• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La Fundación resalta la labor del colectivo médico cooperante por garantizar el derecho a la salud en todo el mundo

comcadiz by comcadiz
16 septiembre, 2016
in Cooperación
0 0
La Fundación resalta la labor del colectivo médico cooperante por garantizar el derecho a la salud en todo el mundo
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Cada día, son muchos los trabajadores sanitarios los que proporcionan asistencia humanitaria y garantizan el acceso a la sanidad a la población más desfavorecida en los países empobrecidos o en situaciones de violencia y/o conflicto armado con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) su sumaba así a la celebración del Día Mundial del Cooperante para resaltar la labor del colectivo médico cooperante por garantizar el derecho a la salud en todo el mundo.

 Fuente: medicosypacientes.com

Cerca de tres mil profesionales españoles trabajan, en la actualidad, en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en el exterior. En concreto, es 2.788 el número de españoles dedicados a cooperación internacional según el estudio realizado por la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), con la colaboración de sus Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE) y de las Embajadas de España radicadas en los países susceptibles de percibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

Según el estudio, realizado con datos recientes, las mujeres que trabajan en cooperación para el desarrollo en el exterior constituyen el 51% del total.

Por edades, el 72% de los profesionales españoles son mayores de 35 años.

En cuanto a las zonas geográficas de trabajo, la mayoría, un 46% de los trabajadores, se encuentra trabajando en África Subsahariana. Mientras, el 22% está asentado en América del Sur, el 17% en América Central y Caribe, el 7% en la región de Asia y Pacífico, y el 4% tanto en el Magreb como en Oriente Medio y Próximo.

La mayor parte –el 38%- de los españoles, que se dedican a la cooperación para el desarrollo en los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) constituye personal religioso. El segundo grupo mayoritario (27%) trabaja bajo la coordinación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), mientras que el 10% del total trabaja para organismos internacionales dedicados a la cooperación. El 8% del personal español destacado en el terreno se encuentra trabajando para la Agencia Española de Cooperación (AECID).

El informe también arroja datos sobre la procedencia de los profesionales españoles dedicados a la cooperación en el exterior. El colectivo más numeroso procede de la Comunidad de Madrid (24% del total). Cataluña es el segundo lugar de origen con un 14%, seguida de Castilla y León (13%) y Andalucía (10%).

El informe realizado por la Cooperación Española recoge los datos de aquellas personas registradas en las embajadas y consulados españoles en aquellos países -señalados por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- susceptibles de recibir ayuda oficial al desarrollo (AOD).

La Fundación y los Colegios de Médicos de España a través de su participación en programas o iniciativas de cooperación para el desarrollo, salud en emergencias y/o ayuda humanitaria defienden la protección de la salud y la mejora de las condiciones de vida de la población de los países empobrecidos.

Es por ello que la Fundación colabora en intervenciones de cooperación internacional, mediante la elaboración y ejecución de proyectos y programas sanitarios, directamente o a través de ONG de carácter sanitario.

Uno de los objetivos de esta Fundación es establecer puentes y redes entre los profesionales de España y los sanitarios de países empobrecidos; establecer programas que fortalezcan al profesional médico local en los países en los que el acceso a una atención médica de calidad es un privilegio; apoyar las políticas públicas de salud que favorezcan el desarrollo de un sistema sanitario de calidad para la población local.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

by comcadiz
26 septiembre, 2025
0

La V Jornada de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) brindó...

Read moreDetails
La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

La ONG Ambala busca personal médico para voluntariado en el Hospital de Ebomé- Kribi (Camerún)

1 septiembre, 2025
¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

¿Eres profesional o estudiante del ámbito sanitario en Granada, Málaga, Sevilla o Cádiz?

13 marzo, 2025
La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

La OMS, UNFPA Y UNICEF piden acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina

21 febrero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad