• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
miércoles, 15 octubre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

‘Nuestra salud, nuestro derecho’. El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
5 abril, 2024
in La firma de Antonio Ares
‘Nuestra salud, nuestro derecho’. El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

“En aquella aldea, de aquel país remoto, no había ni siquiera agua potable. Mujeres y niños tenían que recorrer cada día varios kilómetros para llenar garrafas de algo que decían que era agua, aunque por su color, olor y sabor podría ser cualquier cosa. Sus habitantes se alimentaban de una precaria agricultura y ganadería. La educación de los más pequeños estaba en manos de las abnegadas madres. A pesar de todo gozaban de buena salud. Los niños y niñas eran rollizos y la población más joven, fuertes y recios. Las personas mayores, curtidas en muchos pesares, y los más ancianos, muy respetados. El problema surgía cuando las enfermedades, aunque fueran banales, entraban por las puertas de sus chozas”.

El 22 de julio de 1946, representantes de 61 miembros de la ONU y diez naciones más firmaron la constitución de la Organización Mundial de la Salud, que entró en vigor en 1948. Fue en 1950 cuando se promulgó el Día Mundial de la Salud. La celebración de este día, desde entonces, se conmemora cada día 7 de abril. El lema de este año es “MI SALUD, MI DERECHO”.

La Salud como derecho no debe limitarse al mero hecho de tener una cobertura sanitaria universal, accesible y, si puede ser, gratuita. No debe contemplarse como un simple servicio asistencial sanitario de calidad sin que genere dificultades económicas a la población que accede al mismo. El derecho a la Salud tiene que ver con nuestro Planeta. Sin el cuidado de nuestro hábitat difícilmente podremos conseguir una adecuada salud física, mental y social. Conseguirlo pasa por hacer frente a responsabilidades políticas, corporativas e individuales.

Diseñar y, sobre todo, aplicar políticas que fomenten el uso de energías limpias. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), cerca del 99 % de las personas del planeta respiran un aire que no llega a los límites de calidad adecuados y esto pone en peligro su salud. Asimismo, cada año se registran más de 13 millones de muertes en todo el mundo provocadas por entornos medioambientales evitables, como la contaminación del aire.

Reducir el desperdicio de alimentos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU incluyen un llamado a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos y reducir las pérdidas de alimentos para 2030 por una buena razón. Hacerlo genera beneficios para las economías, las empresas y los consumidores, la salud humana y el medio ambiente.

Combatir la crisis climática. Los expertos afirman que hay que intensificar la investigación, la financiación y las acciones para hacer frente a los problemas de salud causados por el cambio climático y las emisiones del propio sector sanitario.

Estos son sólo algunos de los objetivos que nos debemos plantear para conseguir un mayor nivel de salud de forma global.

Además, se deben promover políticas que incentiven la reducción de residuos y plásticos, reduzcan los niveles de compuestos de carbono en la atmósfera, promuevan la construcción de espacios verdes en las ciudades, fomenten el uso de transporte público, garanticen el consumo de agua limpia, incentiven las fuentes de energías renovables y promuevan el uso del carril bici y las vías peatonales.

Todos los esfuerzos deben ir dirigidos a reducir las desigualdades sociales en salud, esas que son evitables

En cuanto a las empresas, apoyar el teletrabajo, facilitar la lactancia materna entre sus trabajadoras, propiciar políticas que faciliten la conciliación laboral y familiar, contribuir al ahorro energético, promover el uso de productos reciclables y reutilizables, evitando la obsolescencia programada y cumplir y hacer cumplir de manera escrupulosa la normativa legal en cuanto a todo lo concerniente con la salud y la seguridad de las personas trabajadoras, haciendo especial énfasis en las más sensibles.

En cuanto a nuestra responsabilidad individual de nuestra salud, debemos hacernos responsables de nuestros autocuidados propiciando actitudes y formas de vida que potencien nuestro bienestar. El Sistema Sanitario y los profesionales de la salud deben ejercer, no solo como simples restauradores del estado de salud cuando se enferma, sino como agentes activos que nos eduquen y potencien las decisiones que nos hacen más sanos y saludables. Alimentación sana, realización de ejercicio físico de manera regular, evitar el consumo de alcohol, nada de tabaco, correcta higiene de manos y adecuados hábitos de limpieza y aseo personal, ahorro energético en el hogar, cuidado del sueño, no recurrir a la automedicación, realizar las revisiones médicas periódicas según los criterios establecidos por razones de sexo y edad por la comunidad científica y cumplir con las medidas y normas de seguridad vial.

Todos los esfuerzos deben ir dirigidos a reducir las desigualdades sociales en salud, esas que son evitables y que se producen por razones geográficas, económicas, étnicas, culturales, de genero y que llevan a que existan morbilidades, mortalidades y niveles de salud muy dispares entre diferentes grupos de poblaciones.

Hay que fortalecer las habilidades de las personas y las comunidades para mejorar y mantener su salud y capacidad funcional a lo largo del curso de la vida y desarrollar así condiciones y estilos de vida saludables y seguros.

Nuestra salud se convierte en un derecho que nos obliga a velar por ella.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.paho.org/es/eventos/dia-mundial-salud-2024-mi-salud-mi-derecho

https://www.who.int/es/campaigns/world-health-day/2024

https://www.sanidad.gob.es

https://fadsp.es/reflexion-fadsp-dia-salud

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja
Actualidad

El Colegio de Médicos apoyó las actividades en el Día de la Banderita de Cruz Roja

15 octubre, 2025
Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Actualidad

Formación en Competencias Digitales GRATUITO para colegiados de toda España: Si no te has inscrito, aún estás a tiempo

15 octubre, 2025
La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico
Actualidad

La OMC insiste en que la objeción de conciencia es un derecho constitucional y deontológico

15 octubre, 2025
El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina
Actualidad

El apoyo psicológico de la FPSOMC mejora el bienestar y los síntomas en los estudiantes de Medicina

10 octubre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad