• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 16 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Raras, pero no infrecuentes. 28 de Febrero

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
27 febrero, 2015
in La firma de Antonio Ares
Raras, pero no infrecuentes. 28 de Febrero
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La OMS tiene registradas más de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial y a tres millones de personas en nuestro país. Su abordaje requiere una estrategia que coordine tres dimensiones a la vez: sanitaria, científica y socioeconómica. El lema escogido este año por la Federación Española de Enfermedades Raras  (FEDER) para el Día Mundial, que se celebra el 28 de febrero, es “Convivir con una enfermedad rara. Hay un gesto que lo cambia todo”. 

 

Antonio Ares Camerino

¿Qué calificativo le aplicaríamos a un grupo de enfermedades que afectan a más de veintinueve millones de ciudadanos europeos, o a casi tres millones de españoles? ¿Que son raras?

El término de “enfermedades raras” se introdujo en la década de los setenta del pasado siglo cuando un grupo de autores de prestigio llamaron la atención especialmente en el campo de las enfermedades metabólicas hereditarias. Las enfermedades raras son un problema de salud y de interés social. A pesar de su baja prevalencia, su cronicidad, gravedad y el hecho de que aparezcan en edades tempranas de la vida les dan un carácter especial que bien merece el interés de la comunidad científica, pero no así de las autoridades sanitarias y de las grandes multinacionales farmacéuticas a las que no interesan por su escaso potencial mercado de negocio.

La Unión Europea define como enfermedad rara aquella que tiene una prevalencia de menos de 5 casos por cada 10.000 habitantes, lo que equivale a un 6-8% de la población europea. Suelen ser crónicas y muy discapacitante y presentan una elevada tasa de morbi-mortalidad. La Organización Mundial de la Salud tiene registradas más de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial.

Las estrategias a poner en marcha desde las Administraciones Públicas en colaboración con el sector privado deben abarcar tres ámbitos perfectamente diferenciados pero que necesitan de una estrecha coordinación. Por un lado la Dimensión Sanitaria, donde el diagnóstico precoz de las mismas, el acercamiento de los llamados medicamentos huérfanos a pacientes y la acreditación y designación de los Centros, Servicios y Unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud, son fundamentales.

Por otro la Dimensión Científica, donde es prioritario establecer líneas de investigación de dichas enfermedades, elaborar un registro fiable de las mismas y guías de Práctica Clínica e Informes de Evaluación de Tecnologías sanitarias que permitan una asistencia basada en la evidencia y que contribuya a una mayor homogeneidad en la atención sanitaria entre las diferentes Comunidades Autónomas.

La tercera es la Dimensión Socioeconómica, donde la formación de los profesionales sanitarios, las actividades divulgativas de las sociedades científicas y el apoyo a la investigación y la creación de empresas de base tecnológicas por parte de las empresas públicas en colaboración con la iniciativa privada.

El lema escogido este año por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) es “Convivir con una enfermedad rara. Hay un gesto que lo cambia todo”. Con él se quiere transmitir que con un gesto lo cambiarás todo. Un gesto que separa la solidaridad del desconocimiento, la seguridad de la incertidumbre, la colaboración del aislamiento. Un gesto capaz de iluminar el futuro de más de tres millones de personas en España y devolverles la esperanza.

Ser especial conlleva condiciones de especificidad que hace a las personas únicas. Ser singular da ese toque de excelencia que hace que nos situemos en otra dimensión distinta a la de la rutina. Ser raro tiene ese toque peyorativo del que todos queremos huir.

En nuestras manos esta hacer que lo raro se convierta en singular, que lo peyorativo pase a ser cualidad, que la rareza se comporte como algo rutinario. Sólo en ese momento los millones de pacientes que sufren, casi en soledad su martirio, podrán sentirse arropados y protegidos.

  • Estrategias en enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud. www.msssi.gob.es
  • Las Enfermedades Raras en España. www.webenfermedadesraras.org
  • Federación Española de Enfermedades raras. www.enfermedades-raras.org

 

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad