• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 30 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Vicente Matas: “La atención primaria lleva al límite demasiado tiempo”

comcadiz by comcadiz
13 abril, 2018
in Actualidad
0 0
Primaria: pasar del análisis a la acción
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

12 de abril, Día Nacional de la Atención Primaria

Fuente: medicosypacientes.com

La celebración del día de la Atención Primaria este pasado jueves ha permitido a todas las entidades profesionales que componen el Foro de Médicos de Atención Primaria plantear de primera mano a los representantes de los ciudadanos en el Congreso de los Diputados su preocupación por la crisis que sufre este nivel asistencial en el sistema sanitario español y solicitar formación, recursos y presupuesto. 

Por parte de la Organización Médica Colegial, el Dr. Vicente Matas Aguilera, representante nacional de Atención Primaria Urbana, transmitió en este foro privilegiado que la AP “lleva al límite demasiado tiempo, a costa de sus profesionales, y ya no aguanta más. Desde su punto de vista, “ya no basta con palabras, ha llegado el momento de los hechos. Ha llegado el momento de un presupuesto suficiente y equitativo para una Atención Primaria de calidad y eficiente. La inversión pública en los Servicios Sanitarios es fundamental para el progreso de España”.

 El representante de la OMC, además, preguntó a todos los grupos políticos “¿qué porcentaje del PIB entienden que es necesario para garantizar una sanidad pública de calidad y que porcentaje del presupuesto debe invertirse en Atención Primaria?”. 

En sendas mesas redondas celebradas en el Congreso, los representantes de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), plantearon sus preocupaciones y propuestas a todos los grupos políticos.

 La Dra. Concepción Sánchez Pina, presidenta de la AEPap, encargada de moderar la mesa ‘La Atención Primaria que queremos’, destacó la preocupación de los pediatras de la mano de los Médicos de Familia con motivo del día de la AP. “Buscando mantener el modelo español de asistencia infantil, desde la AEPap hemos presentado dos Proposiciones No de Ley en el Congreso de los Diputados. La segunda PNL presentada el día 11 de abril en la Comisión de Sanidad del Congreso busca la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de Pediatría para que revierta en la mejora de la calidad de la asistencia a la infancia. Además, nuestra campaña de recogida de firmas ‘Confianza’ cuenta ya con el apoyo de 153.000 personas por lo que supone impacto social y real sobre nuestra presencia en la sociedad”.  

 Cada uno de los cinco intervinientes expuso las cuestiones que preocupan a los profesionales de Atención Primaria, desde la formación y el posgrado, los recursos humanos y presupuestarios para este nivel asistencial, las desigualdades en salud o los proyectos de futuro.

 Así, Samar Hassan Querol, vocal de Atención Primaria del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), señaló  en el Congreso que “la Atención Primaria conforma el área médica que permite una visión global del paciente y el establecimiento de estrategias preventivas individuales y poblacionales. Por ello, es necesaria una Atención Primaria bien tratada y considerada, con unos profesionales bien formados y bien valorados, referentes en docencia e investigación. La base de un mejor Sistema Nacional de Salud con un Sistema en Atención Primaria consolidado se debe empezar a construir desde la Universidad, concienciando a las Facultades de la importancia de la formación en Atención Primaria como entorno formativo ideal para el estudiante así como entorno integral ideal para el paciente”.

Por su parte, el Dr. Gabriel del Pozo, vicesecretario general de CESM, destacó que “la Atención Primaria en España necesita profesionales, en los registros del propio Ministerio de Sanidad se observa una disminución en números absolutos de médicos de familia y pediatras, no se ven indicios de intentar cambiar esta dinámica, y nuestra posición es exigir plantillas suficientes”. Y ha planteado la siguiente cuestión a los diputados presentes en la jornada: “¿Cuáles son las medidas que sus grupos políticos implementarán para que las plantillas de médicos y pediatras de Atención Primaria sean suficientes para dar la atención sanitaria de calidad que merecen los ciudadanos?”.

 Reclaman un presupuesto suficiente y equitativo

 El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Dr. José Luis Llisterri, hizo especial hincapié en la necesaria recertificación de competencias de los médicos de Familia. “La recertificación, a través del Desarrollo Profesional Continuo, es garante de calidad asistencial y, al amparo de las recomendaciones de la UE (directriz 55/2013) sobre cualificación profesional, España debe iniciar el proceso de evaluación de competencias profesionales que garantice que un determinado profesional mantiene actualizados sus conocimientos y habilidades. “La Formación continuada, el desarrollo profesional y la recertificación de los médicos de Familia constituyen un compromiso ético y social”, remarcó

 En la jornada también se puso de manifiesto la importancia de la Atención Primaria como garante de la universalidad en la asistencia sanitaria en nuestro país. En este sentido, el Dr. Salvador Tranche, presidente de SEMFYC, ha señalado que “una de las características esenciales de la Atención Primaria, además de la universalidad de la asistencia, es la equidad en el acceso y en el uso de los servicios. No es admisible que en nuestro país en base al Real Decreto 16/2012  no solo se mantenga la exclusión sanitaria sino que se apruebe y se reconozca la posibilidad de diferentes Carteras de Servicios para los  ciudadanos dependiendo del lugar de residencia y de la riqueza de su Comunidad Autónoma. No aceptamos una Cartera de Servicios Básica, defendemos una Cartera de Servicios Optima para todo el territorio”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ), en la misma línea del Consejo Andaluz de Colegios de...

Read moreDetails
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025
Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

Los cinco hospitales de Hospitales Pascual reciben la certificación de calidadde la ACSA

22 septiembre, 2025
El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

El COMCADIZ participó en el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina, celebrado en Cádiz

22 septiembre, 2025

Síguenos

Últimas noticias

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Opinión

La mirada curiosa: lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

30 septiembre, 2025
El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad