• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Quiero ser médico cooperante o voluntario, ¿qué debo saber?

comcadiz by comcadiz
9 diciembre, 2022
in Cooperación, Qué debes saber
0 0
Quiero ser médico cooperante o voluntario, ¿qué debo saber?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes.es

Con motivo del Día Internacional de los Voluntarios, que se celebra este lunes 5 de diciembre, la Fundación para la Cooperación Internacional del Consejo General de Médicos (FCOMCI) recuerda los pasos necesarios para poder desarrollar el voluntariado y la cooperación internacional de la manera más eficaz y segura posible.

En España existen miles de profesionales sanitarios que contribuyen a que la población de los países en vías de desarrollo tenga acceso a servicios básicos de atención médica. Esta solidaridad también ayuda a que los promotores de salud de estas comunidades puedan ejercer su profesión con dignidad, recursos, y la mayor eficiencia posible. Por suerte, es común entre nuestros profesionales sentir ese “llamado” para ir a terreno. Sin embargo, es de vital importancia identificar previamente ciertas vulnerabilidades y carencias que pueden boicotear la acción a desarrollar una vez se han desplazado. 
 
Las ganas de cooperar con estos países van a menudo de la mano de un gran desconocimiento tanto de las opciones existentes, como de los múltiples escenarios a los que uno está expuesto en terreno y que pueden hacer peligrar la consecución del proyecto. Suele infravalorarse tanto la pertinencia de la ayuda que se desea ofrecer a la población local como los potenciales riesgos frente a negligencias, enfermedades y agresiones. También existe aún cierta estigmatización y silencio respecto a la salud mental de nuestros médicos y el impacto de esta sobre las acciones en terreno. Por todo ello, es esencial prepararse a conciencia una vez se ha meditado muy bien la decisión.

Es adecuado dignificar la figura del médico voluntario, pero no se debe mitificar ni beatificar. No son héroes, son profesionales de la medicina que requieren de profesionalización para ejercer de manera eficaz su misión en países empobrecidos. Es objetivo prioritario de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC garantizar esos niveles de profesionalidad mediante la formación y las garantías de seguridad fundamentales para nuestros médicos. También es esencial estar a disposición del médico para resolver dudas, disipar falsas expectativas, y allanar el camino para futuros cooperantes y voluntarios. Se puede ayudar desde la promoción de la salud de muchas maneras, incluso sin salir de España. Sin embargo, cooperar va mucho más allá. Pasa por sumar, por integrar a la población local, transformar y provocar cambios que se prolonguen en el tiempo y que no sólo den soluciones cortoplacistas. 
 
Antes que nada, para desplazarse a terreno y ejercer de forma eficaz cualquier labor sanitaria es esencial conocer el contexto al que uno va, desde la absoluta humildad. No por tener la carrera terminada se está preparado para una experiencia donde todo lo vivido es extremo e impredecible. Tomar decisiones en contextos de conflicto armado, de crisis humanitarias o catástrofes es extremadamente delicado. Es por ello por lo que la profesionalidad y la humanidad deben equilibrarse con enorme rigor. 
 
1. Lo primero es asegurarse debidamente: desde la FCOMCI ofrecemos de manera gratuita un seguro de vida y de viaje a través de Mutual Médica, y un seguro de Responsabilidad Civil Profesional a través de SHAM. 
 
2. Junto a los seguros, debe solicitarse un Certificado de Idoneidad, documento que expide el Consejo basándose en los datos facilitados por el Colegio Oficial de Médicos de la provincia a la que pertenezca el profesional médico y que tiene una validez de tres meses. Recomendamos que los médicos soliciten este certificado para poder presentarlo en aquellos países o situaciones en que les sea solicitado.
 
3. Es esencial una buena formación antes de ir a terreno, en enfermedades tropicales, infecciosas y olvidadas, preparación específica en seguridad frente a agresiones y bioseguridad, y planificación de proyectos sanitarios en terreno. Desarrollamos estos cursos a través del campus virtual de la FFOMC. El curso más reciente es el de Proyectos de Salud en Terreno, cuyo objetivo principal es aportar a los participantes las herramientas que necesitan para poder tomar ideas y transformarlas en proyectos, siguiendo una metodología que se aplica en cooperación que es el Ciclo del Proyecto con enfoque del Marco Lógico.
 
Es imprescindible complementar el gran conocimiento que cada profesional tiene en su ámbito con herramientas clave para sumar a la población y hacerla partícipe, para ser útil en la toma de decisiones y tener la claridad necesaria en situaciones emocionalmente extremas.
 
El objetivo principal de la FCOMCI es el de conocer la verdadera utilidad de las misiones sanitarias. Sólo así podemos desarrollar el papel que nos corresponde: ponernos al servicio de nuestros médicos, cubrir sus necesidades reales y profesionalizar al máximo nuestro capital humano. Es esencial garantizar la eficacia de nuestra acción, pues a terreno se va a aprender y a ayudar, pero nunca a desestabilizar. Se trata de vehiculizar el entusiasmo a través de la formación y la protección como forma de minimizar futuros errores.
 
En estos más de diez años la Fundación ha crecido en proyectos, prestaciones y alianzas, dentro y fuera de España, así como en espacios de encuentro y colaboración con instituciones del sector humanitario. Actualmente, aparte de haber logrado ser proveedores de servicios necesarios y gratuitos para proteger eficazmente a nuestros médicos, tenemos proyectos muy ilusionantes en marcha. El foco de la Fundación está sin duda en la formación como herramienta para lograr la excelencia en la cooperación sanitaria, así como en la creación de una Facultad Panafricana de Medicina para educar a médicos africanos y dotar al continente de recursos sostenibles y sistemas de salud autogestionados. Podría decirse que el objetivo final de esta Fundación de Cooperación Internacional es luchar por un futuro donde no sea necesaria su existencia.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad