• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 17 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿Tiempo o clima? 26 de marzo, Día Mundial del Clima

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
25 marzo, 2022
in La firma de Antonio Ares
¿Tiempo o clima? 26 de marzo, Día Mundial del Clima
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Desde hacía semanas en el casino del pueblo no había otro tema de conversación. Poco se habla de futbol y mucho menos de toros. En los últimos días la guerra de Ucrania había copado interés entre los parroquianos. Pero el tema recurrente era el tiempo. Los más viejos del lugar no recordaban un invierno tan seco y tan tibio. Ni una sola helada, las charcas secas y los árboles caducos con hojas del año anterior y brotes verdes nuevos a punto de estallar. El ganado sin pasto y el cielo sin nubes”.

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar determinado en un corto espacio de tiempo, mientras que el clima se refiere al patrón atmosférico durante un periodo de tiempo prolongado.

El Día Mundial del Clima, que se conmemora el 26 de marzo de cada año, surge con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática.

Si bien, las variaciones climáticas son comunes, los científicos afirman que en los últimos 150 años se registra un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo industrial y crecimiento de la población humana, que contribuye al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, contaminación ambiental, malas prácticas ambientales, deforestación y sobrexplotación de recursos naturales, provocando condiciones adversas para los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra.

Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), es más que probable que el calentamiento global llegue a 1,5ºC entre 2030 y 2052. El calentamiento causado por las emisiones producidas por el hombre durará siglos o milenios y seguirá causando unos cambios en el sistema climático como el aumento del nivel del mar. Estos riesgos van a depender de la ubicación geográfica, los niveles de desarrollo y la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas donde se asienta. Los modelos climáticos prevén diferencias importantes por regiones. Episodios de calor extremo, precipitaciones intensas en algunas regiones y sequías nunca antes vistas entre otros. El nivel del mar seguirá subiendo y ello provocará la desaparición de islas y zonas literales. Los impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas provocarán la pérdida y la extinción de miles de especies. Se prevé que los riesgos relacionados con el clima para la salud, los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria, el suministro de agua, la seguridad humana y el crecimiento económico sostenible, aumenten con el calentamiento global. Los impactos provocados por el cambio climático ponen en jaque el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la disminución de las desigualdades sociales.

Todos dependemos de los océanos y de la criosfera. Éstos albergan hábitats únicos y están interconectados con otros componentes del clima mediante el intercambio de agua, energía y carbono. El calentamiento está provocando una gran reducción de las masas de las reservas de hielo y de los glaciares. Los océanos están absorbiendo más del 90% del exceso del calor del sistema climático provocado por el calentamiento y alterando gravemente los ecosistemas.

En el Día Mundial de Acción del Clima se recuerda que la sobreexplotación continua puede llevar a la destrucción del recurso. El término se aplica a recursos naturales tales como plantas medicinales silvestres, pastos de pastoreo, animales de caza, poblaciones de peces, bosques y acuíferos.

En ecología, la sobreexplotación describe una de las cinco actividades principales que amenazan la biodiversidad mundial. Los ecologistas utilizan el término para describir poblaciones que se cosechan a un ritmo insostenible, dadas sus tasas naturales de mortalidad y capacidad de reproducción. Esto puede resultar en la extinción a nivel de población e incluso la extinción de especies enteras.

El clima encabeza el Informe de Riesgos Mundiales para el año  2022 del Foro Económico Mundial (CMNUCC). Los encuestados en el estudio de percepción de los riesgos mundiales han clasificado el “fracaso de la acción climática” como el riesgo número uno con el impacto potencial más grave durante la próxima década. Corresponde a los gobiernos presentar planes climáticos más ambiciosos y adoptar medidas inmediatas, tangibles y eficaces para cumplir los objetivos climáticos.

No son momentos para promesas ni demoras grandilocuentes. El tiempo se acaba y ningún gobierno parece darse cuenta. Las cuitas de los gobernantes son cortas de miras y sólo entiende de urnas a corto plazo. El optimismo pomposo de algunos discursos provoca sonrojo a la población que sufre en sus carnes unas nuevas formas de emigración producidas por un cambio climático que ya es una realidad. La ciudadanía puede aportar su grano de arena, pero las medidas importantes están en manos de los grandes poderes que controlan el mercado de los combustibles fósiles a cuyos pies se rinden gobiernos y organismo internacionales.

BIBLIOGRAFÍA

  • Calentamiento global de 1,5ªC. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 2019 
  • El océano y la criosfera en un clima cambiante. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 2019.
  • El cambio climático y la Tierra. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 2020
  • www.ipcc.ch
  • https://unfccc.int/es/news/el-clima-encabeza-el-informe-de-riesgos-mundiales-para-2022-del-foro-economico-mundial
Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad