• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 16 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿QUÉ ME DICES? – Día Internacional de las Personas Sordas

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
22 septiembre, 2022
in La firma de Antonio Ares
¿QUÉ ME DICES? – Día Internacional de las Personas Sordas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Último fin de semana de septiembre

Antonio Ares Camerino

“Aquel Centro de Día era el más tempranero, en toda la ciudad,  en abrir sus puertas. Ello hacía que entre la llegada del muchacho de la panadería, con sus bolsas de molletes y pulguitas, y las tareas rutinarias de limpieza de la joven Paquita, desde muy temprano, su salón se fuera llenando de personas mayores. Algunas deseando tomar el primer café del día, y otras ávidas de sus partidas de mus o de dominó. Todo el grupo, aficionado al juego de cartas más farolero del mundo, se había dado cuenta de que Pedro había perdido en poco tiempo gran parte de sus habilidades. Sus órdagos y envites habían perdido la frescura de antaño. Cada vez atendía menos a las muecas insistentes de su pareja de juego. Sus silencios cada vez eran más prolongados. Hasta Lourdes, la señora de la barra del bar, que bordaba la ensaladilla y la carrillada con un ramillete de papas fritas, se había dado cuenta. ¡Pedro no se enteraba de nada!

Está demostrado que, de todas las deprivaciones sensoriales, posiblemente la auditiva sea la que más aislamiento y discapacidad produce en la persona. Según organizaciones internacionales, alrededor de 500 millones de personas en todo el mundo tienen algún tipo de problema auditivo. Más de la mitad de los casos de sordera que existen se podrían haber evitado si se hubiese realizado un diagnóstico temprano.

En España más de un millón de personas presentan algún tipo de discapacidad auditiva, cinco de cada mil nacidos presentan algún tipo de sordera de distinto grado. La Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) alerta específicamente de la hipoacusia infantil, donde una detección certera y precoz puede garantizar una vida normalizada, en su etapa adolescente y adulta, para la persona que sufre dicho déficit sensorial.

El 50% de las personas jóvenes, entre 12 y 35 años de edad, están en situación de riesgo de desarrollar algún tipo de pérdida de audición al estar expuestos a niveles de ruido que exceden sobremanera los estándares de una salud auditiva adecuada (el uso continuado de auriculares, la exposición a niveles de ruido muy por encima de lo que se considera saludable en la vida cotidiana y los espacios de ocio cada vez más ruidosos, aumentan el riesgo de sordera).

Nuestra sociedad es ruidosa por definición. En concreto, España figura en la lista negra de países donde menos se respetan los límites de ruido establecidos legalmente en los espacios públicos. La Sociedad Española de Acústica (SEA) ha exhortado a las Administraciones públicas a que revisen la legislación sobre ruido, puesto que los Objetivos de Calidad Acústica de las ciudades españolas superan en 10 decibelios las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ruido es uno de los factores ambientales que más enfermedades provoca, después de la contaminación atmosférica. Lo sufrimos a diario y casi a todas horas, desde que nos levantamos con el estruendo del despertador hasta que nos acostamos con la tele puesta. Nos hemos acostumbrado a tener nuestros oídos siempre “ocupados” y no somos conscientes de los perjuicios que conlleva. “Conciertos, discotecas, tráfico, trenes, aviones… convierten a España en el segundo país, tras Japón, más ruidoso del mundo, según la OMS.

Se estima que para el año 2050 uno de cada diez personas tendrá algún tipo de discapacidad auditiva.

En las últimas décadas ha habido un incremento significativo en la prevalencia de hipoacusia, debido al aumento de la edad media de la población en general. Las estadísticas demuestran que la presbiacusia (pérdida de audición por razones de edad) está presente en más de la mitad de la población mayor de 60 años. Si a la presbicia (pérdida de visión cercana por razones de edad) se le presta una atención inmediata, la presbiacusia pasa casi desapercibida.

“El irremediable devenir de los años nos sitúa en la cúspide del silencio. Cada vez todo es más borroso a nuestros ojos y más silenciosos a nuestros oídos. Ya nada volverá  a tener la nitidez y la claridad de los años coloridos de juventud. Ni siquiera esa música que levanta recuerdos y pasiones volverá a ser cómplice de nuestros primeros amores. Por lo menos que podamos escuchar los últimos susurros de aquellas personas queridas, que nos inunden los oídos de frases amables y de sonoros cariños, que todos los sonidos que percibamos sean suficientes para acallar tanto ruido diario que nos aturde”.

“Yo te entregué mi sangre, mis sonidos,

Mis manos, mi cabeza,

Y lo que es más, mi soledad, la gran

Señora,

Como un día de mayo dulcísimo de otoño

Y lo que es más aún, todo mi olvido”

Juan Gelman

BIBLIOGRAFÍA

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-personas-sordas

https://fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/presbiacusia

https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/espana-supera-en-10-decibelios-las-recomendaciones-de-la-oms-ruido-urbano/10004-4791042

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad