progreso de los ODS. Los incrementos que se producen en la financiación están muy influidos por eventos excepcionales, que demandarían unos fondos adicionales específicos. Se necesita un mayor esfuerzo económico para revitalizar la Agenda 2030 y dar un impulso a los ODS”, señala José Félix Hoyo, vicepresidente de Médicos del Mundo.

La Cobertura Sanitaria Universal (CSU), la meta aglutinadora del resto de metas del ODS 3, no ha avanzado de manera significativa desde 2015. Las mejoras en los servicios sanitarios se han estancado lo que implica que más del 55 % de la población mundial, 4.500 millones de personas, no tenga cubiertos sus servicios esenciales de salud.

Enfoque One Health (Una sola Salud)

One Health, que busca optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas con la colaboración de múltiples disciplinas que trabajan local, nacional y globalmente, es una opción para afrontar los problemas de salud globales. “La salud mundial se enfrenta a graves amenazas que superan el ámbito del sector sanitario, como la crisis climática y sus efectos en salud o la resistencia antimicrobiana. Para luchar contra estas amenazas de manera eficaz es necesario incorporar una estrategia One Health, trabajando a la vez la salud humana, la salud animal y la salud del planeta a afrontar numerosas enfermedades infecciosas, pero también enfermedades no transmisibles”, afirma Carlos Mediano, presidente de Medicusmundi.

La salud en la Cooperación Española

En 2022, la AOD española se incrementó un 31,9%, alcanzando los 4.120 millones de euros, unas cifras que no se veían en la cooperación española desde 2010, pero lejos de la media de los países de la UE y del compromiso del 0,7% adquirido hace más de 50 años en el seno de las Naciones Unidas (NN. UU.). Asimismo, se ha producido un importante incremento en los fondos destinados a la Acción Humanitaria, pero sigue siendo insuficiente para avanzar de forma clara hacia el objetivo de destinar el 10% de la AOD a Ayuda Humanitaria. “Urge incrementar los fondos que la cooperación española destina a la lucha contra los diferentes retos globales que tiene el planeta, como el cambio climático, o las inequidades que sufren muchas personas en salud, género o pobreza”, apunta José Félix Hoyo.

Crisis humanitarias

La guerra de Ucrania, el agravamiento de otros conflictos y el empeoramiento de la crisis alimentaria han llevado a un incremento sin precedentes de las necesidades humanitarias. El número de personas que sufren inseguridad alimentaria pasó de 112 millones a 258 millones de personas. Y, si bien a principios de 2022 había 274 millones de personas que precisaban asistencia humanitaria, un año después la cifra se elevaba hasta los 339 millones de personas. Es decir, una de cada 23 personas en el mundo necesita ayuda humanitaria, más del doble que hace cuatro años.

Continua la infrafinanciación de la acción humanitaria, que se mantiene como uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector humanitario. De los 51.699 millones de dólares solicitados por NN. UU., solo se recibieron 29.692 millones de dólares, cubriéndose únicamente el 57,3 % de los fondos solicitados.

“La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria”

El Informe es una iniciativa conjunta de medicusmundi y Médicos del Mundo que, desde el año 2002, aporta un análisis crítico de la Ayuda Oficial al Desarrollo internacional, estatal y descentralizada en el ámbito de la salud y de la acción humanitaria. Además, incorpora las políticas, factores y situaciones más relevantes que afectan a la salud de forma más global y marcan de forma periódica la agenda internacional, junto a análisis detallados de la realidad de la salud en determinados países o regiones del mundo. Toda la información se encuentra disponible en la herramienta en línea Cooperasalud: http://www.cooperasalud.org

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad