• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿Tendremos personal en Primaria en el 2025?

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
5 abril, 2019
in Opinión
0 0
¿Tendremos personal en Primaria en el 2025?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Manuel Mª Ortega Marlasca. Vocal de Atención Primaria del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz

En la estructura y forma de trabajo de la Atención Primaria, el personal es el elemento fundamental del que debemos partir. Pero no creemos que sea algo que se nos escape, al ver que no todos somos iguales y que de todas las maneras, intentamos rodearnos de personas con las que tenemos mayor grado de afinidad, o simplemente, con la que podamos estar. En el tema laboral es algo similar lo que nos pasa. Deseamos rodear-nos de aquellos que nos facilitan nuestra labor y nos hacen sentir más cómodos en nuestro puesto de trabajo.

Pero las condiciones actualmente vigentes son estructuras jerarquizadas por decisiones de altos cargos y en estructuras sindicales en las que se negocian beneficios de los trabajadores de muy distinto nivel formativo, responsabilidades y profesiones. No creo que la tarifa plana (que se hace desde hace años) de esta forma de actuar, nos ha beneficiado en absoluto a los Médicos en general y a los MAP en específico.

En el tema de personal, creemos que es prioritaria la mejora de las condiciones laborales y sobre todo salariales de los médicos como colectivo y especialmente de los de AP. De entrada, equiparar los sueldos de todos los médicos en las comunidades autónomas, con aquella que tenga los pagos más altos. Es algo incomprensible ver la gran diferencia de ingresos que tenemos entre los MAP(19) con cantidades tan grandes como los 30.000 €.

Algo que creemos debería ser fundamental en todos los centros, es comenzar la jornada con una sesión rápida informativa liderada por el director del centro. Sería una versión actualizada en el medio sanitario de los que veíamos en la serie televisiva “Canción triste de Hill Street”, y en la que el sargento de la policía ponía al día al equipo de policías entrantes y que siempre terminaba con la una frase en la que les pedía que tuvieran cuidado. En ella se comunicaría información de última hora y decisiones a tomar por el equipo ante incidencias intempestivas. Sería un intercambio de información y organización a la vez que el personal se toma un café. Es algo que he visto se hace en algunos servicios hospitalarios y en otras profesiones distintas de la nuestra, otorgando de forma rápida y operativa mayor coordinación y cooperación del grupo de trabajo.

Es difícil que la administración tenga en cuenta las características propias, idiosincrasia e historia de cada CS. En esto su personal es fundamental y continuar teniendo buenos resultados, es vital que la cohesión entre ellos sea lo más perfecta que se pueda. En el caso de la AP pienso que es todavía más crucial, dado que su labor está más íntimamente conectada entre los profesionales tanto en el propio CS como en su exterior (domicilios y sitios públicos).

Muy importante por tanto, que la movilidad del personal sea una gestión directa desde un centro de gestión de personal único a nivel autonómico con una actividad tan solo telemática y completa de la administración y los profesionales. De esta forma, se tendría una oferta actualizada y diaria de las plazas disponibles en cada centro, con oferta instantánea al solicitante que le pudiera interesar y que garantizara en todo momento, una transparencia de las plazas disponibles. Creo que de esta forma el proceso de movilidad del personal estaría actualizado casi a diario, y no como hasta el momento tenemos, con concursos de traslados que se oferta con muchos años de demora, cuando no se bloquean incluso.(20–23)

Para garantizar resultados, debemos disponer de plantillas sobrada-mente dimensionadas, y contar con una holgura mínima para afrontar las vicisitudes de un CS. Recalco en el término de sobradamente, pues es la única forma de poder garantizar la disponibilidad de personal para la cobertura de incidencias. En los casos que precisamos sustitutos (verano, navidades, semana santa, grandes acontecimientos locales…) raramente podemos localizarlos, y si los encontramos, se niegan a la cobertura de contratos precarios puntuales, con desborde asistencial garantizado como parte del abuso asociado, a su situación inestable. Esta forma precaria de contratación está claramente abocada a desaparecer, pues su fracaso ya lo soportamos desde hace años.

Además, con una plantilla con estas características, sí que podemos trabajar con esos 10 minutos por paciente,(24) que desde hace años venimos reclamando. Todo esto ha abocado, al despropósito recientemente publicado de 100 pacientes diarios,(25) algo que sobre-pasa los datos que hasta el momento teníamos en nuestro estudio nacional.(26) Muchos al final de nuestra jornada, reflexionamos y nos damos cuenta que no conocemos bien a nuestros pacientes, lo cual es ya constatable en nuestra propia producción científica.(27)

No podemos continuar con los cupos asistenciales actuales, en muchos de los puestos. Nuestros cupos no pueden ser mayores de 1.200 pacientes para los MF ni más de 900 niños para los cupos de Pediatría, además de contar con una agenda con tiempos protegidos que faciliten la asistencia programada, visitas domiciliarias, actividades comunitarias, de formación o de docencia en el grado y en la especialización.(24) Algo de lo que estamos plenamente convencidos es que en las condiciones laborales que soportamos con consultas de alta velocidad, cupos sobredimensionados y alta presión asistencial, no es viable plantear objetivos alguno más que la propia supervivencia.

En este punto, debemos de hacer mención a que ese enrarecimiento de nuestra asistencia puede conllevar los mismos riesgos que ya se han demostrado en quirófanos cuando se ajetrea y estresa al personal.(28)(29)

Tema especialmente digno de ser priorizado en toda la gestión, es la garantía de la seguridad de todos los trabajadores del centro. Para ello, es fundamental contar con la figura del vigilante de seguridad en todos los centros desde su apertura al cierre, de forma mantenida, priorizando su presencia en todos aquellos, donde se hayan denunciado casos de intentos o de agresiones consumadas. Ello se debe de complementar con botones antipánico con señales que sean perceptibles por el resto de los integrantes del CS y de videograbación permanente que incluya también las señales sonoras de la zona.

Este artículo forma parte del documento ‘Deseos de futuro para la gestión clínica en AP para el 2025’, que ese incluye  en ‘La Atención Primaria de Salud (AP) en España en 2025’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)
Opinión

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

by comcadiz
4 septiembre, 2025
0

Jesús Vegazo Palacios. Licenciado en Geografía Humana por la Universidad de Sevilla. Jefe del Departamento de Geografía e Historia en...

Read moreDetails
La mirada curiosa: la rendición de Breda

La mirada curiosa: la rendición de Breda

23 mayo, 2025
‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

28 marzo, 2025
Opinión: ‘Acerca de la verdad’

Opinión: ‘Acerca de la verdad’

17 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad