• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 18 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

UN BUEN SUEÑO – 31 de mayo de 2021, Día Mundial sin Tabaco

comcadiz by comcadiz
27 mayo, 2021
in La firma de Antonio Ares
UN BUEN SUEÑO – 31 de mayo de 2021, Día Mundial sin Tabaco
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

«No sé si fue la cena copiosa a deshoras o la copa larga del final, con hielo, copa de balón y destilado de muchas hierbas, pero al acostarme presentí que el sueño de esa noche no iba a ser placentero. A ello se sumó el olor a tabaco que desprendía mi ropa. Donde habíamos estado era al aire libre, pero había muchas personas echando humos a los cuatro vientos. No sé cuánto tarde en conciliar el sueño, pero los presagios se cumplieron. De pronto me vi en un sitio cerrado, intuía que había mucha gente a mí alrededor por el barullo, pero no veía a nadie. El humo blanco del tabaco inundaba toda la estancia. No podía respirar, los ojos me lloraban de irritados y una música ensordecedora cumplía su rito de pesadilla. De buenas a primeras sentí un cuchillo de aire frio, el ruido se transformó en silencio y el aire se perfiló puro y limpio a la vez. El terror de la pesadilla se había convertido en un buen sueño».

En el año 1987 la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el Día Mundial sin Tabaco cada 31 de mayo para llamar la atención hacia la pandemia de tabaquismo y sus efectos letales.

El Tabaco causa 8 millones de muertes cada año. La evidencia publicada este año demuestra que las personas fumadoras tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa por COVID-19 que las no fumadoras. Según la OMS la pandemia ha llevado a millones de personas consumidoras de tabaco a manifestar que desean dejarlo (Fase contemplativa del proceso de abandono. En los próximos seis meses estarán dispuestos a dejarlo). Como cualquier otra adicción dejar de fumar puede resultar difícil. Las circunstancias de estrés social, pobreza, miedo y miseria que ha traído la pandemia han venido a agravar esos motivos que llevan a la persona fumadora o no salir del humo perpetuo.

Los beneficios de dejar de fumar son casi inmediatos. Tan solo transcurren 20 minutos de la última calada y la frecuencia cardíaca baja a niveles sin estrés nicotínico. A las 12 horas el monóxido de carbono en sangre vuelve a niveles sin humos. En pocas semanas el sistema cardiovascular y la función pulmonar empiezan a recuperar ese lustre de la persona no fumadora, empiezan a acostumbrarse al aire puro.

La OMS con motivo de este Día Mundial sin Tabaco lanza su lema «Comprométete a dejarlo durante la COVID-19». En un documento elaborado con tal motivo pone de manifiesto más de 100 razones para dejar el tabaco. Sólo algunas de ellas nos pueden servir para animar a las personas fumadoras a poner en marcha ese reto innegociable que es recuperar años de vida para ellas y para los suyos.

  • El tabaco afecta al aspecto físico casi de inmediato (impregna la ropa, provoca mal aliento, produce envejecimiento prematuro, causa sequedad de la piel y las mucosas).
  • El tabaco es una amenaza para las personas fumadoras, pero también para la salud de sus familiares y de sus amigos (más de medio millón de personas mueren cada año debido a la exposición al humo de tabaco ajeno. Los fumadores pasivos tienen mayor riesgo de cáncer de pulmón que las personas no expuestas al humo del tabaco).
  • Fumar o usar cigarrillos electrónicos cerca de los niños y niñas compromete su salud y su seguridad.
  • El consumo de tabaco tiene consecuencias sociales negativas (afecta a las relaciones sociales).
  • Fumar es caro, el dinero puede emplearse en cosas más importantes (De media una persona fumadora gasta 150€ mensuales en tabaco, lo que equivale a 1.800€ al año).
  • Fumar reduce la fertilidad, tanto femenina como masculina, y aumenta la mortalidad perinatal.
  • Todas las formas de tabaco son mortales.
  • El comprar tabaco estamos apoyando económicamente a una industria que explota a agricultores y emplea mano de obra infantil y promueve la enfermedad y la muerte.
  • El consumo de tabaco, y en especial el hábito de fumar cigarrillos, quita la respiración (el 25% de las muertes que se producen en el mundo están directamente relacionadas con el consumo de tabaco).
  • El tabaco rompe corazones (las personas fumadoras tienen el doble de riesgo de padecer enfermedades vasculares y cuatro veces más de sufrir cardiopatías).
  • El tabaco causa más de veinte tipos de cánceres de manera directa.
  • Las personas fumadoras tienen más posibilidades de padecer problemas de visión y de audición.
  • El tabaco daña casi todos los órganos del cuerpo.
  • El consumo de tabaco y la nicotina perjudican seriamente a los bebés (aumenta el riesgo de muerte fetal, aumenta la probabilidad de bajo peso al nacer, de abortos y de partos prematuros).
  • El tabaco contamina el medio ambiente, las colillas se han identificado como portadoras de sustancias peligrosas como el arsénico, el plomo y el formaldehido, su degradación puede tardar años. El sólo uso de cerillas equivale a la talla de nueve millones de árboles).

Para las personas fumadoras sólo hay motivos para aceptar el reto de comprometerse en el intento de dejar de fumar. Para los profesionales sanitarios existen múltiples razones de peso para ofrecerles toda la ayuda que esté a nuestro alcance para conseguirlo.

¡Entre todos podremos tener un Buen Sueño¡

BIBLIOGRAFÍA

www.paho.org

www.who.int

www.mscbs.gob.es

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

by Antonio Ares Camerino
17 octubre, 2025
0

“Eran fieles a sus costumbres. Desde que se habían jubilado desayunar fuera de casa se había convertido en la mejor...

Read moreDetails
Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

17 septiembre, 2025
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025

Síguenos

Últimas noticias

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística
La firma de Antonio Ares

Te puede tocar a ti. 20 de octubre de 2025, Día Mundial de la Estadística

17 octubre, 2025
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados
Formación

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos organiza nuevos cursos de inglés y francés sanitario para médicos colegiados

17 octubre, 2025
Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.
Agenda

Cádiz acoge el XXIX Simposium Nacional de Psiquiatría Forense centrado en la dimensión paranoide y su abordaje médico-legal.

17 octubre, 2025
El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad