• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Un informe aplaude el aumento de la cooperación española en salud pero pide que siga después de la pandemia

comcadiz by comcadiz
13 diciembre, 2022
in Cooperación
0 0
Un informe aplaude el aumento de la cooperación española en salud pero pide que siga después de la pandemia
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes

El Informe ‘La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria’ 2022, presentado este lunes en Madrid y realizado por Médicos del Mundo y Medicus Mundi, ha aplaudido el aumento de la financiación de la cooperación española en salud pero ha reclamado que estos niveles sigan después de la pandemia de COVID-19

De acuerdo con los datos recogidos en el documento, en el primer año de pandemia el conjunto de donantes internacionales de ayuda oficial al desarrollo (AOD) aumentó sus aportaciones al sector de la salud de manera considerable, destinado 28 453 millones de dólares (26.932 millones de euros), 7.157 millones de dólares (6774 millones de euros) más que en 2019, lo que supuso un incremento del 33,6 por ciento.

Este incremento rompió la tendencia a la baja del peso del sector de la salud en la AOD del conjunto de países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), alcanzando el 17,54 por ciento en 2020, cinco puntos y medio más que en 2019.

El informe detalla que en 2021 aún no se conoce la AOD total destinada a salud, pero sí los fondos destinados a acciones relacionadas con la COVID-19, 18 786 millones de dólares (17 782 millones de euros), lo que representa el 10,5 por ciento del total de su AOD. Por ello, piden que este compromiso financiero se sitúe en torno al 15 por ciento a partir de ahora, con independencia de crisis sanitarias.

En concreto, 6.300 millones de dólares (5.963 millones de euros) se dedicaron a proporcionar vacunas contra la COVID-19, un 36,6 por ciento de este monto fueron dosis donadas sobrantes de las vacunas adquiridas por los países del CAD, “algo que provoca dudas sobre si se pueden computar como AOD”.

“La salud se ha mostrado como un factor fundamental en el desarrollo global, y es necesario que el compromiso con el sector sanitario se mantenga en el tiempo, más allá de la pandemia de la COVID-19”, reivindica el informe.

Salud en la cooperación española

El informe argumenta que la pandemia de la COVID-19 “afectó claramente” a la distribución sectorial de las ayudas a la cooperación en España, priorizando el sector salud, que pasa de absorber el 7,5 por ciento de AOD en 2020 al 16,8 por ciento en 2021.

Al respecto, destacan dos “hitos”. En primer lugar, el incremento de fondos en 9,3 puntos y 324 677453 euros, que sitúa el total destinado al sector salud en 526 570 219 euros, la cifra más alta destinada por la cooperación española a salud en su historia. De este total, 312 millones (59%) se destinaron directamente a la lucha contra la COVID-19.

En segundo lugar, aplauden que por primera vez desde que se elabora este informe, el Ministerio de Sanidad es quien más aporta a la cooperación sanitaria, el 56,5 por ciento del total.

“La Cooperación Española ha aumentado sensiblemente su contribución a salud, hasta porcentajes similares al conjunto de donantes del CAD, para darle el peso que el sector demanda y poder hacer frente a los problemas globales de salud”, señalan.

En cualquier caso, consideran “clave en el corto plazo” la elaboración de una estrategia de Salud Global que “incluya las fortalezas que la cooperación aporta al sector salud, como es el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud, con unos recursos y personal suficiente que aseguren una cobertura sanitaria universal de calidad y equitativa”.

El informe recoge que la acción humanitaria de la Cooperación Española ha seguido “creciendo sensiblemente” en 2021, situándose en 107 millones de euros, 11 millones más que en 2020, lo que representa el 3,5 por ciento del total de su AOD.

En cualquier caso, Médicos del Mundo y Medicus Mundi lamentan que este porcentaje “sigue muy lejos del 10,53 por ciento de la media de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo y de lo establecido por la propia Estrategia de Acción Humanitaria de la Cooperación Española”.

“La Cooperación Española debe incrementar de forma substancial los fondos destinados a acción humanitaria para acercarse de manera efectiva a su compromiso de situar en al menos el 10 por ciento de su AOD a la acción humanitaria en 2022, tal y como recoge la Estrategia de Acción Humanitaria”, remachan.

Según el informe, en 2021 la AOD española alcanzó los 3.123 millones de euros, un incremento del 15,2 por ciento respecto al año anterior, alcanzando el 0,25 por ciento de la renta nacional bruta (RNB).

Sin embargo, critican que es un porcentaje “muy alejado” del 0,5 por ciento comprometido para final de legislatura, del 0,33 por ciento de la media del conjunto de donantes del CAD, del 0,49 por ciento de la media de los países de la UE y del compromiso del 0,7 por ciento adquirido hace más de 50 años en el seno de las Naciones Unidas.

En este sentido, denuncian que los compromisos presupuestarios recientes “no se van a cumplir” (0,5% prometido para final de esta legislatura), lo que “genera dudas sobre otras metas presupuestarias comprometidas como es el 10 por ciento de la AOD a la acción humanitaria”.

Por ello, desde Médicos del Mundo y Medicus Mundi reclaman que el proceso de reformas emprendido por el Gobierno “debería concluir con la reforma del marco legislativo y normativo, la definición de nuevas prioridades y objetivos para la cooperación española y el aumento del presupuesto de la AOD hasta alcanzar el 0,7 por ciento en 2030”. “La AOD española debe avanzar claramente en la mejora de los recursos económicos y humanos”, insisten al respecto.

El documento celebra que la ayuda oficial para el desarrollo de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo alcanzó un máximo histórico de 178 900 millones de dólares (169 341 millones de euros), un 4,4 por ciento más que en 2020. La AOD aumentó en 23 de los 29 países CAD si bien el incremento “no fue tanto como el que se esperaba, dada la situación de crisis global derivada de la pandemia”.

De hecho, advierten de que si se eliminan las aportaciones para las vacunas contra la COVID-19 donadas, el incremento hubiera sido solamente del 0,6 por ciento en términos reales.

Además, 1700 millones de dólares (1609 millones de euros) fueron redirigidos a la lucha de la COVID-19 desde otros programas “en un contexto donde el resto de los problemas de salud no habían desaparecido”.

La AOD representa el 0,33 por ciento de la renta nacional bruta (RNB) de estos países de la OCDE, un porcentaje que “queda lejos del compromiso del 0,7 por ciento, que solo cinco países del CAD cumplieron en 2021”.

En base a todos estos datos, los expertos han lamentado que los países de la OCDE “han demostrado una vez más que, incluso en tiempos de crisis, les cuesta mantener los compromisos en materia de AOD”.

“El esfuerzo adicional realizado ha sido insuficiente si tenemos en cuenta la dimensión de las crisis a las que el mundo debe enfrentarse: crisis de salud, crisis climática, crisis alimentaria, crisis energética, emergencias humanitarias cada vez más complejas, etc.”, esgrimen al respecto.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad