• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 22 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Ortorexia: la obsesión por la alimentación sana como eje de vida

comcadiz by comcadiz
19 abril, 2016
in Actualidad
Ortorexia: la obsesión por la alimentación sana como eje de vida
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: EFEsalud

La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que se centra en consumir únicamente productos de tipo ecológico hasta convertir la alimentación en un comportamiento obsesivo. A diferencia de la anorexia o la bulimia, no persigue una bajada de peso ni la reducción de la ingesta: su principal objetivo es mejorar la salud a través de la calidad de los productos que se comen.

EFEsalud ha tratado a fondo la ortorexia.

Ha entrevistado a dos expertos: el presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Antonio Villarino;  y el director de la clínica especializada en trastornos de la conducta alimentaria Adalmed, Manuel Faraco.

Y también ha logrado el testimonio de dos jóvenes afectadas, Samia Missak y Mónica Tejedor; además, ha conversado con la madre de Samia, Pilar Pasalodos.

Culto a lo sano y saludable

La ortorexia “da culto a lo diferente, a lo sano en la alimentación. Y entonces se desprecia al resto de mortales que comen esa cantidad de productos llenos de aditivos, productos animales en exceso, vegetales poco bien cultivados. Se produce ese culto a lo sano cualitativo”, expone Antonio Villarino.

Este trastorno alimenticio, aún no reconocido por la comunidad internacional, suele darse en personas de entre 22 y 24 años con un nivel adquisitivo medio-alto.

El interés por la nutrición saludable es un objetivo a conseguir, pero llevado al extremo que en este reportajes explicamos, un objetivo de vida sana se llega a convertir en un infierno y en un enorme peligro.

Es una patología difícil de detectar, incluso entre las personas más cercanas al enfermo; suele ser consecuencia de algunas de las mejores actitudes, como optar por un hábito alimenticio sano, pero que en algunas personas pasan la barrera de lo saludable e, incluso, de lo imaginable.

Samia conversa con la autora del reportaje, Paula Lacruz/EFE

Samia conversa con la autora del reportaje, Paula Lacruz/EFE

“Realmente empecé restringiendo cierto tipo de alimentos y mi familia realmente lo veía como algo sano, algo natural. Fui al médico, me dijeron que era normal, que las chicas de esta edad suelen hacerlo”, explica Samia.

Su madre aporta como lo vivió: “Hizo un estudio de mercado increíble porque yo no me diera cuenta; iba con ella a hacer la compra y ella sabía donde estaban todos los productos que había que comprar. Elegía y yo decía ¡qué maravilla! si solo me tengo que ocupar de llevar el carrito”.

La alimentación, principal eje en la vida de los ortoréxicos

Esta obsesión convierte la comida en el principal pensamiento de las personas que padecen la enfermedad, quienes llegan a dedicar más de tres horas al día a la planificación de sus dietas o a desplazarse varios kilómetros para conseguir los alimentos menos tratados.

No existe una dieta común a seguir en esta patología, si no que cada uno deja de consumir lo que él mismo considera nocivo para su salud.

Este es uno de los aspectos más problemáticos, ya que aunque de una manera moderada no tiene efecto inmediato en la salud, la supresión de determinados alimentos puede conducir a una malnutrición que termine generando enfermedades, como por ejemplo osteoporosis; en los casos más severos y extremos se puede llegar a morir.

“Todo lo que se consideraba comida basura, lo eliminé radicalmente. Cosas muy grasientas, fritos, todo lo que yo creía que podía engordar demasiado, lo quitaba de mi dieta. Entonces acabé comiendo ensaladas, todo lo que era verde y que requiriera menor cocinado”,  recuerda Mónica.

Mónica ofrece su testimonio a Paula/EFE

Mónica ofrece su testimonio a Paula/EFE

“Lo planificaba una semana antes porque así tenía bastante controlado lo de toda la semana: comprar los alimentos y, que día a día, los tuviese disponibles. Si no, iba a comprarlos, mi dieta no se podía saltar”, relata Samia.

 

Accede al artículo completo aquí.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Colegio de Médicos acogió la mesa redonda anual de la Unidad de Patología Mamaria del Puerta del Mar 
Actualidad

El Colegio de Médicos acogió la mesa redonda anual de la Unidad de Patología Mamaria del Puerta del Mar 

by comcadiz
22 octubre, 2025
0

La Unidad de Patología Mamaria del Hospital Puerta del Mar ha celebrado un año más en el Auditorio del Colegio...

Read moreDetails
El TSJA reconoce el derecho de los representantes electos de un Colegio de Médicos a disfrutar de permisos retribuidos del SAS para ejercer las funciones propias de su cargo

El TSJA reconoce el derecho de los representantes electos de un Colegio de Médicos a disfrutar de permisos retribuidos del SAS para ejercer las funciones propias de su cargo

21 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos acogió la mesa redonda anual de la Unidad de Patología Mamaria del Puerta del Mar 
Actualidad

El Colegio de Médicos acogió la mesa redonda anual de la Unidad de Patología Mamaria del Puerta del Mar 

22 octubre, 2025
El TSJA reconoce el derecho de los representantes electos de un Colegio de Médicos a disfrutar de permisos retribuidos del SAS para ejercer las funciones propias de su cargo
Actualidad

El TSJA reconoce el derecho de los representantes electos de un Colegio de Médicos a disfrutar de permisos retribuidos del SAS para ejercer las funciones propias de su cargo

21 octubre, 2025
El COMCADIZ colabora con el XXIX Simposium de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense (Cádiz, 24 y 25 de octubre)
Sin categoría

El COMCADIZ colabora con el XXIX Simposium de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense (Cádiz, 24 y 25 de octubre)

20 octubre, 2025
Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad