• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Pascual Caballero: “En cooperación los médicos no podemos limitarnos a la labor asistencial”

comcadiz by comcadiz
7 octubre, 2015
in Cooperación
Pascual Caballero: “En cooperación los médicos no podemos limitarnos a la labor asistencial”

Fotografía ©MSF

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fotografía de MSF

El próximo viernes 23 de octubre, el Dr. Pascual Caballero, pediatra referente de Médicos Sin Fronteras (MSF), participará en los Encuentros con Profesionales de la Salud que se vienen celebrando en Algeciras con una conferencia sobre el presente y futuro de las tecnologías en cooperación. Esta XV edición de los Encuentros, que acogerá el Auditorio Luis Picazo a partir de las seis y media de la tarde, está organizada de forma conjunta por la Delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Algeciras y el Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz.

Durante el encuentro, dirigido a sanitarios interesados en Ayuda Humanitaria y Cooperación, se discutirá el rol del médico y/o enfermero occidental en Low Resources Settings (lugares de pocos recursos) y se expondrán, discutirán y comentarán algunas de las nuevas aplicaciones diagnostico-terapéuticas recientemente implementadas, así como tecnologías actuales y en estudio para mejorar de manera eficaz y eficiente la atención neonatal y pediátrica, y sus paralelismos y posibles aplicaciones en centros sanitarios de países occidentales de renta alta, dada la fácil movilidad de personas (y con ello de enfermedades) en el momento actual de globalización.

Como explica Pascual Caballero, “existe una creencia generalizada en el colectivo sanitario, al igual que en la población general, que las actividades de ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo son netamente asistenciales; tras muchas décadas de trabajo en contextos límite generados por catástrofes naturales, conflictos armados y enfermedades olvidadas, con altísimo impacto en la población pediátrica, sabemos que no podemos ni debemos limitarnos a labores únicamente de tratamiento, sino que otras áreas han de ser abordadas para una mejor eficacia y eficiencia en el auxilio de esas poblaciones afectadas”.

La prevención de enfermedades, la capacitación técnica del personal local de dichos países (para el diagnóstico precoz y óptimo tratamiento con los recursos disponibles) y la investigación científica realizada in situ, y no por analogía con contextos totalmente diferentes, “son obligatorias para un enfoque adecuado de los problemas y sus soluciones a corto, medio y largo plazo”, afirma, pero se requiere mucho más:

“Apoyando en todos estos campos, es relevante el papel que tiene el desarrollo tecnológico acontecido en los últimos años, tan abrumador y sorprendente en nuestro entorno, con evidentes mejoras en nuestras condiciones de vida, y en prestaciones profesionales en el ámbito de la salud, pero aún por eclosionar en los países “en vías de desarrollo”, por evidentes déficits económicos, estructurales, incluso culturales.  Es en estos lugares donde el médico / enfermero debe ir más allá de su mera posición ejecutora asistencial, y adoptar una postura mucho más analista, creativa, demandante y promotora: reconocer y priorizar las necesidades de los pacientes y sus familiares, estimar la capacidad de los recursos estructurales y humanos presentes en terreno (generalmente muy limitados), e integrar sus conocimientos médico-tecnológicos “occidentales” para considerar de manera realista las posibilidades de avance en diagnóstico, tratamiento, formación e investigación en esos contextos, donde la implementación de tecnología está absolutamente condicionada a la escasez (incluso ausencia) de soporte eléctrico, cadenas de frio, material biomédico, o coberturas telefónicas”.

En ese ámbito toman parte fundamental profesionales de  otros campos como la biotecnología, laboratorio, estadística, etc … pero para Pascual Caballero “es básica la función del médico como nexo bidireccional, primero para percibir las demandas sanitarias de la población y su transmisión a los especialistas, empresas o entidades capaces de proceder a su diseño y fabricación, y  posteriormente en una función moduladora y de asesoramiento en las respuestas de posible implementación que dichos compañeros formulen, en cualquiera de los 4 grandes enfoques que se proponen: prevención, asistencia (diagnóstico y tratamiento en ambos), formación e investigación”.

Tags: cooperacionvoluntariado
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables
Cooperación

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

by comcadiz
7 noviembre, 2025
0

Fuente: medicosypacientes La segunda mesa del V Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial, El desafío de crecer, celebrada...

Read moreDetails
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos
Destacado

El Dr. Juan Carlos Durán Alonso recibe el Premio Medicina Gaditana 2025 del Colegio de Médicos

25 noviembre, 2025
Cuidado con visualizar las historias clínicas sin autorización
Tertulia conmigo solo

Hay que escribir (mucho) en la Historia Clínica

20 noviembre, 2025
IMPORTANTE NOVEDAD: Obligación para los colegiados con actividad privada de adaptar sus procedimientos de facturación
Fiscal

¡Desde enero de 2026! Cambios en el sistema de facturación para colegiados con actividad privada

20 noviembre, 2025
Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”
Actualidad

Felicidad Rodríguez, presidenta del COMCADIZ, en la IX Convención de Colegios de Médicos de Andalucía: “Necesitamos formar médicos que integren ciencia y tecnología, con visión holística del paciente y formación ética”

20 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad