• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Ahora ¿cuántos hay?

comcadiz by comcadiz
18 abril, 2017
in Residentes
0 0
Ahora ¿cuántos hay?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Vicente Matas. Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

En estos días se habla mucho de MIR, bueno en general de residentes (MIR, PIR, FIR, QIR, BIR y RDIR), que no solo son médicos, también hacen el programa de residencia para obtener una especialidad las siguientes titulaciones superiores de futuros facultativos: Psicólogos, Farmacéuticos, Químicos, Biólogos y Radiofísicos.

Pero en España ¿Cuántos facultativos residentes hay en abril de 2017?, la pregunta no es fácil de responder, pues no existen datos por especialidad y Comunidad Autónoma sobre los abandonos y recirculación, globalmente podemos estimarla próxima al 10%, con importantes variaciones por especialidad. Pero si podemos conocer el número de titulados superiores residentes que en su día eligieron especialidad y que aún no habrían concluido su periodo de formación.

Así pues el total posible de facultativos residentes en España en abril de 2017, sería de 27.402, distribuidos por año de residencia según la tabla siguiente (eran 28.114 en 2016, 29.042 en 2015 y 30.051 en 2014).

Destaca el descenso de residentes entre las convocatorias de 2013 (residentes de cuarto año) y la del 2014 (residentes de tercer año), descenso que no continua en el caso de los residentes de segundo año, al ocuparse en la convocatoria de 2015 casi todas las plazas disponibles y hay un leve ascenso en los MIR de primer año que tomaron posesión en mayo de 2016. Si en la actual convocatoria se ocupan todas las plazas se producirá un pequeño incrementó en el número de residentes que tomarán posesión en mayo próximo, ya que se han convocado 245 plazas más. Aunque estamos bastante lejos del máximo de las convocatorias de 2010, 2011 y 2012.

Con los importantes descensos de plazas convocadas en los años 2013 y 2014, estamos llegando a una situación que de no corregirse, va a impedir que todos los egresados de las Facultades de Medicina puedan realizar su periodo de formación especializada. No podemos olvidarnos que este periodo de formación, es obligatorio para poder ejercer en los Servicios Públicos de Salud de España y el resto de la Unión Europea.

La inmensa mayoría de los facultativos residentes están completando su formación especializada por el sistema de residencia y en centros de financiación pública.

En el sector privado están realizando la residencia un pequeño porcentaje del total de residentes. En las escuelas profesionales están terminando sus residencias los que eligieron plaza en las anteriores convocatorias.

La evolución de facultativos residentes en los últimos años ha pasado de un incremento paulatino entre los años 2010 a 2013, como consecuencia del incremento de plazas convocadas en los años previos a un descenso continuado que se agravará en los próximos años como consecuencia de los drásticos recortes de plazas en las convocatorias en los años 2014 y siguientes.

Se ha pasado de convocar más de 7.294 plazas para comenzar la formación en 2010 a 6.778 para comenzarla en la convocatoria de este año. Conviene destacar que han existido años en los que no se han cubierto todas las plazas convocadas y además un porcentaje importante de las plazas fueron cubiertas por médicos extracomunitarios.

Por otro lado está creciendo el número de egresados de las Facultades de Medicina por los incrementos de plazas y de facultades de los últimos años, que tras seis años de formación universitaria terminan sus estudios.

El grado de feminización está en torno a los 2/3 en todos los años, con la excepción de los residentes de quinto año en el que el porcentaje es del 53%, son los residentes que comenzaron su residencia en el año 2012 y a su vez corresponden a catorce especialidades, de ellas diez quirúrgicas o médico quirúrgicas y cuatro médicas (Cardiología, Oncología Médica, Med. Intensiva y Med. Interna).

En cuanto a la titulación mediante la que los residentes acceden, podemos comprobar cómo los médicos suponen más del 93,5%, los farmacéuticos el 3,5%, los psicólogos el 1,9%, los biólogos son el 0,5%, químicos el 0,3% y radiofísicos el 0,2%.

Por titulación el grado de feminización es máximo en el caso de Psicología (79,9%), para Farmacia es del 71,2%, Medicina tiene un 66,1%, le sigue Química con el 57,6%, Biología el 62,8% y por último Radiofísica presenta el menor grado de feminización con el 41,8%.

Las especialidades médicas suponen el 63,2% de los facultativos residentes, las médico-quirúrgicas el 10%, las quirúrgicas el 10,7% y dentro de otras espacialidades (laboratorio, imagen, farmacia, psicología…) tenemos el 16%. Nuevamente destaca que el grado de feminización en el caso de las especialidades quirúrgicas es del 49,7%, muy por debajo del resto de especialidades.

Por Comunidades Autónomas es Madrid la que tiene el mayor número de residentes, en concreto 5.647 (el 20,6% del total), le siguen Cataluña, Andalucía y la Com. Valenciana. Estas cuatro comunidades suponen el 61,6% de los residentes con 16.867 en total.

La distribución por sexos en las diferentes Comunidades Autónomas está disponible en la tabla y podemos destacar que el grado de feminización es mayor en País Vasco con el 71,6%, seguido por La Rioja (69,2%), Castilla La Mancha (69,1%), Baleares (69%) y Galicia (68,9%). Presentan el menor grado de feminización INGESA (63%) aunque con muy pocos residentes, seguida de Canarias (63,6%), Cataluña (65,4%), Madrid (65,6%) y Andalucía (65,7%).

En la tabla del anexo se puede consultar la distribución por Comunidad Autónoma, especialidad y sexo.

Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad con mayor número de médicos, que si no han abandonado, estarán formándose en la actualidad, en total 6.693, le siguen Pediatría (1.612), Med. Interna (1.546), Anestesiología y Reanimación (1.245), Cir. Ortopédica y Traumatología (1.123), Obstetricia- Ginecología (984), Psiquiatría (901) y Cirugía General (887). Estas ocho especialidades representan más del 54,7% (14.991) de los residentes que en 2017 se están formando en España.

Ocupan los últimos lugares en número de residentes (menos de 100) Cirugía Pediátrica, Radiofísica Hospitalaria, Cirugía Torácica, Farmacología Clínica, Medicina Educación Física, Farmacia Industrial y Galénica, Medicina Legal y Forense, Radiofarmacia e Hidrología.

Después del gran esfuerzo personal de cada facultativo residente y del esfuerzo económico de la sociedad en su formación, es preocupante el creciente número de especialistas españoles que están saliendo fuera de nuestras fronteras, buscando un puesto de trabajo digno que no encuentran en España por los drásticos recortes.

La Organización Médico Colegial (OMC) ha expedido 3.200 certificados de idoneidad a médicos para salir fuera de España, en los cinco últimos años los médicos españoles han solicitado más de 13.000 certificados de idoneidad, unos datos que ponen de manifiesto la «precaria» situación de los profesionales y, en especial, de los más jóvenes.

Esto unido al importante número de residentes de nacionalidad distinta a la española que se forman y que muy posiblemente partan a sus países de origen, puede hacer complicada la reposición de especialistas que nuestro Sistema Sanitaria necesitará en unos años, cuando se produzca la jubilación de las grandes promociones de comienzos de los años 80. Destacar que en las últimas convocatorias se ha limitado el acceso al 4% de las plazas ofertadas a nacionales extracomunitarios para formación como MIR. Necesitamos urgentemente una planificación responsable.

Necesitamos urgentemente una planificación responsable.

Accede aquí al estudio completo.

Granada, 14 abril 2017. Vicente Matas @vicentematas
Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ reunió a los médicos que finalizan su residencia en la provincia para orientarles sobre su horizonte laboral
Actualidad

El COMCADIZ reunió a los médicos que finalizan su residencia en la provincia para orientarles sobre su horizonte laboral

by comcadiz
22 julio, 2025
0

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) recibió en su sede a los médicos que ahora finalizan su residencia en...

Read moreDetails
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

9 junio, 2025
El Colegio de Médicos de Cádiz dio la bienvenida a los residentes que acaban de incorporarse a sus plazas en los centros de la provincia

El Colegio de Médicos de Cádiz dio la bienvenida a los residentes que acaban de incorporarse a sus plazas en los centros de la provincia

27 mayo, 2024
Guardias médicas: tremendo esfuerzo poco reconocido

“Ofreciendo contratos atractivos, mejores condiciones y estabilidad a nuestros jóvenes especialistas, tendremos una sanidad mejor y menos listas de espera”

15 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad