• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Medicina defensiva: contraria a la Deontología y fuente de responsabilidad grave

Miguel Fernández-Melero Enríquez by Miguel Fernández-Melero Enríquez
7 febrero, 2025
in Tertulia conmigo solo
0 0
Medicina defensiva: contraria a la Deontología y fuente de responsabilidad grave
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Hace mucho que no hablamos de un asunto que tiene mucha importancia. Me refiero a lo que se viene denominando “medicina defensiva”, que no es sino un modo de ejercer la medicina donde confluyen una serie de acciones, que no tienen más objeto que evitar las denuncias por mala práctica, obviando el interés principal que debe tener todo acto médico, cual es el beneficio del paciente.

El hecho de considerar al paciente como un potencial demandante hace que determinados profesionales, ante el aumento de quejas, demandas y denuncias por mala praxis, opten por emplear procedimientos diagnóstico-terapéuticos que tienen por exclusivo objeto el evitar reclamaciones por mala práctica, lo que en definitiva significa un perjuicio del paciente que debe soportar la práctica de procedimientos de diagnóstico o terapéuticos que no resultan idóneos.

El Código de Ética y Deontología Médica, cuya última revisión es del año 2022 y cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los médicos, establece en su artículo 18.2, que “la medicina defensiva es contraria a la Deontología Médica porque atenta contra la calidad de la asistencia médica o su equidad, así como a la seguridad de los pacientes. Las exploraciones complementarias no deben practicarse de manera rutinaria, indiscriminada o abusiva”.

En el propio capítulo del Código se aborda el derecho que tiene el médico de disponer de libertad de prescripción, respetando la evidencia científica, las indicaciones autorizadas y la eficiencia, lo cual alguien puede entender que no conculca el espíritu del Código de Ética si de alguna manera se prescriben más pruebas que las estrictamente necesarias para alcanzar un diagnóstico certero. Pero los medios de los que se dispone son siempre limitados y los presupuestos sanitarios habitualmente se quedan cortos ante las necesidades existentes, por lo que no es precisamente bueno agravar el gasto sanitario.

Por eso, el propio Código de Ética, en su artículo 20.4, precisa que la prescripción que tiene en cuenta aliviar el gasto sanitario es conforme a la Deontología Médica siempre que salvaguarde la calidad asistencial y la libertad de prescripción. Todo lo cual confluye con lo que decíamos al principio y es que la medicina defensiva, por muy tentadora que pueda parecer en un primer momento, es absolutamente contraria a la deontología médica.

Además de que su práctica puede significar un bumerang que suponga la existencia de la correspondiente responsabilidad de quien decide practicarla pues, como puede consultarse en los Estatutos del Colegio de Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz (supongo que en los demás Colegios de Médicos de España habrá alguna norma parecida), constituyen infracciones de carácter grave el atentado contra la dignidad de las personas con ocasión del ejercicio profesional, la desatención maliciosa o intencionada de los enfermos o el incumplimiento de los deberes profesionales cuando resulte perjuicio grave para las personas que hayan solicitado o concertado la actuación profesional.

Y me parece que la medicina defensiva encaja de lleno en esas prohibiciones que, de comprobarse, pueden comportar importantes sanciones.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

by Miguel Fernández-Melero Enríquez
26 septiembre, 2025
0

La tertulia de hoy se va a salir bastante de lo acostumbrado. Va a ser más larga de lo habitual...

Read moreDetails
El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

17 septiembre, 2025
“Quiero a mi abogado”

“Quiero a mi abogado”

4 septiembre, 2025
Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

25 julio, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad