• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Aspectos sociales e implicaciones laborales de la feminización de la atención primaria

comcadiz by comcadiz
20 octubre, 2017
in Opinión
0 0
Aspectos sociales e implicaciones laborales de la feminización de la atención primaria
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dras. Paula Chao y Remedios Rico.

La feminización de la AP debería servir para mejorar las condiciones laborales, según las autoras de este post del Blog AP25, las Dra. Paula Chao y Remedios Rico, fomentando la conciliación de la vida personal y profesional. Esto pasa indiscutiblemente por aumentar la inversión y hacer de la AP el eje del sistema de salud, para lo que se deberían garantizar plantillas estables en los centros de salud con la convocatoria de oposiciones de forma regula.

Fuente: médicosypacientes.com/ Blog AP25

La progresiva incorporación de la mujer a puestos de trabajo que tradicionalmente han sido copados por hombres es lo que se denomina feminización, un hecho que ha sido desigual en las diferentes profesiones y se está dando con más intensidad en las sanitarias o en educación. En 1965, sólo el 2,6% del total de los aproximadamente 40.000 médicos que trabajaban en España eran mujeres.

En el año 1975 se igualó el número de matrículas universitarias en la carrera de Medicina de hombres y mujeres, y en 1990 el número de matrículas de mujeres ya sobrepasó al de varones. Un ejemplo de esta transición aparece publicado en la página web del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid donde se aprecia que entre los colegiados menores de 55 años predomina el sexo femenino: (http://www.icomem.es/interior.aspx?lang=es-ES&Id=13171&p=1&o=1&eq=0 )

 Esta desproporción es más evidente en especialidades médicas que en quirúrgicas, sobre todo en Atención Primaria, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Endocrinología y Nutrición.

En MFyC, especialidad que en 2015 fue elegida por un 73% de mujeres en el MIR, además nos enfrentamos con una disminución de la inversión en gasto público de casi un 15% desde el 2010, lo que se traduce en falta de médicos para cubrir las suplencias y hacer frente a descansos maternales o reducciones de jornada que habitualmente, son disfrutados por las mujeres. Cerca del 70% de médicos de familia por debajo de 35 años son mujeres, y hay un grueso de médicos de entre los entre 1955 y 1960 que pueden suponer hasta un 30% de los integrantes de las plantillas de los centros de salud y que se jubilarán en los próximos 10 años (casi 16.500 médicos). Pero además, la tasa de reposición de médicos de familia es más alta que en otras especialidades (por ejercicio en Urgencias, en Medicina Privada o recirculación a otras especialidades). El caso de la Pediatría de AP permite ser analizado bajo las mismas variables.

 Así pues, de entre los médicos de AP que están en ejercicio actualmente, más del 50 por ciento estarán en condiciones de poder jubilarse entre el año 2015 y el año 2027. Un ejemplo de estimación de Sacyl del 2008 ilustraba el problema

Desde nuestro punto de vista, la feminización de la AP debería servir para mejorar las condiciones laborales fomentando la conciliación de la vida personal y profesional. Esto pasa indiscutiblemente por aumentar la inversión y hacer de la AP el eje del sistema de salud, para lo que se deberían garantizar plantillas estables en los centros de salud con la convocatoria de oposiciones de forma regular.

 Y para finalizar, debería facilitarse la flexibilización de los horarios laborales, especialmente en aquellas comunidades en las que existen turnos de tarde hasta las 21 h que habitualmente son ocupados por los médicos más jóvenes que, ante la dificultad para conciliar su vida laboral con la familiar, se ven abocados a buscar otras salidas profesionales o a solicitar una reducción de su jornada laboral con la consecuente disminución de sus ingresos.

 Accede al capítulo íntegro pulsando aquí

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)
Opinión

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

by comcadiz
4 septiembre, 2025
0

Jesús Vegazo Palacios. Licenciado en Geografía Humana por la Universidad de Sevilla. Jefe del Departamento de Geografía e Historia en...

Read moreDetails
La mirada curiosa: la rendición de Breda

La mirada curiosa: la rendición de Breda

23 mayo, 2025
‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

28 marzo, 2025
Opinión: ‘Acerca de la verdad’

Opinión: ‘Acerca de la verdad’

17 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad