• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Operación Vientre Plano

comcadiz by comcadiz
14 septiembre, 2020
in Ocio
0 0
Operación Vientre Plano
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Capítulo Segundo: La Belleza en el arte del Mundo Cristiano.

José Arturo Visedo Manzanares

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la belleza, en su acepción más amplia, como un conjunto de formas, proporciones y cualidades que nos produce un deleite espiritual o un sentimiento de admiración (un paisaje, un objeto, el ser humano). Pero la belleza es un concepto subjetivo que ni es universal, ni es duradero y tenemos testimonio de esos cambios en obras de pintura o escultura aparecidos a lo largo de los tiempos.

En la Biblia (1.500 a.C. / 100 d.C.) Reina Valera (Biblia traducida al español, usada por los protestantes de habla hispana) aparece uno de los primeros documentos escritos que mencionan la belleza en el ser humano al referirse a la judía Esther (Esther 2:7 y Esther 2:15), convertida en reina de Persia al contraer matrimonio con Asuero (Jerjes I), por su belleza y encanto: era “moza de hermosa forma y de buen parecer” que ganaba “la gracia de todos los que la veían”.

Durante el Paleocristiano, primeros siglos del cristianismo, se desarrolló en las catacumbas, cementerios subterráneos, un arte con la intención de representar pasajes religiosos de la Biblia.

Adán y Eva. Catacumba de los santos Marcelino y Pedro. Roma.

Sirviéndonos de sus ilustraciones observamos que el cuerpo de Eva es natural, con proporciones reales, pero no muestra los genitales y sus senos no están marcados a pesar de que está desnuda. Los elementos de la naturaleza aparecen por ser indispensables para contar la historia, no porque haya intención de dibujar un paisaje.

A partir de la legalización del cristianismo, en el S. IV, las imágenes resultaron un medio eficaz de impulsar la doctrina cristiana, sin embargo, con el tiempo, llegaron a convertirse en objeto de culto según el cual la divinidad habitaba propiamente en el icono al que se veneraba y al que se le atribuían milagros; de ahí que surgieran discrepancias entre Iconódulos (partidarios de representar a Jesús, la Virgen o los Santos por medio de figuras) e Iconoclastas (contrarios, pues para ellos las imágenes eran incapaces de mostrar la dimensión espiritual de los representados) y como consecuencia de los enfrentamientos, en el año 726, León III proclamó el primer edicto iconoclasta que ordenaba la destrucción de todas las imágenes sagradas aparecidas hasta entonces.

En el 843 bajo el reinado de Teodora II, emperatriz del Imperio bizantino, se restauró definitivamente su culto.

Al periodo comprendido entre los siglos XI y XII, en Europa Occidental, se le denomina Románico. La sociedad continúa recibiendo el mensaje divino por medio de la figura humana que aparece profusamente en paredes de capillas e iglesias, con intención pedagógica hacia

quienes no sabían leer los Libros Sagrados. En este tiempo no se realizan estudios anatómicos, ni copias de la realidad, sólo se reflejan conceptos e ideas. Los cuerpos se esquematizan y cuando hay que mostrarlos desnudos, como en El Juicio final ó la Caída de Adán y Eva, se les quita cualquier matiz de sexualidad.

Adán y Eva. Ermita de la Vera Cruz, Maderuelo

Los pliegues de los ropajes aparecen simétricos y paralelos.

Santa Maria de Tahull. Lérida

En Europa Occidental, el período correspondiente a los últimos siglos de la E. Media se le denomina Gótico. La mujer ha de ser trabajadora, culta, hermosa, callada, dócil y capaz de entretener y sorprender a su caballero. El maquillaje no se utiliza porque es sinónimo de truco ó engaño.

El ideal de belleza femenino consiste en blancura en la piel, cabellera rubia y larga, aunque el pelo puede estar recogido, rostro ovalado, ojos claros, nariz pequeña y aguda, labios pequeños y rosados, torso delgado, caderas estrechas, senos pequeños y firmes y manos blancas y delgadas. Las mismas características que exhiben las vírgenes góticas.

Pere Terrencs. Virgen y niño, Museo Mallorca

Nota: Resultaría abrumador citar a todos los autores cuyas ideas he utilizado aquí . Mi reconocimiento a todos ellos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad