• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Pretendemos un abordaje integral del enfermo traumatizado”

comcadiz by comcadiz
28 junio, 2018
in Formación
0 0
“Pretendemos un abordaje integral del enfermo traumatizado”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Tras celebrarse en la sede de Cádiz, el curso ‘Soporte avanzado al trauma’ llegará en octubre a los colegiados del Campo de Gibraltar y en enero a los de Jerez-Sierra. Su coordinador, el Dr. Orestes Rodríguez Aguado, explica el enfoque integral del enfermo traumatizado desde el que se ha diseñado este curso, siguiendo un modelo innovador. Un “desafío” como también lo son las iniciativas formativas sobre riesgos tecnológicos y sobre asistencia a múltiples víctimas, ambas coordinadas igualmente por el Dr. Rodríguez Aguado, ahora en preparación y que muy pronto estarán a disposición de los colegiados.

¿Qué balance hace de la primera experiencia de este curso ya impartida entre los colegiados de la Bahía de Cádiz?

Excelente. La respuesta de los colegiados ha sido muy buena y para nosotros suponía un desafío importante el poder compartir nuestra experiencia y nuestro modelo de formación, siempre de acuerdo con los criterios del Plan Nacional de RCP-CERCP, con los médicos inscritos en el curso.

¿Qué aspectos de la atención a pacientes traumáticos trata de actualizar este curso?

Pretendemos conseguir un abordaje integral del enfermo traumatizado, disminuir la variabilidad en el abordaje del mismo y, simultáneamente, conseguir que el profesional que aborda este problema sienta la seguridad que aporta este tipo de formaciones. Conceptos como inmovilización-movilización, sedación, triage, técnicas invasivas en un contexto crítico en los diferentes escenarios creados remarcan lo que pretendemos transmitir.

¿Qué metodología se sigue para transmitir los conocimientos teóricos y prácticos del programa?

Combinamos diseños expositivos, los menos, en las escasas actividades teóricas, con los demostrativos y participativos en la mayoría de los talleres. Esto exige un esfuerzo del instructor que cambia de un curso a otro y le exige un estudio y actualización continua de las últimas novedades científicas y pedagógicas, junto con el diseño permanente de nuevos dispositivos de formación mediante modelos animales, además de la incorporación paulatina en nuestro grupo de formación de modelos mecánicos que faciliten y colaboren en la formación que se trate.

Además de este curso, se encuentra preparando también para el Colegio sendas iniciativas de formación sobre riesgos tecnológicos y sobre asistencia a múltiples víctimas. ¿Qué puede adelantar sobre cada una de ellas?

Son dos formaciones consecutivas y que siguen la estela del curso de SVAT. En el de Riesgo Tecnológico, nuestra intención es remarcar dos conceptos básicos como son asumir la cultura de seguridad en el profesional médico, por un lado y, por otro, considerar que la primera misión del equipo de intervención es la contención del incidente. Reforzaremos los conocimientos que puedan existir sobre antídotos, triage en situaciones especiales, descontaminación con montaje y desmontaje de unidades preparadas para ellos y, por supuesto, el proceso de vestido y desvestido, acostumbrándonos a trabajar en entornos con estrés térmico.

En la formación diseñada sobre Asistencia en Incidentes con Múltiples Víctimas incidiremos aún más sobre seguridad de los profesionales implicados, medidas inmediatas, clasificación de heridos y de zonas de intervención y, muy importante, coordinación con otros elementos intervinientes. Una parte también importante será la preparación de los equipos de protección individual para autoprotección y autoasistencia en caso de resultar afectados.

En los dos tipos de actividades formativas, las realizaciones de ejercicios finales en entornos tácticos permiten poner en práctica lo estudiado y reforzar conocimientos aprendidos.

Para cada uno de estos cursos nuestro modelo es innovador de forma que aprovechamos las aportaciones de los alumnos para incidir en aquellos aspectos que consideran más relevantes y mejorar nuestros diseños pedagógicos. En todo momento, existe disponible un instructor adicional que hace las veces de coordinador de la actividad in situ para facilitar transiciones entre talleres, controlar tiempos y solventar los pequeños problemas que pudieran surgir.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales
Formación

Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales

by comcadiz
17 septiembre, 2025
0

El 15 de septiembre se inicia el piloto del Programa formativo en Competencias Digitales en el ámbito de los Colegios...

Read moreDetails
Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

28 mayo, 2025
Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

19 julio, 2024
Vuelven los cursos de Inglés Sanitario

Vuelven los cursos de Inglés Sanitario

19 julio, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad