• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Por nuestra seguridad. 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente

comcadiz by comcadiz
17 septiembre, 2020
in La firma de Antonio Ares
Por nuestra seguridad. 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Desde hace cinco años llevan controlando a Petri en la consulta de nefrología de su hospital. Su médico de familia, en una analítica rutinaria, le detectó una creatinina elevada. Desde entonces cada seis meses le realizan revisiones periódicas y le vienen dando consejos para mejorar su funcionalismo renal. En la última visita, justo el día en que cumplía 90 años, le han dicho que habría que dializarla, pero que por su seguridad es mejor seguir con los controles. Le han puesto a la firma un documento en el que rechaza dicha alternativa terapéutica. Ella, confiando en sus médicos, lo ha firmado sin leerlo”.

La atención sanitaria es una actividad compleja que está sujeta a posibles errores. La medicina debe garantizar el conocimiento de los profesionales, debe proveer de los medios técnicos precisos y acordes con los avances diagnósticos y terapéuticos, pero nunca puede asegurar los resultados. Por eso, a pesar de ser una ciencia, está supeditada a la subjetividad de los pacientes, al capricho del tiempo y al albur de las circunstancias. Para reducir los posibles errores es preciso:

· Simplificar y normalizar procedimientos

· Capacitar al personal de salud

· Implicar a los pacientes en sus cuidados

· Garantizar un entorno seguro y limpia

· Notificar los errores y aprender de ellos.

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente se estableció en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2019, con la adopción de la resolución WHA72.6, titulada «Acción mundial en pro de la seguridad del paciente», en virtud de la cual se acordó que se celebraría anualmente el 17 de septiembre. Este año 2020, se celebra su segundo aniversario. Posiblemente sea una de las efemérides más jóvenes en celebrar alguna causa de interés para la Humanidad.

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente surge a partir de una serie de exitosas cumbres ministeriales mundiales sobre la seguridad del paciente, que comenzaron en Londres en 2016. Los objetivos generales de esta jornada son fomentar la comprensión en torno a la seguridad del paciente, aumentar la participación pública en la seguridad de la atención de la salud y promover acciones mundiales para mejorar la seguridad y evitar daños a los pacientes.

El origen de esta jornada está firmemente arraigado en el principio fundamental de la medicina: ante todo, no hacer daño. La pandemia de COVID-19 constituye, hoy por hoy, una de las mayores dificultades y amenazas a las que se enfrenta el mundo y la humanidad. Además,

la atención sanitaria está viviendo la mayor crisis de su historia en cuanto a la seguridad de los pacientes. La pandemia ha ejercido una presión sin precedentes en los sistemas de salud de todo el mundo. Un personal sanitario bien informado, capacitado y motivado es fundamental para prestar una atención segura a los pacientes.

Los Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2020 son:

  • Concienciar a la opinión pública mundial sobre la importancia de la seguridad de los trabajadores de la salud y su interrelación con la seguridad de los pacientes;
  • Involucrar a múltiples partes interesadas y adoptar estrategias multimodales para mejorar la seguridad de los trabajadores de la salud y de los pacientes;
  • Aplicar medidas urgentes y sostenibles por parte de todos los interesados, en las que se reconozca e invierta en la seguridad de los trabajadores de la salud, como prioridad para la seguridad de los pacientes;
  • Extender el debido reconocimiento a la dedicación y el arduo trabajo del personal sanitario, especialmente en el marco de la actual lucha contra la COVID-19.

Nunca la seguridad de los pacientes y la de los profesionales sanitarios han estado tan en primer plano, nunca antes han tenido tanta dependencia, ni han ocupado tantos titulares en los medios de comunicación.

La OMS insta a todas las partes interesadas a que «Defiendan la seguridad de los trabajadores de la salud». En estos tiempos sin precedentes, la OMS está planificando una combinación de actividades virtuales y de otro tipo para conmemorar y celebrar esta jornada en septiembre. La marca distintiva de la campaña mundial es iluminar los monumentos icónicos, los lugares de interés y los espacios públicos en color naranja, en colaboración con las autoridades locales. También será un gesto de respeto y gratitud a todos los trabajadores de la salud.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las enormes dificultades a las que se enfrentan actualmente los trabajadores sanitarios en todo el mundo. El trabajo en entornos estresantes aumenta los riesgos para la seguridad de los trabajadores de la salud, entre ellos, la posibilidad de infectarse y agravar los brotes en los establecimientos sanitarios, el limitado acceso u observancia en el uso del equipo de protección personal y otras medidas de prevención y control de las infecciones y la inducción a errores, que pueden perjudicar tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud. En muchos países, los trabajadores de la salud se enfrentan a un mayor riesgo de infecciones, violencia, accidentes, estigmatización, enfermedad y muerte.

Este compromiso ha sido asumido por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Fundación Española de la Calidad Asistencial (FECA). Sus esfuerzos van dirigidos a convencer y comprometer a los profesionales de todas las especialidades, a las sociedades científicas, a los colegios y todo tipo de organizaciones profesionales, de forma que incorporen a su quehacer diario los conocimientos de mejora de la calidad y sean capaces de trasladarlos al paciente.

La OPS (Organización Panamericana de la Salud) ha decidido que este año su Tema en esta efemérides sea “Seguridad de las y los trabajadores de la salud: una prioridad para la seguridad del paciente” y nos llama a la acción: ¡Alcemos la voz por la seguridad de las trabajadoras y trabajadores de la Salud!

“Debemos cuidar a nuestros trabajadores de salud a través de redes de apoyo que les permitan preservar su salud mental y física. Debemos celebrarlos por los héroes que son y protegerlos del estigma. Debemos alentar y admirar a nuestros trabajadores de la salud, no temerlos y faltarles el respeto”.

Dra. Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. (7 de abril del 2020)

¡Nuestra seguridad como profesionales sanitarios es la seguridad de las personas pacientes!

BIBLIOGRAFIA

www.somospacientes.com

https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2020/09/17/default-calendar/world-patient-safety-day-2020

www.calidadasistencial.es

https://www.paho.org/es/campa%C3%B1as/dia-mundial-seguridad-paciente-2020

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad