• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Celebrada en la Delegación del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar la jornada ‘’Abordaje integral del paciente con Síndrome Coronario Agudo’

comcadiz by comcadiz
7 junio, 2024
in Formación
0 0
Celebrada en la Delegación del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar la jornada ‘’Abordaje integral del paciente con Síndrome Coronario Agudo’
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Las enfermedades cardiovasculares constituyen el principal problema de salud en los países desarrollados.  A pesar de contar con abundante bibliografía sobre el escalamiento de tratamientos de última generación, los resultados a largo plazo continúan derrumbando la calidad de vida de una población activa frente a la progresión de la enfermedad. 

Los objetivos de la prevención secundaria, en pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo, versan sobre la reducción de comorbilidades y la internalización por parte de ellos de un concepto familiarizado por todos que es la “vida saludable”. 

Sin embargo, los objetivos para el control de los factores de riesgo coronario y los hábitos de una vida saludable continúan estando muy distantes en la práctica a lo recomendado, a pesar del esfuerzo de los profesionales en forma individual y los recursos invertidos. 

Para abordar estos temas, la delegación territorial del Colegio de Médicos (COMCADIZ) en el Campo de Gibraltar acogió con éxito la jornada ‘Abordaje integral del paciente con síndrome coronario agudo’ que, coordinada por el Dr. Gerardo Nau, contó con las intervenciones de los Dres. José Luis Bianchi, José Escribano y José Manuel Lacal. La Dra. Concepción Villaescusa, como delegada territorial del COMCADIZ, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes. Durante esta actividad, se profundizó en el abordaje del SCA desde los servicios de Cardiología y de Medicina Interna, así como el papel que desempeña la Atención Primaria en su seguimiento. Asimismo se presentó la experiencia de las Unidades de Rehabilitación Cardiaca. 

“Las unidades de rehabilitación cardiovascular se imponen como pilar fundamental en el tratamiento de nuestros pacientes.  La misma se basa en un conjunto de intervenciones coordinadas y multidisciplinarias diseñadas para optimizar el funcionamiento físico, psicológico y social de los pacientes con enfermedad cardiaca, además de estabilizar, enlentecer o incluso revertir la progresión de los procesos ateroscleróticos subyacentes, reduciendo así la morbimortalidad y mejorando la calidad de vida del paciente cardiópata”, explica el Dr. Gerardo Nau, quien destaca que “las unidades de rehabilitación se encuentran en crecimiento en todo el país, siendo indicación I A en las guías europeas de enfermedad coronaria. Dichos avances en el cuidado post hospitalización han resultado de gran eficiencia relacionado a una serie de beneficios: control global de los FRCV, aumento de la adherencia terapéutica, disminución/desaparición de síntomas o mejora de la capacidad funcional, además de evitar o mejorar el deterioro psicológico, normalizar las relaciones socio-familiares (autocuidado, relaciones sexuales…), conseguir la reincorporación laboral y, con ello, un impacto económico positivo”.

Esta reunión celebrada en el Colegio de Médicos a sala completa ha permitido una interacción entre las unidades de cardiología, medicina interna, atención primaria y rehabilitación del Campo de Gibraltar, donde se han discutido procesos para la implantación de la modalidad adaptado a la coyuntura propia, haciendo referencia a la utilización y ayuda de herramientas telemáticas y profundizado el concepto de adherencia al tratamiento por parte de pacientes de muy alto riesgo. 

“No hay lugar a dudas -destaca el Dr. Nau- de que el cambio de paradigma es beneficioso y no deja indiferente a nadie, abandonando el trabajo individual por uno colectivo, horizontal y multidisciplinario que permite posicionar al paciente en el centro del sistema, brindando una asistencia de excelencia e intentando derrumbar la barrera de inequidad en la accesibilidad”. 

En España, hay unidades de rehabilitación cardíaca activas desde 1979, pero la mayoría iniciaron su actividad entre 2010 y 2020. El 86% son públicas y el 14% privadas. Actualmente ya existe, al menos, una unidad de rehabilitación por comunidad autónoma, siendo las dos con mayor implantación la Comunidad de Madrid, con 18 centros, y la Comunidad Valenciana, con 16. En muchas regiones, la oferta es insuficiente para facilitar la indicación y el acceso a todos los pacientes. Los objetivos de prevención secundaria que se consiguen en promedio en las unidades de rehabilitación cardíaca son destacables. El 70% de los pacientes consiguen objetivos de control lipídico; el 90%, objetivos de control en hipertensión arterial y cese del tabaquismo; y el 90% reciben tratamiento con protección cardiovascular y renal si tienen diabetes.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales
Formación

Unión Profesional lanza Upro, el primer programa nacional de formación en competencias digitales exclusivo para profesionales

by comcadiz
17 septiembre, 2025
0

El 15 de septiembre se inicia el piloto del Programa formativo en Competencias Digitales en el ámbito de los Colegios...

Read moreDetails
Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

Webinar: “Factura Electrónica Obligatoria: El futuro digital del Trabajo Autónomo”

28 mayo, 2025
Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

Nueva edición de los cursos de Alemán específico Sanitario

19 julio, 2024
Vuelven los cursos de Inglés Sanitario

Vuelven los cursos de Inglés Sanitario

19 julio, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad