• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’

comcadiz by comcadiz
8 marzo, 2024
in Actualidad
0 0
El Consejo General de Médicos recoge la historia de las ‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha presentado hoy el libro ‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’, una obra que nace con el objetivo de rendir homenaje a las primeras mujeres que formaron parte de los colegios de médicos de nuestro país, así como a aquellas médicas que han ido derribando barreras en ámbitos científicos, políticos o sociales

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, el presidente del CGCOM, Dr. Tomás Cobo, y el secretario general del CGCOM, José Mª Rodríguez Vicente han sido los encargados de presentar esta obra que cuenta con el prólogo de la propia ministra.

Carolina Darias ha agradecido al Consejo General de Médicos la publicación de esta obra porque “acciones como éstas tienen un valor trascendental” en referencia a la creación de referentes en la profesión médica y porque “marcan el camino a nuevas generaciones para seguir avanzando hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva”.

Para el Dr. Rodríguez Vicente, coordinador del libro, “este libro pretende rendir un sencillo, pero sincero, homenaje no solo a las primeras colegiadas, sino también a aquellas compañeras que han optado por representar a la profesión en los colegios y en el Consejo, así como a otras médicas que han ostentado puestos de representación en otros niveles, científico, político, etc. El objetivo no es otro que impulsar la participación de la mujer en los cuadros directivos de nuestros colegios y en el Consejo General”.

La presentación de 134 mujeres que han marcado la historia de la Medicina y las instituciones colegiales está dividida en cinco capítulos principales: primeras mujeres médicas, mujeres en los Colegios Oficiales de Médicos, mujeres presidentas, mujeres en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y otras pioneras.

Entre las primeras mujeres médicas se incluyen los perfiles biográficos de las doctoras: Dolors Aleu i Riera, Martina Castells i Ballespí, Elisa Soriano Fischer, Fanny Medina Verdeja y Concepción Aleixandre Ballester.

En el capítulo acerca de las mujeres en los Colegios Oficiales de Médicos se presentan las primeras colegiadas de las provincias o el de aquellas que han destacado en su trayectoria profesional.

En el que versa sobre las 21 mujeres presidentas aparecen aquellas que han sido o son presidentas de un Colegio de Médicos (a fecha de edición de este libro).

En cuarto lugar, en el capítulo sobre las pioneras del Consejo General de Médicos, aparecen las primeras representantes nacionales de cada sección, así como las primeras mujeres de la Comisión Permanente, que además forman parte hoy de la primera CP paritaria de la historia de la institución.

En última instancia, en el apartado sobre otras pioneras se presentan los perfiles de la Dra. María Castellano Arroyo, primera catedrática de Medicina Legal y Forense en España, la Dra. Ana Betegón Sans, primera médica en dirigir un hospital de la Defensa en España, y de las tres ministras de Sanidad que son médicas: Ana Pastor Julián, Luisa Carcedo Roces y Carmen Montón Giménez.

Prólogo de Carolina Darias

Carolina Darias destaca que este libro “rinde homenaje a las primeras mujeres que lograron obtener la Licenciatura de Medicina y ejercer la profesión, así como a las primeras mujeres que han obtenido un puesto de representación en las instituciones y/o corporaciones que representan la profesión de la Medicina”.

Asimismo, destaca que, tal y como reflejan “los estudios del Observatorio de Género y Profesión del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, las mujeres son mayoría en las facultades de Medicina y en el ejercicio de la profesión, siendo absolutamente superior el número de mujeres en edades inferiores a los 45 años”.

Finalmente, expone que “para que estas cifras tengan reflejo en los puestos de dirección y representación ocupados por mujeres, debemos perseverar e impulsar medidas con el objetivo de que la representación de las mujeres en la profesión médica sea acorde con los avances en igualdad de género en la Medicina”.

Puedes acceder al libro digital aquí.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad