• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Acrónimos, la nueva torre de Babel

comcadiz by comcadiz
1 abril, 2016
in Opinión
0 0
Acrónimos, la nueva torre de Babel
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Fernández Chavero

Los acrónimos, esas palabras formadas con las iniciales de otras, o por dos sustantivos, un adjetivo y un sustantivo o dos adjetivos, han invadido nuestro lenguaje hasta unos niveles difíciles de controlar, según considera el Dr. Fernández Chavero, vocal de la Comisión Nacional de Deontología de la OMC, y recuerda que, según el artículo 38-2, del Código Deontológico, “los médicos que comparten la responsabilidad asistencial de un paciente deben proporcionarse la información necesaria de forma clara y comprensible, evitando las siglas y terminología no habitual (…)”

Fuente: medicosypacientes.com

El título de este escrito no es fruto del azar, tampoco lo es la frase que le acompaña. Los médicos manejamos, gestionamos y compartimos información muy sensible nacida desde la intimidad y la vulnerabilidad de la persona enferma. Tenemos una especial responsabilidad para que esa información fluya entre nosotros por canales de claridad y legibilidad y así pueda ser transmisora de conocimientos que nos ofrezcan formación, seguridad y calidad asistencial. Los Acrónimos pueden llegar a constituir un elemento distorsionador. Es mi opinión que el uso y abuso de acrónimos bien merece, al menos, una  reflexión.

 El nacimiento de la escritura fue el acontecimiento  clave y decisivo que le permitió a la Humanidad traspasar los límites que la condujeron desde la Prehistoria a la Historia. Pasamos de un lenguaje mixto de gruñidos, sonidos guturales, expresiones corporales, aspavientos y mímica a un registro escrito de nuestras experiencias y recuerdos. Esa evolución desde un lenguaje oral y corporal, de valor instantáneo, a un lenguaje escrito nos proporcionó una nueva dimensión: Su perdurabilidad en el tiempo. El valor del lenguaje oral es siempre relativo según la calidad humana de los interlocutores; todos sabemos que, en caso de necesidad o culpabilidad, el ser humano ha institucionalizado esa famosa frase de “tu palabra contra la mía” para eximirse de responsabilidades. El lenguaje escrito es irreversible. Lo que decimos por escrito, escrito queda.

No sería de extrañar que desde la protoescritura del Paleolítico Superior y principio del Neolítico hasta la escritura actual, nacida y desarrollada desde el siglo IV a.C., hayan existido los Acrónimos.

Los Acrónimos, esas palabras formadas con las iniciales de otras, o por dos sustantivos, un adjetivo y un sustantivo o dos adjetivos, han invadido nuestro lenguaje hasta unos niveles difíciles de controlar. Unas veces por economía del lenguaje, otras por facilidad de memorización, otras  por esnobismo y otras  por comodidad, pero en cualquiera de los casos hemos intoxicado el lenguaje. Si extrapolamos esto al mundo de la Medicina el caos es casi total. Y, en medio de ese caos, el médico de familia o médico de cabecera, epicentro del Sistema Sanitario, se encuentra a veces perdido, sobrepasado, aturdido e incomprendido.

En la obra de Fernando A. Navarro: “Repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos utilizados en los textos médicos en español” puede leerse textualmente: “El repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos de TREMEDICA (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines), el más completo publicado hasta la fecha en español para el ámbito médico, acoge más de 18.500 entradas y más de 37.000 acepciones”.

La Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM)  dispone  del Diccionario de Siglas Médicas. El Ministerio de Sanidad y Consumo tiene editado el “Diccionario de Siglas Médicas y Otras abreviaturas, epónimos y términos médicos relacionados con la codificación de las altas hospitalarias”, de Javier Yetano Laguna y Vicent Alberola Cuñat.

Por supuesto que no son los únicos, pero son buenos ejemplos de la necesidad de ordenar y clarificar esta jungla de siglas en las que nos ha tocado vivir. Esta jungla en Medicina adquiere unas características  y una dimensión muy especiales a tener en cuenta. Emitimos informes médicos, información clínica, diagnósticos y tratamientos encriptados en acrónimos que pueden servir de confusión y, por tanto, de adopción de medidas que pudieran llegar a ser perjudiciales para lo que constituye el centro del trabajo médico: El ser humano enfermo. En un último caso, caso extremo, la interpretación equivocada de los acrónimos nos podría inducir a la adopción de medidas erróneas que podrían derivar en responsabilidades éticas, deontológicas, administrativas o penales.

La estratificación de la Medicina en sus dos niveles asistenciales, primaria y especializada,  y la excesiva atomización de ambos niveles con multitud de especialidades, subespecialidades, superespecialidades y la disparidad asistencial en Primaria, cada cual con su jerga particular: Mutuas de Accidente de Trabajo, Servicios de Prevención, Clínicas de Diálisis, Médicos de Instituciones Penitenciarias, Geriatría, Urgencias, Balnearios y un largo etc. nos han conducido a todos a utilizar no sólo acrónimos universalmente reconocidos sino que cada especialidad, e incluso dentro de cada especialidad, cada Hospital, y dentro de cada Hospital cada Servicio, hemos ido incorporando acrónimos propios, de uso interno, pero que después,  de manera consciente o por simple inercia, transmitimos  en los informes que entregamos a nuestros pacientes. De tal modo que estamos llegando, o podemos llegar, a la situación de que los Traumatólogos no entiendan a los Cardiólogos, y estos a las Ginecólogos, y estos a su vez a los Neurólogos y así sucesivamente hasta llegar al Médico de Primaria; meta final de todos los pacientes y confluencia de todas las especialidades. Puedo decir, por experiencia personal, que no es fácil decirle al paciente que te solicita la traducción de un  informe: “No me pregunte usted que le han  hecho en el Hospital porque no consigo entender la totalidad del informe”. 

No convirtamos nosotros en realidad esa fabula bíblica que se llamó la Torre de Babel. La Torre de Babel simboliza la confusión entre las lenguas pero no la confusión dentro de una misma lengua.

 Esta situación significa para la Comisión Central de Deontología una lógica preocupación y desde la sensibilidad de velar por una buena praxis médica me permito, como miembro de la misma, terminar este articulo con una mención especial al Código de Deontología Médica de la Organización Médica Colegial que en su Artículo 38-2, nos dice literalmente: “Los médicos que comparten la responsabilidad asistencial de un paciente deben proporcionarse la información necesaria de forma clara y comprensible, evitando las siglas y terminología no habitual. Nunca es aceptable una caligrafía ilegible”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)
Opinión

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

by comcadiz
4 septiembre, 2025
0

Jesús Vegazo Palacios. Licenciado en Geografía Humana por la Universidad de Sevilla. Jefe del Departamento de Geografía e Historia en...

Read moreDetails
La mirada curiosa: la rendición de Breda

La mirada curiosa: la rendición de Breda

23 mayo, 2025
‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

28 marzo, 2025
Opinión: ‘Acerca de la verdad’

Opinión: ‘Acerca de la verdad’

17 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad