• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 27 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
in La firma de Antonio Ares
0 0
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los récords a la hora de la compra. En pocos minutos llenaba el carro, nadie lo hacía más rápido, y pasaba por caja en un santiamén. Hacía unas semanas que cada vez que hacía la compra se podía llevar más de dos horas mirando y escudriñando las etiquetas de los productos que compraba. A todos los envasados los pasaba por una aplicación de su móvil y esperaba pacientemente la respuesta. Ahora acudía a la compra con una lista escueta con muchas anotaciones. A las zonas de carnicería y charcutería parecía que se le había prohibido acudir. Sólo se detenía largo y tendido en la zona de frutas y verduras. Lo que antes eran carros colmatados, ahora se habían convertido en escuálidas cestas que cabían en una pequeña bolsa reciclada. Una de las dependientas se atrevió a preguntarle. – ¿Le ocurre algo? Él respondió – Mi médico me ha dicho que tengo el colesterol por las nubes”.

Cada año mueren en el mundo 17,9 millones de personas a causa de las enfermedades cardiovasculares (ECV), procesos patológicos que incluyen las enfermedades cardíacas y la cerebrovasculares. Hoy en día las ECV siguen siendo la primera causa de mortalidad en todo el mundo. Se calcula que para el año 2030 la cifra de mortalidad pueda superar los 23 millones de personas. El estilo de vida (dieta poco saludable, la falta de ejercicio físico, el estrés y el consumo de tóxicos), la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y las dislipemias, influyen en gran medida en el riesgo cardiovascular. El control de dichos factores de riesgo hace que las posibilidades de desarrollar una ECV se reduzcan considerablemente.

Aproximadamente el 39% de la población adulta tiene el colesterol total elevado, lo que se estima que puede producir, de manera directa, más de 4 millones de defunciones por ser la causa de la ECV. La hipercolesterolemia familiar (HCF) es una alteración genética encontrada en personas de todas las razas y etnias, y que afecta a 1 de cada 300 personas.

Cada 19 de septiembre es el Día Mundial del Colesterol, una efeméride dedicada a concienciar sobre los riesgos que implica tener los valores altos. Se recomienda que cada persona acuda a su médico para realizarse un simple análisis de sangre para determinar sus niveles y evaluar su riesgo de enfermedad cardiovascular. Recientemente, un estudio, publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology prevé que la carga mundial de enfermedades cardiovasculares aumente en las próximas décadas, impulsada principalmente por el envejecimiento de la población mundial.

La HCF es una enfermedad genética silenciosa que determina los niveles plasmáticos de colesterol LDL (low density lipoprotein) desde el momento del nacimiento, multiplicando por veinte el riesgo cardiovascular en la edad adulta, y viene determinada por los niveles en sangre de la lipoproteína (a). Las lipoproteínas son sustancias que transportan el colesterol en sangre. Hay dos tipos principales: las lipoproteínas de alta densidad, también conocidas como colesterol HDL, y las lipoproteínas de baja intensidad, que se conocen como colesterol LDL. Como explica la Dra. Mª Rosa Fernández Olmo, presidenta de la Asociación de Cardiología Preventiva de la SEC: “La lipoproteína (a) es un LDL al que se le añade una proteína, la apo (a), que le da unas características especiales, entre ellas que se herede y que intervenga en procesos proinflamatorios y protrombóticos, así como incrementar de forma precoz el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio o accidente cerebral vascular isquémico”.

En España, se estima que aproximadamente una de cada cinco personas presenta niveles elevados de lipoproteína (a), lo que se asocia con un mayor riesgo cardiovascular. Los niveles de Lp (a) varían entre individuos y pueden ser influenciados por factores como la edad, el sexo y la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, la lipoproteína (a) no responde a las estrategias típicas de reducción del colesterol LDL, como la dieta, el ejercicio físico o la medicación para reducir los lípidos.

Cada vez existe más evidencia que a proteína C-reactiva >2 mg/l (PCR), como marcador sensible de inflamación, y la elevación de la lipoproteína (a) > 50 mg/dl, son biomarcadores predictores de enfermedad cardiovascular futura (ECV).

En la Guía ESC/EAS 2025 Actualización en dislipemias: Avances clínicos, terapéuticos y sus implicaciones clínicas, se concluye que con respecto al tratamiento de este tipo de hiperlipemia familiar solo sirven las terapias combinadas, obteniéndose los mejores resultados con la combinación de estatinas, ácido bependóico, ezetimiba y PCSK 9.

Cuanto antes sepamos nuestros niveles de colesterol y de sus fracciones, y sobre todo si tenemos la alteración genética, antes podremos prevenir sus consecuencias, las enfermedades cardiovasculares.

BIBLIOGRAFÍA

https://fundaciondelcorazon.com/actualidad/semana-del-corazon/2025.html

Home

https://secardiologia.es/riesgo

https://www.cardioteca.com/lipidos-blog/6723-guia-esc-2025-manejo-de-dislipemias-actualizacion-guia-esc-2019.html

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.
La firma de Antonio Ares

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

by Antonio Ares Camerino
18 junio, 2025
0

“Hacía unas semanas que, con la llegada del buen tiempo, en casa habíamos decidido empezar a cuidarnos un poco más....

Read moreDetails
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025
Solo unos kilos de más. 4 de marzo de 2025, Día Mundial de la Obesidad

Solo unos kilos de más. 4 de marzo de 2025, Día Mundial de la Obesidad

4 marzo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad