• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Una treintena de expertos abordarán en Cádiz los principales retos en la salud mental de los médicos en el IX Congreso Nacional del PAIME

comcadiz by comcadiz
6 septiembre, 2021
in Actualidad, Agenda
0 0
Inicio
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Se celebrará del 3 al 5 de noviembre y analizará, entre otros temas, el impacto de la COVID-19 sobre la salud mental y hábitos en el colectivo médico
  • Desde 1998 han sido atendidos más de 5.171 profesionales con una tasa de recuperación en torno al 90% de los casos

Una treintena de expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la psiquiatría, psicología, organizaciones colegiales y políticas sanitarias se darán cita en Cádiz los días 4 y 5 de noviembre, para abordar los principales retos en salud mental de la profesión médica, en el marco del IX Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y III Encuentro Latinoamericano del PAIME.

Este encuentro, organizado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) junto al Colegio de Médicos de Cádiz bajo el lema “Cuidando de ti, cuidando de todos”, analizará, entre otros temas, el impacto de la COVID-19 sobre la salud mental y hábitos en el colectivo médico.  

Con el objetivo de facilitar la accesibilidad al programa, ponentes y noticias del Congreso se ha habilitado un espacio web, en el que además todos lo que deseen pueden realizar la inscripción al mismo( https://www.ixcongresopaime.com/)

La actividad programada por el Comité Científico del Congreso a lo largo de las dos jornadas tendrá un formato de conferencias, mesas redondas o foros de discusión, y se focalizará principalmente en la cartera de servicios del PAIME, la capacidad de respuesta ante las nuevas necesidades; la salud mental de los médicos en formación ante la COVID-19; la respuesta institucional ante las actuales necesidades de atención y apoyo a la salud de los médicos, los retos actuales de la financiación del PAIME, así como las estrategias para comunicar el programa.

Asimismo, el día 3 de noviembre, previo a la celebración del Congreso, tendrá lugar el III Encuentro Latinoamericano del PAIME que contará con la participación y experiencias de representantes de organizaciones médicas latinoamericanas. El objetivo es compartir conocimientos, experiencias y estrategias sobre el PAIME en sus respectivos ámbitos colegiales.

Por otro lado, durante el encuentro tendrá lugar también el acto de entrega de los Premios PAIME, que representan el reconocimiento público a la trayectoria, el compromiso y la labor de profesionales, organizaciones médicas, administraciones y otras entidades que velan por la salud de los médicos en España.

Como en años anteriores, durante el Congreso se presentará el Informe de Datos PAIME, por el que se darán a conocer las cifras recopiladas de los dos últimos años 2019 y 2020. Este informe se elabora con todos los datos que aportan los responsables colegiales del Programa y los clínicos, y es una herramienta importante para conocer la realidad del PAIME, así como las tendencias de evolución hacia las que apunta.

Al igual que en congresos anteriores, el fin último del Congreso es congregar a las juntas directivas de los colegios oficiales de médicos, responsables colegiales del PAIME, coordinadores de la Red PAIME y demás interesados, para reflexionar sobre los distintos temas que se recogen en el Programa Científico, y consensuar respuestas colegiales ante el reto de la pandemia de Covid-19 y la responsabilidad común de proporcionar una atención integral al médico enfermo, pero también promover acciones de prevención y promoción de la salud.

Este año, y debido al contexto actual de pandemia, se celebrará en formato telemático la mayor parte de los espacios programados.

“Desde la FPSOMC consideramos que la celebración de este IX Congreso Nacional PAIME y III Encuentro Latinoamericano del PAIME tiene más sentido este año que nunca. Cuidar de los que cuidan de los profesionales que han estado en primera línea en esta pandemia sigue siendo prioritario para las organizaciones colegiales”, asegura el Dr. Tomás Cobo, presidente de la Fundación para la Protección Social de la OMC.

Por su parte, para el presidente del Colegio de Médicos de Cádiz, el Dr. Juan Antonio Repetto, “acoger y compartir la organización de esta edición del Congreso PAIME es un honor que asumimos con enorme ilusión y responsabilidad”.

Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)

El PAIME es un programa colegial único en España desde el ámbito profesional y referente internacionalmente que disponen los Colegios de Médicos bajo el paraguas de la FPSOMC, para atender a médicos que padecen trastornos mentales y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la práctica en las mejores condiciones posibles.

Desde 1998 han sido atendidos más de 5.171 profesionales con una tasa de recuperación en torno al 90% de los casos. Se trata de un instrumento de control de la buena praxis médica y por tanto un elemento de garantía para la población, porque cuidar al médico enfermo supone defender por encima de todo la salud de los ciudadanos.

Catálogo de Prestaciones 2021

Dispositivo de Protección Social Integral COVID-19

www.fpsomc.es

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad