• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 17 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

PAY IT FORWARD

comcadiz by comcadiz
3 diciembre, 2021
in La firma de Antonio Ares
PAY IT FORWARD
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

5 de diciembre de 2021, Día Internacional de los Voluntarios

El título de esa película, interpretada por Helen Hunt, Haley Joel Osment y Kevin Spacey, en España fue “Cadena de favores”. Trevor, un niño de 11 años, decide hacer un experimento en su clase de sociales. Su intención era sólo mejorar el mundo que le rodeaba. Tanta acritud, tanta violencia, tanto desapego, le hacían sentirse mal. Él intuía que detrás de la cotidianeidad hostil había personas dispuestas a dar lo mejor de sí sin pedir nada a cambio. Con sólo un deseo, y unas ganas enormes de hacer el bien a los demás, se propuso hacer pequeños favores a tres personas de su entorno. Su única condición era que ellos deberían hacerlo a otras tres, y así sucesivamente. El efecto multiplicador tendría consecuencias inesperadas.

Este año la cadena se ha trasladado al Día de la Suerte. El próximo 22 de diciembre, Sorteo de Navidad, nadie estará libre de un eslabón de esa cadena. La pedrea o el reintegro, el primer o el último. Todo un país habrá colaborado con esa ilusión que hace que el dar sea mejor que el poseer, que el regalar no tenga comparación con el recibir.

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Ello supone una oportunidad para manifestar el agradecimiento a todos los esfuerzos realizados por voluntarios anónimos, por personas que aportan esa carga de ilusión y optimismo ante tanto desatino. Son muchas las organizaciones, que desde todos los ámbitos y a todos los niveles, hacen que la realidad sea mucho más llevadera. Promover valores que suman solidaridad en un mundo enemigo marcado por intereses económicos y por poderes que no contemplan al ser humano como centro de la existencia, se convierte en el reto más arriesgado que tiene la sociedad. En nuestro país, son cientos de miles las personas voluntarias que cada año contribuyen a hacer que este mundo sea más vivible. El voluntariado se ha convertido en un elemento creador de transformación social, ambiental y económica. Con el único objetivo de hacer un planeta mejor el voluntariado cambia mentalidades, actitudes y comportamientos de personas, e incluso de gobiernos y de grandes núcleos de poder. La libertad individual y colectiva, el compromiso con causas difíciles, la equidad y la igualdad, la transversalidad y la empatía, el respeto por los demás, y sobre todo por el diferente, convierten al voluntariado en un elemento nuclear de una sociedad en la que se ha hecho imprescindible.

Da igual que sea ante una catástrofe natural, no importa que sea ante un conflicto bélico, todo un ejército de hombres y mujeres voluntarios brindan sus esfuerzos y energías para mitigar el dolor y la desesperación de los que se han convertido en vulnerables. Si existe algún derecho humano que se encuentre cercenado por gobiernos totalitarios, si se encuentran en peligro la salud o la educación, si el hambre y la falta de lo más básico para una vida digna se convierten en cotidianos, allí surgirán voluntarios dispuestos a garantizar el derecho a la vida, a la libertad y a los derechos fundamentales recogidos en la Carta Magna de la Humanidad.

La Fundación Internacional de Derechos Humanos, Greenpeace España, Médicos sin Fronteras, Amigos de la Tierra y Unicef, conforman la lista de las organizaciones de voluntarios de nuestro país que cuentan con más seguidores.

Las asociaciones de voluntariado realizan sus actividades en cuatro grandes áreas. Las de caridad, que son aquellas que están enfocadas a apoyar a colectivos con necesidades básicas y concretas. Tradicionalmente la distribución de alimentos, ropas y medicinas. Las de servicios, cuya actividad es el aprovisionamiento de servicios de salud, educación, protección a la infancia, violencia de género, migrantes, sin techos, colectivos vulnerables, etc. Las participativas, que propone proyectos de auto ayuda en comunidades a nivel local. Su colaboración consiste en aportar bienes, servicios o capital humano para su ejecución. Y las de defensa o empoderamiento, que funcionan como elementos de presión en comunidades que necesitan de un cambio en su sistema socio-político o económico. El área de influencia puede ir de lo micro y nuclear, como un barrio, una parroquia o una asociación de vecinos, a lo macro y global, como organizaciones no gubernamentales amparadas bajo el paraguas de naciones Unidas.

Los datos aportadas por Cruz Roja Española destacan la respuesta de la sociedad española durante esta pandemia de la Covid-19. Más de 30 millones de euros donados y más de 20.000 voluntarias y voluntarios en apenas dos meses nos sitúan como unos de los países más solidarios del mundo. No obstante en el ranking de países más solidarios ocupan los primeros puestos países, que a priori, no se sitúan en la élite de la bonanza económica y social, como son Myanmar, Indonesia y Kenia. En cambio ocupa el penúltimo lugar, de un total de una lista de 138 países, la todo poderosa China.

Este año la Campaña del Día internacional de los Voluntarios sirve para dar las gracias a todo el colectivo de voluntarios del mundo y también para destacar las dificultades y las necesidades con las que desarrollan su labor altruista en la Pandemia de la Covid-19.

“Se buscan voluntarias y voluntarios para ayudar. No hace falta experiencia, sólo ganas. No se precisa mucha cualificación, sólo ilusión. No es necesaria una formación especializada, con unas dosis de entusiasmo puede ser suficiente. Como consigna La utopía es todo aquello que no se intenta”.

¡Con el voluntariado todo es posible!

BIBLIOGRAFÍA

https://www.un.org/volunteer-day

https://nacionesunidas.org

https://www.ifrc.org/dia-internacional

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad