• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 28 noviembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Pascual Caballero (MSF): “Damos respuestas equivocadas a los conflictos que no nos tocan de cerca”

comcadiz by comcadiz
23 noviembre, 2017
in Cooperación
Pascual Caballero (MSF): “Damos respuestas equivocadas a los conflictos que no nos tocan de cerca”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Las catástrofes, la violencia, los  atentados terroristas  y las enfermedades que sufren los seres humanos que viven en los países empobrecidos apenas se conocen en el mundo desarrollado. Más de 65,5 millones de personas fueron desplazados forzosos en 2016, según ACNUR, datos “demoledores”, como los define el Dr. Pascual Caballero, pediatría referente de Médicos sin Fronteras, quien participó en la mesa sobre Cooperación Internacional celebrada el pasado 17 de noviembre en Jerez en el marco de las V Jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía (CACM). Para Pascual Caballero, a los “conflictos olvidados que no nos tocan de cerca, que no son nuestros dramas, les damos respuestas desde el desconocimiento de lo que les sucede”. Guillermo Vázquez Mata, asesor de Cooperación del CACM, refuerza esta idea: “Si no contextualizamos, el diagnóstico es equivocado. Miramos con ojos occidentales y así no vemos la realidad de estos países”, afirma.

Todos y cada uno de esos seres humanos sufren los traumas físicos y psíquicos de la desesperación, la violencia y la pobreza. La superpoblación, el cambio climático, que genera ‘refugiados climáticos’, las megaciudades y los ínfimos salarios dispararán la pobreza en el África subsahariana durante los próximos veinte años.

Más de tres millones de personas viven con medio dólar al día. “Sin ingresos básicos no hay manera de evitar la pobreza y sus componentes”, recalca Guillermo Vázquez Mata.

El tráfico de medicamentos falsos causa millones de muertes mientras que proporciona beneficios de 75 billones de dólares al crimen organizado.

“Pese al compromiso de las ONGs y de la sociedad civil, la responsabilidad de los gobiernos y las agencias internacionales es fundamental para evitar o minimizar los conflictos que originan flujos migratorios pero también para dar una respuesta adecuada a corto y largo plazo a las necesidades de las poblaciones desplazadas”, reclama Pascual Caballero.

Encauzar la cooperación desde la FCOMCI

Tal y como explica Tomás Cobo, Vicepresidente de la Organización Médica Colegial y moderador de la mesa, la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (FCOMCI) “nace y se desarrolla con el objetivo de ayudar, proteger y  encauzar el entusiasmo de los profesionales médicos que quieren realizar  su actividad profesional en países  empobrecidos”.

Entre sus herramientas, la FCOMCI cuenta con un registro de médicos cooperantes y voluntarios, que permite crear sinergias con todas las ONGs  que tienen misiones en el terreno y con la AECID. “El objetivo es que la acción del médico cooperante o voluntario sea segura y útil, no insegura y fútil”, afirma Tomás Cobo.

La cooperación eficaz plantea muchos retos y uno de los principales es el formativo. En este sentido, la OMC se destaca como un agente esencial que junto con el gobierno de España y las comunidades autónomas está llamado a potenciar la formación médica universitaria en los países empobrecidos mediante convenios con hospitales y universidades españolas, a la vez que se crean alianzas con otras carreras sanitarias con el objetivo de alentar esta formación y hacerla sostenible en el tiempo.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

by comcadiz
28 noviembre, 2025
0

La ONGD Fundación la Vicuña y el Ministerio de Salud Pública de la RASD, desarrollan desde 2011 un Programa de...

Read moreDetails
Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

Expertos en cooperación internacional abogan por la dignidad, la salud mental y el derecho a crecer de la infancia en contextos vulnerables

7 noviembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente
Deontología

Empatía, confianza y autonomía en la relación médico-paciente

28 noviembre, 2025
LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)
Ocio

LA MIRADA CURIOSA: EL JUICIO FINAL (I)

28 noviembre, 2025
Aclaraciones del CGCOM sobre las cumplimentación del certificado médico de defunción
Tertulia conmigo solo

Sobre la obligación del médico de certificar un fallecimiento

28 noviembre, 2025
Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud
Cooperación

Fundación La Vicuña: de la ayuda humanitaria al desarrollo de la salud

28 noviembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad