• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Más atención a la salud mental, por el bien de todos

Miguel Fernández-Melero Enríquez by Miguel Fernández-Melero Enríquez
22 septiembre, 2021
in Tertulia conmigo solo
0 0
Más atención a la salud mental, por el bien de todos
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Miguel Fernández-Melero Enríquez, Jefe Asesoría Jurídica del COMCADIZ

Hay veces que la sequía de temas con los que alimentar esta tertulia es alarmante, y otras en las que los asuntos rebosan. Ahora, después de la adversidad de Filomena, de la desgracia del Mar Menor, del desastre de la pandemia de la Covid-19, de la calamitosa entrada de miles de marroquíes por la frontera, de las tremendas riadas en toda la zona mediterránea, de la ruina del volcán de la isla de La Palma, resulta que vuelve a entra en acción Noelia de Mingo, la ex doctora de la Fundación Jiménez Díaz.

Ya casi nos habíamos olvidado de ella, pero rápidamente ha vuelto a salir a la luz que en el año 2003 acuchilló a nueve personas de las que fallecieron tres y otras varias terminaron con lesiones. Fue condenada a veinticinco años de internamiento en un recinto terapéutico, pues se tuvo en cuenta la circunstancia eximente de la responsabilidad como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padecía.

En el año 2017 se consideró por la Clínica Médico Forense que la enfermedad que sufría estaba en remisión. Por eso se decidió que no había razón por la que debiera continuar con la medida de seguridad impuesta, de forma que la misma volvió a su pueblo natal, donde debía ser custodiada por su madre, de 77 años de edad, con controles psiquiátricos cada 15 días.

Pero es evidente que algo falló, porque esta misma semana atacó con un cuchillo a dos personas que estaban en un supermercado, hasta que fue reducida, con evidente riesgo personal, por dos policías.

Este hecho vuelve a sacar a la palestra una vieja discusión, cual es la desaparición radical de los manicomios. La Ley General de Sanidad, en su capítulo dedicado a la Salud Mental, indica que la atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización general y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización.

La misma ley prevé que los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica del sistema sanitario general cubrirán, asimismo, en coordinación con los servicios sociales, los aspectos de prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan la pérdida de salud en general.

Y aquí es donde está el problema. Cuando los servicios médicos deciden que el paciente continúe con revisiones y tratamientos prescritos en el momento en que se proceda a su alta hospitalaria, y se acuerda que continúe en ingreso en centro para atención y seguimiento de psicodeficientes, resulta que estos centros están hasta la bandera y no hay plazas, de forma que el paciente queda confiado a la familia que, en buena parte de los casos, se encuentra completamente sobrepasada, bien por las propias circunstancias de la familia (en el caso que comentamos, en el momento de los hechos la madre de la paciente tenía 80 años de edad) bien por la conflictividad que puede presentar el enfermo o por la negativa a acudir a revisiones o a tomar sus medicamentos.

No estoy hablando de un caso teórico sino de la traumática experiencia sufrida por un colegiado, que ha tenido que ver desde el banquillo de los acusados cómo se le pretendía hacer penalmente responsable de la acción de una persona que no estaba en condiciones de regir sus actos.

Por eso, creo que una solución imprescindible, por el bien de todos, es que prestemos más atención a la salud mental y, en consecuencia, que se deben dedicar más recursos en centros de atención y seguimiento de psicodeficientes que, por su supuesta mejoría clínica, ya no tengan que continuar en situación de reclusión.

Y la semana que viene, más.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

Related Posts

Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

by Miguel Fernández-Melero Enríquez
26 septiembre, 2025
0

La tertulia de hoy se va a salir bastante de lo acostumbrado. Va a ser más larga de lo habitual...

Read moreDetails
El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

El seguro de responsabilidad civil del médico… una vez más

17 septiembre, 2025
“Quiero a mi abogado”

“Quiero a mi abogado”

4 septiembre, 2025
Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

Publicidad médica: qué es y cómo debe ser

25 julio, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad