• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“El mayor desafío del medico que se desplaza a otro país para cooperar es consigo mismo”

comcadiz by comcadiz
3 marzo, 2017
in Cooperación
0 0
“El mayor desafío del medico que se desplaza a otro país para cooperar es consigo mismo”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes

El Dr. Luis Lorenzo trabaja en el Hospital Viamed-Monegal de Tarragona y en el Centre Medic de Torredembarra y ha participado en proyectos de cooperación en el Sáhara, en el Campo de refugiados tibetanos en Berhampur (India), en Yamena (Chad) y desde 2003 colabora con la Fundación Vicente Ferrer, en Anantapur, la India. Con su colaboración, en el año 2009 decidió fundar, junto a otros traumatólogos, la Asociación de Cirujanos Ortopédicos Voluntarios (ACOV) bajo “la necesidad de unir a los compañeros traumatólogos que tengan y tienen inquietudes solidarias y necesidad de cooperar”. Con este proyecto han logrado realizar más de 1.500 intervenciones quirúrgicas durante los primeros 10 años en el hospital de Bathalapalli, India. 

Miembro de la Sección de Médicos Cooperantes del Colegio de Médicos de Tarragona, el Dr. Luis Lorenzo pone en valor la organización, estructura, apoyo y servicio que presta la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI).

En noviembre del año pasado publicó el libro “Levanta y anda en la India rural. Una década de cooperación en cirugía ortopédica y traumatología con la Fundación Vicente Ferrer” que recoge la evolución de este proyecto con el que gracias al trabajo realizado han conseguido mejorar la calidad de vida de la población de las zonas rurales más pobres de la India. Un trabajo que al principio encontró grandes dificultades con las infraestructuras deficientes de una región muy pobre.

-¿Qué pueden encontrar los lectores entre las páginas de “Levanta y anda en la India rural”? 

El relato de cómo inicié el proceso de preparación para ir a Anantapur, mis dudas y temores, las dificultades acaecidas en los primeros años, las personas tan maravillosas que me he encontrado en la FVF a lo largo de mis estancias, los sufrimientos profesionales por falta de medios  etc.

-¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? 

En el año 2013 durante la reunión que tengo con Anne Ferrer antes de salir de Anantapur para volver a casa, me dijo:- Dr. Luis (así me llaman en Anantapur) deberías escribir un libro, no muy extenso, explicando todo lo que ha hecho y conseguido el grupo de traumatólogos españoles durante estos últimos 10 años. Me pareció una buena idea y durante el viaje no hice otra cosa que pensar sobre el libro y como debía enfocarlo. Hasta tuve lo osadía de escribir el índice.

-De su labor como cooperante en India con la Fundación Vicente Ferrer y con la Asociación Cirujanos Ortopédicos Voluntarios, ¿cuál experiencia resaltaría? 

 Desde el punto de vista humano la importancia de tener un denominador común de ayuda humanitaria entre todos los traumatólogos que hemos participado, a pesar de tener unas personalidades muy distintas, en el programa de cooperación por encima de cualquier otra cosa. 

-¿Cómo es la situación Médico-Sanitaria de las personas que viven en Anantapur, India? ¿Cuáles son sus mayores necesidades? 

En los primeros años era la dificultad de asistencia médica. Desde que se inauguró el hospital de Bathalapalli en el año 2000 todo ha cambiado progresivamente y lentamente a mejor. Aunque muchas personas siguen acudiendo a los curanderos locales…

-¿Qué le llevó a fundar la Asociación Cirujanos Ortopédicos Voluntarios? ¿Cuál es el cometido que desarrolla allí? 

La necesidad de unir a los compañeros traumatólogos que tengan y tienen inquietudes solidarias y necesidad de cooperar. Además de facilitar el despertar solidario a los nuevos voluntarios y ponerles los medios necesarios de una forma sencilla y efectiva para que puedan participar en nuestro programa de cooperación con la Fundación Vicente Ferrer.

-¿Con que dificultades se han encontrado? ¿Y a la hora de crear el Servicio de Traumatología en el Hospital de Bathallapali de India? ¿Cuál es la labor que realiza? ¿Contó con apoyos locales? 

El sueño final de todos los miembros de la ACOV era que el hospital de BTL tuviera un servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) autóctono y con traumatólogos indios. Después de muchas reuniones con los médicos y responsables de la sanidad se consiguió que aceptaran la creación de un servicio de COT en el hospital de Bathalapalli en el año 2013. Para ello se ha desplazado un miembro de la ACOV, el Dr. Xavier Manubens, durante varios meses durante estos últimos años hasta conseguir solidarizar el servicio en la actualidad. 

-Cómo médico voluntario en distintas partes del mundo. ¿En qué medida considera necesario la formación de profesionales locales? 

Hoy día la formación básica de los médicos es muy pareja en casi todos las partes del mundo. Lo que si realmente es distinto son los medios con que cuenta el médico para poder desarrollar su profesión dignamente. 

-¿Cuáles son los mayores retos que un médico cooperante se enfrenta a la hora de participar en un proyecto? 

El mayor desafío que tiene el médico que se desplaza a otro país para cooperar es con uno mismo. Hay que tener mucha paciencia, ser muy tolerante en todos los aspectos, tener salud y la capacidad de tomar la iniciativa y ser creativo.

-Como miembro de la Sección de Médicos Cooperantes del Colegio de Médicos de Tarragona ¿Cuál cree que es el papel de los Colegios de Médicos en este ámbito? 

EL COMT y su presidente el Dr. Fernando Vizcarro siempre nos ha ayudado en todas las iniciativas y proyectos de solidaridad sanitaria que hemos propuesto. 

-¿Cómo valoraría la labor que hace la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC de apoyo al colectivo médico cooperante y voluntario? 

Un sobresaliente sin lugar a dudas. En el año 2009 invité al Dr. Rodríguez Sendín a la I Jornada de Cooperación Internacional en COT que organizaba la ACOV en Tarragona y en estos últimos 8 años el cambio ha sido radical. La organización, estructura, apoyo y servicio que ofrece la Fundación es extraordinario.

Los beneficios obtenidos por la venta del libro se destinarán al proyecto que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo en el sur de la India. Se puede obtener el libro aquí

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad