• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿Prudencia?

comcadiz by comcadiz
9 abril, 2021
in Opinión
0 0
La firma de Antonio Ares: ‘Lugar de paso’
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes.com

Antonio Ares Camerino

“Lo primero que hicieron Lourdes y Jacinto, cuando recibieron la llamada de su Centro de Salud, fue comunicárselo a sus hijos. Hacía semanas que estaban preocupados porqué por edad se encontraban en tierra de nadie. La sobre información de los medios de comunicación y el desconcierto de las Autoridades Sanitarias, les hacían pensar que nunca les llegaría su turno. ¡Por fin!. La cita la tenían en su Centro de Salud. Con cinco minutos de diferencia pasarían al grupo de españoles que sumaban una garantía más frente a la maldita Pandemia. Estando en la cola, guardando todas las medidas de seguridad, la negra noticia campó a sus anchas. El Ministerio de Sanidad había decidido, por precaución y prudencia, suspender la vacunación con la vacuna Astra Zeneca. La cara de todas las personas, que esperaban con ansiedad el inicio del fin, se descompuso. Volverían al miedo más ruin”.

Salvando las resistencias insustanciales de grupos mindunguis del tres al cuarto, parecía que el acuerdo era generalizado. La Comunidad Científica había dado su golpe en la mesa, demostrando que cuando se quiere y hay inversión, se puede. Los Políticos veían que sus expectativas económicas, de paz social y de crecimiento empezaban a ver la tenue luz. Los Gestores Sanitarios demostraban que las personas y los sistemas son parte fundamental de un desarrollo que nos aproximaba al ansiado bienestar en salud como derecho. Y, sobre todo, la ciudadanía recibía ese halo de esperanza, que después de tanto desconcierto y desazón, se nos brindaba en bandeja.

Las vacunas de la Covid-19 están aquí. Ninguna debe ser desechada. Todas tienen su sitio y su franja de edad. Deferentes técnicas y modelos de producción han conseguido, en tiempo record, lo que nadie podía imaginar. ¡Salvar a la humanidad de la primera Gran Pandemia del siglo XXI!. Y empezaron las suspicacias.

Nunca un producto farmacéutico ha estado tanto en el punto de mira como las vacunas de la Covid-19. Los ensayos clínicos y los sistemas de farmacovigilancia, de todo el arsenal terapéutico con el que cuenta la ciencia médica, siempre se han hecho con cautela y discreción. Los resultados de sus beneficios y los riesgos de sus perjuicios se han ido comunicando después de pausados estudios y de demostraciones contrastadas y con evidencia científica tipo A. La inmediatez del miedo, la urgencia de los resultados y la presión de la desesperanza nos ha llevado a que todo “deba ser eficaz y rápido”, no caben lugar a las dudas ni a los resquemores.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha evaluado que se sigua usando la vacuna Astra Zeneca (VAXZEVRIA) porque, aunque considera que hay que añadir en el prospecto los trombos como un “efecto secundario raro” (menos de 1 por cada 100.000 dosis, menos de 1 muerto por cada millón de dosis) los beneficios son muchos que los posibles riesgos.

Nuestro Ministerio de Sanidad ha acordado con las Comunidades Autónoma que éstas administraran la vacuna Astra Zeneca sólo a mayores de 60 años. Si antes las recomendaciones de su uso eran para menores de 55 años, ahora es para mayores de 60 años. El desconcierto está servido. Terreno abonado para los incrédulos y negacionistas.

Ante la razonable duda, recomiendo un ejercicio de introspección “Prospectiva”. Vaya a su botiquín. Coja el prospecto del medicamento más usual en su devenir de paciente. Léase hasta la letra pequeña. Comprenderá que vivir es un riesgo, y que todo fármaco tiene su parte oscura.

Sólo basta con ser advertido de los riegos e ilustrado de los beneficios. Lo más simple en farmacología puede pasar de ser un veneno a un tratamiento eficaz, sólo depende de la dosis y de las circunstancias. Las vacunas de la Covid-19, que están acreditadas por la EMA, nos dan las suficientes certezas para que la población asuma con garantías que su uso supone un gran beneficio en carácter global. La suspensión de la administración de la vacuna Asta Zeneca supone además de un desconcierto en la población, un descrédito para la comunidad científica que siempre ha mostrado limpiamente sus cartas. El acierto/error es lo que nos mantiene vivos desde que el neandertal se convirtió en sapiens, como aseguran Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás.

Dice el sabio refranero español que “la paciencia es la madre de la ciencia”, convendría añadir que la prudencia puede ser su aliada. Puede ser la antítesis de que lo resultados beneficiosos nos llevan a que el riesgo debe ser asumido por la persona que opta por esa opción. Sólo basta con advertirlo. La balanza riesgo-beneficio se decanta siempre a favor del primer término.

Más de dos millones de españoles, la mayor parte trabajadores esenciales, personal educativo, fuerzas de seguridad, bomberos, etc, se encuentran en el limbo inmunológico. Mezclar vacunas no está recomendado por las Sociedades Científicas. Lo único cierto, ante tanta confusión, es que la Comunidad de Madrid siempre irá con el paso cambiado.

La seguridad total no existe. Lo razonable está en asumir los riesgos que están controlados y advertidos y disfrutar de los beneficios que nos da el mayor avance científico de la humanidad, la vacunación.

Desde aquí apelar a que la razonable prudencia no nos haga caer en la parálisis del inmovilismo pertinaz.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)
Opinión

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

by comcadiz
4 septiembre, 2025
0

Jesús Vegazo Palacios. Licenciado en Geografía Humana por la Universidad de Sevilla. Jefe del Departamento de Geografía e Historia en...

Read moreDetails
La mirada curiosa: la rendición de Breda

La mirada curiosa: la rendición de Breda

23 mayo, 2025
‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

28 marzo, 2025
Opinión: ‘Acerca de la verdad’

Opinión: ‘Acerca de la verdad’

17 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad