• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
in La firma de Antonio Ares
Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor forma de empezar los días. Lectura del periódico en papel y un rato agradable entre parroquianas y parroquianos que compartían experiencias pasadas, todas con el tamiz de un humor a pruebas de desánimos. Aquel día fue distinto, algo raro ocurría. En el quiosco, al lado de la cafetería, se agolpaban muchas gentes alborozadas. Preguntamos qué ocurría, y una señora, con exultante alegría ajena, nos lo descubrió. ¡Aquí ha sido sellado el boleto del Euromillón! ¡La persona premiada cobrará más de cien millones de euros! Como siempre, apareció el agorero de turno que bajó los humos de tanto jolgorio. ¡Es más probable que te caiga encima un rayo a que te toque el premio gordo de la lotería! Todo es posible, pero para la suerte hay que contar con la probabilidad estadística”.

Cuenta el profesor José Almenara, catedrático de la Universidad de Cádiz, en su libro “Karl Pearson, creador de la biometría, precursor de la estadística moderna”, que la Estadística, esta ciencia moderna, tan imprescindible en nuestros días, puede ser entendida como una mezcla de filosofía, socialismo, física, darwinismo, eugenesia y matemática. Una forma de analizar las variables que conforman la naturaleza y el comportamiento, de predecir el futuro.

Las estadísticas son fundamentales para abordar retos mundiales como el mantenimiento de la paz, el desarrollo sostenible, el cambio climático y la salud pública.

El Día Mundial de la Estadística fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de junio de 2010. Su objetivo fundamental es reconocer la importancia de las estadísticas oficiales en las políticas públicas, la toma de decisiones y la promoción del desarrollo social. Cada cinco años, el 20 de octubre se conmemora dicha efeméride. Este año coincide el Día Mundial de la Estadística con el 80º aniversario de las Naciones Unidas, que quiere poner de relieve el papel crucial que desempeñan los datos en el progreso mundial. Las estadísticas son fundamentales para abordar retos mundiales como el mantenimiento de la paz, el desarrollo sostenible, el cambio climático y la salud pública. La comunidad estadística mundial es un ejemplo de cooperación internacional, ya que reúne a profesionales de todas las regiones para establecer normas, compartir metodologías y garantizar la precisión y fiabilidad de los datos. Las estadísticas fiables permiten a los responsables políticos, las empresas y los ciudadanos navegar por la complejidad de los datos para poder tomar decisiones informadas, lo que ayuda a analizar cuestiones críticas e impulsar un cambio significativo. En estos momentos cuando las ‘fake news’ campan a sus anchas es fundamental disponer de datos fiables y contrastados para diseñar políticas de progreso que luchen en pro de la eliminación de las desigualdades sociales.

La Estadística está en todas partes, en las decisiones que tomamos, en las políticas públicas, en la ciencia o en la tecnología. Nuestro devenir diario, lo que compramos, donde viajamos, lo que estudiamos, donde trabajamos, cómo y dónde vivimos, lo que comemos, con quién nos relacionamos, nuestras creencias, nuestras ideologías, lo que pensamos, cuánto vamos a vivir y de qué y cómo vamos a morir, todo absolutamente todo puede ser predecible según un modelo matemático y estadístico.

La probabilidad y la incertidumbre, términos que pueden en principio parecer antagónicos, se concitan en la estadística para generar explicaciones y predicciones, para establecer hipótesis y para dar certezas. La información basada en datos estadísticos fiables y contrastados nos lleva a tomar las decisiones adecuadas con baja probabilidad de errar. Los tan manidos algoritmos y hasta la Inteligencia Artificial se sustentan en bases probabilísticas y estadísticas.

Aunque siempre debemos tener en cuenta que

¡Todo aquello que es posible entra dentro del contexto de la probabilidad de que pueda ocurrir!

BIBLIOGRAFÍA

https://www.un.org/es/observances/statistics-day

https://www.ine.es/dyngs/INE/es/index.htm?cid=1319

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad