• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Sigue en aumento la crisis sanitaria y alimentaria en África

comcadiz by comcadiz
26 enero, 2024
in Cooperación
0 0
Sigue en aumento la crisis sanitaria y alimentaria en África
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La Fundación la Vicuña ONGD desarrolla un Programa de Formación y Asistencia Sanitaria Otorrinolaringológica ORL en Camerún, y en los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia.


La cobertura sanitaria universal (CSU) basada en la atención primaria de salud ayuda a los países a hacer efectivo el derecho a la salud al velar por que todas las personas puedan acceder de manera asequible y equitativa a los servicios de salud.  

La diferencia entre el acceso a la sanidad del mundo occidental y África es abrumadora. El 90% de las cardiopatías en pacientes africanos tendrían una tasa de curación cercana al 100% si fueran tratados en España. Sin embargo, allí suponen un problema sin solución. Escasez de médicos y limitaciones económicas, grandes problemas sanitarios

La Fundación La Vicuña ONGD es una entidad de utilidad pública de ámbito estatal, con sedes en Andalucía y Valencia. Desde 2007 tiene la misión de contribuir para el desarrollo del derecho humano a la salud y alimentación, a la igualdad, diversidad, capacidades de las personas, y a la cohesión social para erradicar la pobreza, protegiendo el planeta.

El Programa de Formación y Asistencia Sanitaria de Otorrinolaringología PFASORL se inició en 2011 en favor de la población refugiada saharaui en los campamentos localizados en Tinduf (Argelia), y se integra en el Plan Estratégico de Salud 2022-2026 del Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática.

El Pueblo Saharaui vive una situación injusta de ocupación de su territorio, y como consecuencia, una parte de su población malvive refugiada en campamentos desde 1976. Son más de 170.000 personas las que dependen en su supervivencia de la ayuda externa que proporcionan la ONU a través de varias agencias, organismos públicos de cooperación, y muchas ONGD.

Desde 2020 se ha agudizado la falta de medicamentos y alimentos, y con ello el aumento del sufrimiento de la población, con mayor incidencia en mujeres, infancia, y personas dependientes.

En 2022 la Fundación La Vicuña inició el Programa de Formación y Asistencia Sanitaria de Otorrinolaringología en la República de Camerún, en cooperación con el Hospital de Distrito de Foumban y la Asociación Insoláfrica, y localizando sus primeros destinos en los municipios de Foumban (94.000 habs) y Kribi (70.000 habs).

Camerún (23,7 mill/ habs) cuenta con un complejo sistema sanitario en la práctica más privado que público, y que parece inadecuado para su población, en condiciones de pobreza multidimensional. El sistema público sanitario de Camerún no ofrece la atención de ORL a la población, un grave problema de asistencia sanitaria básica que alcanza a la mayoría de la población por la condición de vulnerabilidad socioeconómica que también sufren.

La Fundación La Vicuña desarrolla desde 2011 el PFASORL para atender el derecho humano a la salud de personas vulnerables, con la donación de equipos de diagnóstico y medicamentos, asistiendo a la población y formando al personal sanitario local en la especialidad de ORL, médicos de familia, enfermería clínica y de quirófano, audiológica y adaptación de prótesis. El apoyo sanitario se complementa para crear consultas de ORL y quirófanos, todo en beneficio de la población y de los profesionales sanitarios locales.

También se desplazan a destino equipos de voluntariado cooperantes sanitarios especializados en cooperación internacional: médico, anestesista, enfermería, audiometría protésica, electromedicina, y otros grupos de interés, agrupados desde la sede principal en El Puerto de Santa María y también desde la delegación en Alzira-Valencia de la Fundación La Vicuña. Habilitan y dotan de material sanitario y equipos consultas de ORL, habilitan  quirófanos y establecen protocolos de actuación con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Hospital para favorecer también las necesidades de farmacia, analítica, evacuación de pacientes, y asignación de personal sanitario local a la consulta, intervenciones, y formación.

El programa cuanta con el apoyo institucional desde el Servicio Andaluz de Salud, Cooperación Internacional para el Desarrollo de Diputación de Cádiz, y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Alzira-Valencia. También son donantes la Fundación Dr. Pascual, la SEORL-CCC, el COMCADIZ y el Hospital Lluís Alcanyís-Xátiva, Hospital Universitario Puerta del Mar, Hospital Universitario Puerto Real, Hospital HLA Asisa  Jerez, Clínica Dr. Casimiro, entre otros.

Hasta la fecha la Fundación La Vicuña ha desarrollado el Programa de Formación y Asistencia Sanitaria Otorrinolaringológica ORL desplazando 18 Comisiones Médicas-Quirúrgicas y a 76 sanitarios cooperantes, atendiendo a 14.400 personas en consulta, realizando 840 intervenciones quirúrgicas, entregando 7.400 kg de material sanitario y destinando al programa Formación y Asistencia Sanitaria Otorrinolaringológica ORL el 56% de los 760.000€ invertidos por la Fundación La Vicuña desde 2011.

Una inversión solidaria de 30€ por persona beneficiaria y a favor del derecho humano a la salud.

Por su naturaleza de entidad de utilidad pública la FLV está acogida Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad