• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El sida, principal causa de muerte de adolescentes en África

comcadiz by comcadiz
20 julio, 2016
in Cooperación
0 0
El sida, principal causa de muerte de adolescentes en África
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha advertido de que pese a los notables progresos en la lucha global contra la pandemia del VIH/Sida, la enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte entre los adolescentes de entre 10 y 19 años en África y la segunda a nivel mundial. Según la agencia, en 2015 hubo una media de 29 nuevas infecciones por hora a nivel mundial entre los que se encuentran en este grupo de edad.

Fuente: medicosypacientes.com/ E.P.

 En un comunicado con motivo de la 21 Conferencia Internacional sobre el Sida que se celebra esta semana en Durban, UNICEF ha resaltado que desde 2000, las acciones para prevenir la transmisión de madre a hijo (PTMI) en países con alta prevalencia de VIH/Sida han disminuido la tasa de transmisión en aproximadamente un 70 por ciento en todo el mundo.

 Esto incluye, ha explicado la agencia de la ONU, a África Subsahariana, la región con mayor carga de infecciones y muertes por VIH/Sida. En los últimos 15 años, los programas de PTMI han evitado 1,6 millones de nuevos casos de infección de VIH en niños en todo el mundo, mientras que la provisión de tratamientos antirretrovirales ha salvado a 8,8 millones de personas de todas las edades, ha resaltado.

“Después de todas las vidas salvadas y mejoradas gracias a la prevención, el tratamiento y el cuidado; después de todas las batallas ganadas contra el prejuicio y la ignorancia sobre esta enfermedad; después de todos los maravillosos logros alcanzados, el Sida sigue siendo la segunda causa de mortalidad a nivel mundial en personas de entre 10 y 19 años, y la primera en África”, ha resaltado el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

 Así, según la agencia de la ONU, el número de muertes relacionadas con el Sida entre adolescentes de 15 a 19 años se ha más que duplicado desde el año 2000 y en 2015 hubo una media de 29 nuevas infecciones por hora a nivel mundial entre los que se encuentran en este grupo de edad.

 Aunque los niveles de nuevas infecciones entre adolescentes se han estabilizado, UNICEF ha expresado su preocupación por que los aumentos previstos en esa población para los próximos años signifiquen un aumento en el número total de infecciones.

 Según ha incidido, las niñas son particularmente vulnerables, representando el 65 por ciento de las nuevas infecciones en adolescentes a nivel mundial. En África Subsahariana, que concentra alrededor del 70 por ciento de las personas que viven en el mundo con VIH, tres de cada cuatro adolescentes infectados de VIH durante 2015 eran chicas.

 Sin embargo, el miedo a las pruebas mantiene a muchos jóvenes sin conocimiento de su estado, ha lamentado UNICEF. Entre los adolescentes, sólo el 13 por ciento de las niñas y el 9 por ciento de los niños se hicieron pruebas en el último año.

 Una nueva encuesta realizada por U-report, una herramienta de información para móviles de UNICEF, muestra que cerca del 68 por ciento de los 52.000 jóvenes preguntados en 16 países dijo que no quería hacerse pruebas, tanto porque tenían miedo de un resultado VIH positivo, como por el estigma social.

 Mientras tanto, las nuevas infecciones entre los niños debido a la transmisión al nacer o durante la lactancia ha decrecido dramáticamente desde el año 2000, cayendo en un 70 por ciento en este período. Pese a ello, UNICEF llama a intensificar los esfuerzos para eliminar la transmisión del virus de madre a hijo.

 Lake ha incidido en la necesidad urgente de innovación y renovación de la voluntad política para llegar a los niños que siguen quedando atrás. En 2015, la mitad de las nuevas infecciones entre niños (0-14 años), se dieron en solo seis países: Nigeria, India, Kenia, Mozambique, Tanzania y Sudáfrica.

 “El innegable progreso alcanzado en las últimas 3 décadas no significa que la lucha ha terminado”, ha afirmado Lake. “La batalla contra el Sida no terminará hasta que no redoblemos nuestros esfuerzos en prevención y tratamiento; hasta que no alcancemos a los jóvenes a los que se les sigue negando el progreso al que millones ya han tenido acceso; y hasta que no desaparezca el estigma y el miedo que lleva a que tantos jóvenes no se hagan las pruebas”, ha zanjado.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad